Breve historia de las guías de viaje
Cuando ahora nos vamos de viaje la mayoría de las veces compramos alguna de las guías de viaje del destino al que vamos. Si no compramos una guía tenemos en Internet toda la información que necesitemos acerca de prácticamente todos los destinos del mundo. Miramos y remiramos, qué ver, dónde alojarse, dónde comer… casi hemos visitado la ciudad sin visitarla. Pero… ¿desde cuándo ha sido así? ¿Desde cuando existen guías de viajes? ¿Cuál fue la primera guía de viaje? Viajar no siempre ha sido tan popular y sobre todo tan accesible como lo es ahora. Antes solo los muy ricos viajaban. Podíamos también considerar viajeros a los peregrinos o los comerciantes que recorrían diferentes rutas para mercadear sus productos. Pero verdaderamente la cantidad de gente que viajaba no era como ahora donde todos tenemos al menos un mes de vacaciones al año. Por tanto tampoco existía un “mercado” que necesitara de guías de viajes pero ¿cuándo cambió eso?.
El primer libro al que podemos atribuir el título de guía de viajes se remonta al año 330 cuando un viajero anónimo se embarcó en una peregrinación a Jerusalén y escribió “Itinerario de Burdeos a Jerusalén” . Su peregrinación le llevo por el norte de Italia, el valle del Danubio hasta Constantinopla y después por Asia Menor y Siria hasta Jerusalén, volviendo por Macedonia, Roma y Milán. En su guía el autor anotó datos que sin duda resultan curiosos para los viajeros de hoy en día. Por ejemplo llevó la cuenta de cuantas veces tenía que cambiarse de transporte, y encontró que podía viajar por Europa usando dos o tres burros al día. Para su primera etapa desde Burdeos a Constantinopla hizo 112 paradas y 230 cambios de burro habiendo viajado 2.221 millas. El manuscrito no contenía mapas pero las descripciones de las pequeñas etapas entre dos puntos eran suficiente para no tener problemas para encontrar el camino.
Saltamos hasta 1830. Por aquel entonces si querías recorrer Europa necesitabas un guía privado y mucho mucho dinero, lo de viajar barato y de mochilero aun no estaba de moda. Pero a partir de esta fecha eso cambió radicalmente. Podías recorrer independientemente Holanda, Bélgica, Prusia y el norte de Alemania con tu “Murray”. “Murray Handbooks for travellers” fueron las primeras guías de viaje al estilo moderno, con información sobre que ver, dónde dormir y dónde comer y mapas de las ciudades. John Murray III era el último miembro de una conocida dinastía de editores famosos en Inglaterra por haber publicado a Jane Austen y Lord Byron.
Murray recorrió Europa en los 1820 cuando se dio cuenta de que no había mucha información que hiciera su viaje fácil y que diariamente perdía mucho tiempo tratando de encontrar un buen sitio para comer o dormir o las atracciones a visitar en una nueva ciudad. Todavía no existían ni guías de viaje ni oficinas de turismo. Decidió así comenzar él mismo a escribir acerca de sus buenas experiencias en sus viajes y de las malas, que sitios merecían la pena ser visitados y cuales no. Murray escribió la primera guía él mismo cubriendo Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza y Francia. Cuando su padre murió, él tuvo que dejar de viajar y volver a Londres, dejando el trabajo de exploración a otros. Pronto tenía más de 60 destinos cubiertos contando entre ellos con lugares como India, Nueva Zelanda, Japón … España la editó en el año 1923, aquí puedes encontrar el facsímil en inglés.
Editó también guías de vocabulario y frases útiles para los viajeros traducidas a varios idiomas. Aquí puedes ojear uno de ellos, el “A handbook of traveltalk a collection of dialogues and vocabularies intended to serve as interpreter to travellers in Germany, France, or Italy, by the ed. of the handbooks for Germany, France and Switzerland”.
Todas estas guías y ayudas permitieron que muchos viajeros recorrieran Europa por su cuenta. No solo eso, sino que animó también a muchas mujeres a viajar.
No pasó mucho tiempo antes de que el alemán Karl Baedeker copiara la idea de Murray y empezara a publicar guías en alemán. Muchas de ellas copiando largos textos de las guías de Murray. Al final ambos se hicieron amigos y prometieron no publicar en el idioma del otro.
En la guía Baedeker de España del año 1913 podemos encontrar anotaciones tan curiosas como las siguientes:
-“Es imposible aplicar las normas que prevalecen en los países más avanzados a los hoteles de España.”
-“El viajero no debe incurrir en el error de vestir demasiado informalmente ya que se expone al ridículo ante los españoles”.
-“Se debería tener a mano un cepillo e insecticida cuando se utilicen los cojines de los medios de transporte.
-“A pesar de las regulaciones oficiales, la taquilla no se abre hasta que el dependiente opine que la cola de espera tiene la longitud suficiente”.
-“En algunos puertos como Cádiz, Málaga o Tánger los bateleros (tripulantes de barcos) son absolutamente desvergonzados en sus demandas, especialmente con mal tiempo o damas que viajan solas”.
-“La velocidad límite en España es de 28 km por hora”.
-“El hotelero español tiene como regla ignorar la forma de gestionar un moderno hotel. Se entiende y habla inglés y francés malamente”.
-“El camarero nativo pone más atención a su dignidad como caballero que al desempeño eficiente de sus deberes”.
-“El uso de cerveza española ordinaria es casi seguro producirá diarrea en el extranjero no aclimatado”.
-“Los cafés son muy deficientes en cuanto a comodidad y limpieza y en invierno densas nubes de humo de tabaco pueden resultar desagradables”.
-Los museos se cierran “frecuentemente en los días lluviosos”.
Aquí puedes leer gratis su versión escaneada en inglés o aquí puedes comprarlo.
Otras guías o mapas turísticos llegaron a ser muy populares tiempo después. Michelín comenzó en 1900 a editar sus mapas para ciclistas o conductores como método publicitario al principio. Una década después había Guías Michelín y mapas no solo de Francia sino de Europa y más sitios. Gran Bretaña, España o Marruecos por ejemplo.
De ahí hasta nuestros días cuando Rough Guides comenzó a cubrir Europa en 1982 y aun hoy publica guías.
Sin embargo para mi y muchos viajeros Lonely Planet es la guía de referencia. Tony Wheeler y Mauren Wheeler se conocieron en un banco de un parque en Londres en los años 70. Se casaron y decidieron viajar juntos por Europa, Asia hasta Australia. Resultado de ese viaje fue la publicación en Australia de la primer guía Lonely Planet llamada “South-East Asia on a Shoestring” que te la puedes descargar gratis en amazon Incluso a día de hoy es curioso leerla y compararla con como los países que ellos exploran son hoy en día y como la manera de recorrerlos ha cambiado o no.
En la guía nos cuentan por ejemplo que Singapur y Bangkok son probablemente los sitios entre Australia y Europa dónde una pareja tendría que gastar mas de un dólar por una noche en un hotel razonable. Cuentan que ellos viajaron de Londres a Sidney durante aproximadamente 5 meses con 1.200$ americanos para dos personas, llegando a Sidney con 27 céntimos en el bolsillo. Dan consejos sobre como cambiar dinero en el mercado negro, que aunque más ventajoso en tipo de cambio es ilegal y penado en todos los países. Hablan de como conseguir drogas y de los acosos a las mujeres en países musulmanes. Se llevaron 5 carretes de 36 fotos cada uno… lo cual si lo piensas hace un total de 180 fotos para 5 meses de viaje, cuando nosotros tardamos hoy en día apenas unos pocos días para hacer 180 fotos…
Historias como la de un viajero al que le robaron todo, dejándolo solo con los calzoncillos después de visitar un burdel en Estambul. Que si te quedas sin dinero puedes donar sangre a cambio de dinero en algunas ciudades como Kuwait y Tesalonica, pero que las condiciones sanitarias son bastante malas.
En la guía podemos leer también cosas curiosas como las siguientes, “Desafortunadamente el acercamiento de Singapur a los turistas es ambivalente. La campaña de limpieza de Singapur es excelente, haciendo de la ciudad el único sitio entre Grecia y Australia dónde se puede beber agua del grifo y dónde las calles están tan limpias que puedes ser multado por tirar una colilla al suelo. También significa limpieza de ciertos tipos de extranjeros- Singapur quiere turistas que lleguen por aire, llevando una samsonite y muchos dolares. Y mucho más importante, llevando pelo corto. Si tu pelo puede ser remotamente descrito como largo ellos probablemente quieran una prueba de que viabilidad financiera y/o un billete de salida de Singapur – preferiblemente para esa misma tarde. Esta desafortunada actitud parece ser contagiosa en el sudeste asiático.”
Tiene un apartado que lo titula “otros países asiáticos” incluyendo aquellos que en ese momento era imposible o muy difícil visitar, por ejemplo Camboya que en ese momento estaba controlada por los jemeres rojos, Vietnam todavía en guerra o Laos del cual no habla mucho. Bhutan lo pone como casi imposible de visitar si no tienes una relación de sangre con el marajá local, lo mismo para Sikkim, país que ahora no existe como tal sino como región al norte de la India.
Acerca de la India dice cosas como:
-“La india puede ser increíblemente deprimente, vasta, masificada y caótica, la total desesperanza que causa el país disminuye por las increíbles cosas que vas a ver. Ninguna solución parece suficiente para sus problemas- un país mejor visto en pequeñas dosis.
-“Transporte: ¡trenes baby!. Los verdaderos viajeros lo hacen en tercera clase, pero solo una vez en la vida, gracias. La próxima vez que vaya a la India intentaré no ver una estación de tren ni una sola vez. Los trenes son lentos, abarrotados de gente, sucios, incómodos y muchos otros adjetivos desagradables que se te puedan ocurrir”…. “Por 4 extra rupias puedes conseguir reserva en asiento cama para la noche, con suerte solo irás incómodo en lugar de muy incómodo.”
-”Comida: Puede ser miserable, India es dónde pierdes peso en este viaje…oficialmente los indios son vegetarianos, pero de hecho son muy relajados acerca de ello. Después de ver la congregación de moscas en la carne de las carnicerías entenderás el atractivo de ser vegetariano.”
Más tarde en el 1975 lanzaron la primera revisión del sudeste asiático y en el 1979 sobre India, resultando la mayor guía de viajes de India y todo un éxito de ventas.
De ahí fueron publicando más destinos hasta que en 2007 BBC Worldwide compró el 75% de las acciones de la compañía y poco después el otro 25%, dejando a los Wheeler con 157 millones de dólares.
Hoy en día la Lonely Planet es la guía de referencia para muchísimos viajeros. Sus publicaciones no solo se centran en destinos turísticos sino en todo lo que rodea al viajero. Tienen guías de conversación para el viajero, libros de fotografía de viajes, escritura de viajes y mucho más. Un auténtico emporio que empezó con una pequeña guía del viaje que la pareja Wheeler hizo entre Londres y Sidney.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
.
Julio/2017