DOGUBAYAZIT
Dogubayazit está bien al este de Turquía, casi en la frontera con Irán y Armenia, a las faldas del icónico monte Ararat, el mismo que puedes ver por el otro lado desde Yerevan, Armenia, y objeto de muchas luchas por ser considerado por los armenios parte de su territorio (Armenia en un momento del pasado era más grande y esta zona era territorio armenio).

Es una ciudad turca pobre y para nada turística. La mayoría de su población es kurda. Llegó a ser una ciudad importante hasta que fue devastada en la Primera Guerra Mundial y lo que podemos ver hoy en día fue la reconstrucción que se hizo en 1930 al este de la antigua Beyazit, y la llamaron Doguvayazit, que significa precisamente eso, “al este de Beyazit”.
CÓMO LLEGAR A DOGUBAYAZIT
No hay trenes que lleguen aquí así que el único medio es en bus. Hay conexiones desde todos los rincones de Turquía, como ya te he comentado las redes de autobuses de Turquía son de lo mejor. La estación de buses central queda a las afueras de la ciudad, pero en una media hora andando llegarás al centro o sino puedes coger alguno de los autobuses de línea que pasan por la avenida dónde la estación se encuentra y que te lleven más al centro.

DÓNDE DORMIR EN DOGUBAYAZIT
Personalmente no dormí en Dogubayazit sino con unas couch surfers en el cercano Igdir en mi camino a Kars. Dogubayazit no tiene mucha oferta hotelera, al menos en internet. En booking solo encontrarás estos dos sitios:
Butik Ertur Hotel: bastante cerca de la estación central de buses en la avenida principal. Algunas de las habitaciones tienen vistas del monte Ararat. Habitación individual con desayuno 20€, doble con desayuno 30€, y buena puntuación en booking.
Un poquito más caro está el Tehran Boutique Hotel, 30€ la individual con desayuno y 40 la doble. Muy buena puntuación.
QUÉ VER EN DOGUBAYAZIT
–Palacio Ishak Pasha: precioso palacio que ha sido rehabilitado no mucho tiempo atrás. Las vistas desde aquí de la llanura dónde está el actual Dogubayazit son increíbles y aunque no se llega a ver el monte Ararat el paisaje te dejará con la boca abierta.

Lo construyeron los otomanos en 1685 aunque ya anteriormente se encontraba aquí el castillo de la ciudad. Es un complejo que incluye el fuerte, castillo y mezquita y fue el segundo centro administrativo más importante después del palacio de Topkapi en Estambul. A un kilómetro o así se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Bezit.
Esta a unos 5 km al sur de la ciudad y puedes llegar en taxi, con un servicio de dolmus o haciendo autoestop. Aunque son solo 5km pero son cuesta arriba por si te aventuras a ir andando. Los lunes el palacio está cerrado.
–Monte Ararat: se dice que fue aquí dónde el arca de Noé se posó cuando las lluvias acabaron. Es un antiguo volcán y tiene 5165m de altitud sobre el nivel del mar (Doguvayazit está a 1625m). Su imponente figura se recorta solitaria en el horizonte de Turquía y su vecina Armenia. Si quieres subir se necesita un permiso especial de gobierno turco que tarda en torno a un mes y el trekking dura unos 7 días.

–Parque nacional del Arca de Noé: situado en una colina al este de la ciudad y al sur de la carretera principal. Se cree que allí en encuentran como fosilizados los restos del arca de Noé.
-Las guías mencionan también una cueva con estalactitas de hielo cercana al little Ararat cerca del pueblo de Hallaç, un antiguo cementerio armenio o un lago sobre antigua lava a 60km de la ciudad cerca Tasliçay.
.
Octubre 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
precioso!!!!
Muchas gracias Lydia!