KARS

Al llegar a Kars te vas a sentir un poco como si hubieras llegado a Armenia. Kars se encuentra a unos pocos kilómetros de la frontera con Armenia, frontera que está cerrada. Turquía y Armenia no se llevan bien y no se puede cruzar entre los dos países.

En el pasado la zona dónde se encuentra Kars fue disputada por Armenia y Rusia. Algunas construcciones religiosas tienen el corte de las iglesias ortodoxas armenias. Al mismo tiempo al haber estado bajo dominación rusa durante algunos años es posible apreciar su influencia en muchas construcciones.

Vistas de la ciudad de Kars desde el castillo
Vistas de la ciudad de Kars desde el castillo

Los armenios no han reconocido oficialmente el trazado de la frontera actual y consideran que gran parte del territorio turco que hace frontera con Armenia es verdaderamente territorio armenio, como pasa también en la zona de Dogubayazit dónde el monte Ararat es considerado como propio para los armenios a pesar de estar actualmente en territorio turco.

En la zona de Kars viven también muchos kurdos, así que depende de a quién preguntes te encontrarás en territorio kurdo, turco o armenio.

CÓMO LLEGAR A KARS

Kars tiene estación de tren, de autobuses y un pequeño aeropuerto a las afueras. Puedes llegar con facilidad desde cualquier parte de Turquía.

DÓNDE DORMIR EN KARS

Kars, como la mayoría de las ciudades del este de Turquía no tiene mucha oferta hotelera a precios de mochileros. Entre las opciones más asequibles (entre los 17 a los 23 la habitación privada para una persona) están estos tres hoteles, todos ellos muy bien ubicados, desayuno incluido y muy buenos comentarios:

Gungoren Hotel

Hotel Kent Ani 

Kars Konak Hotel 

QUÉ VER EN KARS

La joya de la corona a visitar en Kars está fuera de la ciudad y es otra ciudad, abandonada a día de hoy, llamada Ani.

Ruinas de Ani, ciudad medieval armenia abandonada en la actualidad y ubicada en tierras Turcas. Está ubicada en un alto junto al río Akhurian que hace de frontera a día de hoy.

Río Akhurian
Río Akhurian frontera (imposible de cruzar) entre Turquía y Armenia.

A finales del siglo X se convirtió en la capital de Armenia y en su época de máximo esplendor llegó a contar con 100.000 habitantes, llegando a ser tan importante como Bagdag, El Cairo o Constantinopla. Fue conocida como “la ciudad de las 1001 iglesias” por la gran cantidad de ellas que había.

Conquistada por los Seyúcidas a los bizantinos, la vendieron a los Kurdos en el 1072. Saqueada por los mongoles en el 1239. En 1319 fue devastada por un terremoto y poco a poco abandonada.

Ruinas en la antigua ciudad de Ani
Ruinas en la antigua ciudad de Ani

En el siglo XXI fue redescubierta por los viajeros occidentales y no fue hasta el 1892 que se llevaron las primeras excavaciones por parte de los rusos ya que en la época pertenecía a la región Transcaucásica del imperio ruso.

Al final de la Primera Guerra mundial el ejercito del imperio otomano capturó la ciudad. Se intentó entonces evacuar los objetos más importantes y hasta 6000 piezas se llevaron a Armenia y se pueden visitar hoy en el museo de historia de Yerevan. Tras la rendición del imperio otomano al final de la guerra Ani fue nuevamente territorio armenio hasta que en 1920 Turquía la recapturó y formalizó su control en el Tratado de Kars.

Desde julio de 2016 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

 iglesia de San Gregorio de Tigran Honents
Iglesia de iglesia de San Gregorio de Tigran Honents en las ruinas de la ciudad de Ani

A día de hoy pocos restos de arquitectura civil se conservan en Ani, pero sí parte de su muralla, varias iglesias armenias, un monasterio y una mezquita. Hay un panel informativo a la entrada en la que no mencionan para nada que Ani es una ciudad armenia. A raíz del genocidio armenio por parte de los turcos y su posterior actitud de no reconocer los hecho los turcos y los armenios no se llevan nada bien.

Fachada de la iglesia de San Gregorio de Tigran Honents
Fachada con frescos de la iglesia de San Gregorio de Tigran Honents en Ani.

Merece muchísimo la pena acercarse a visitarla. Hay buses que van y vuelven en el día desde la esquina de la avenida Faikbey y la calle Gazi Ahmet Muhtar Paşa (lo tienes marcado en el mapa de este post). El bus cuesta 20 Liras y la entrada 10 Liras.

Autoestop hasta allí puede ser otra opción.

Fortaleza de Kars, dominando la ciudad de Kars se encuentra su fortaleza. Podrás llegar con un pequeño paseo, no hay que pagar entrada. Encontrarás un pequeño café con vistas en el interior de la fortaleza y un simpático hombre de seguridad que posa muy bien en las fotos. Las vistas son inmejorables

Hombre de seguridad del castillo de Kars posando solemne para foto
Hombre de seguridad del castillo de Kars posando solemne para foto

Iglesia armenia de los doce apóstoles o mezquita Merkez Kümbert (nombre por la que la encontrarás en google maps). Construida en el siglo X a cambiado de iglesia armenia a ortodoxa rusa a mezquita. Hoy en día tiene altar ortodoxo y mihrab musulmán.

Iglesia armenia de los doce apóstoles en Kars
Iglesia armenia de los doce apóstoles en Kars con el castillo de fondo

Junto a esta están también la mezquita Evliya y la Ulu cami.

.

Noviembre 2019

.

Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

Leave a Reply