¿Qué seguro de viajes elijo?

Y ojo que la pregunta la planteo así y no ¿debo contratar un seguro médico para viajar? Porque sí o sí debes hacerlo. Confesaré que yo por suerte nunca jamás hasta día de hoy he tenido que usarlo, pero seguiré pagando por estar asegurada cada vez que salga por ahí. Tener la tranquilidad de que si algo pasa no va a arruinar tu presupuesto viajero me parece un precio justo a pagar por un seguro.

Ahora bien, aquí llega la cuestión, ¿qué seguro de viajes elijo? porque hay un montón!

Debes saber que no hay un seguro que sea el mejor de todos. Desconfía cuando leas “el mejor seguro de viajes es X”. Cada uno tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas. Hay muchos factores que influyen en que sea «el mejor seguro de viajes». Principalmente la duración y tipo de viaje, y tu destino. Así que ten claro que tipo de viaje vas a hacer, identifica tus necesidades y leete bien la póliza entera y la letra pequeña antes de decidirte por un seguro u otro, no solo la tabla con las cantidades económicas que cubren.

Para mi generalmente el mejor seguro de viajes es el de Chapka. Siempre que voy a hacer un viaje comparo entre varias compañías y al final Chapka siempre gana para mi.  

chapka seguros de viajes

 

¿Qué cubre un seguro de viajes?

Un seguro de viajes no solo te cubre los gastos médicos sino también otro tipo de gastos derivados de accidentes que ocurran durante el viaje. Así en general te cubrirán:

-Gastos médicos.

Generalmente hay un máximo de cobertura. Muy importante este máximo dependiendo del país al que viajes aunque generalmente las aseguradoras ya lo tienen en cuenta cuando ponen opción Europa, mundo (Sin Canadá y EEUU), mundo incluido Canadá y EEUU. Obvia decir que la sanidad en Canadá y EEUU es carisima y por tanto tu cobertura en gastos médicos ha de ser bastante mayor. A veces parecen cifras desorbitadas, pero si verdaderamente tienes un accidente grave en uno de esos países o simplemente te da una cosa «tonta» como una apendicitis y te tienen que operar desearás que tu cobertura sea muy muy grande!

-Gastos odontológicos. 

Normalmente suelen ser gastos de urgencia aunque no siempre. El valor suele ser bajo, entre 150 y 600€ en el mejor de los casos.

 

Dentista en Fez, MarruecosDentista en Fez, Marruecos

 

-Repatriación enfermo/fallecido.

Esto es, que si estas muy mal muy mal muy mal o si ya no estás, cubren todos los gastos de llevarte a tu país de origen. Ojala que la muerte no llegue nunca, pero estoy segura de que si llega no quieres ser una carga para nadie. Bueno, que me da yuyu hablar de esto, que tu seguro lo incluya y prau.

 

-Desplazamiento de un familiar.

Esto es que si estas ingresado grave en un hospital tu mami puede venir a cuidarte. Para mi eso no está pagado con dinero!

 

-Regreso anticipado.

El caso contrario, si alguien esta ingresado en tu país de origen muy grave o un familiar cercano ha muerto (la compañía establece cual es el rango de familiares cercanos) te cubren los gastos de desplazamiento para volver a casa y llegado el caso reenganchar con tu viaje de nuevo.

 

-Robo y daños de equipaje.

Pues eso, si te lo roban o sufre daños. Ojo aquí con la letra pequeña que no todo es tan bonito como parece. Lee más abajo el truqui de esta clausula.

 

Búsqueda y salvamento.

Esto es si te rompes un tobillo en un camino en medio de la nada. Te cubren los gastos (o parte) de que te vayan a buscar. Ojo aquí también cuando no tienes incluida la práctica de deportes de riesgo y  a que denominan deportes de riesgo.

 

-Otros.

Retraso de equipaje, retraso en la llegada, perdida de conexión, anulación, cancelación… generalmente todos lo tienen, pero con mucha letra pequeña de por medio.

 

Las sorpresas de la letra pequeña.

Ten en cuenta de todas formas que los seguros los contratas con empresas privadas y no con almas de la caridad. Es decir es posible que no te cubran todo todo en todas las ocasiones o que haya algún pequeño matiz debido al cual tu precisa situación, ¡sorpresa!, queda excluida. Algunos de los matices son obvios, como que no te cubra un accidente de moto si no llevas casco o si has bebido, que no te cubra si has tomado drogas, o has hecho apuestas. Otros de los matices no son tan obvios.

 

Farmacia en Yangon, MyanmarFarmacia en Yangon, Myanmar

 

A continuación te cuento alguno de estos detalles que cambian dependiendo del seguro. Los descubrirás leyéndote la letra pequeña de tú póliza, pero por lo menos aquí te doy pistas de dónde mirar con lupa.

 

-Robo y hurto.

Generalmente solo se considera robo si ha habido violencia y hay una denuncia de por medio. Si ha sido que te despistaste y te cogieron la cámara de fotos, no cubre. Si es de cosas que dejaste en tu habitación, la puerta tenía que estar cerrada con llave y tener muestras de haber sido forzada. En caso de que compartas dormitorio lo mismo pero con tu candado en tu consigna.

Con determinados objetos como móviles, portátiles, cámaras de fotos, joyas, dinero en efectivo… en caso de robo incluso con violencia y con denuncia de por medio no te darán el 100% del valor sino un porcentaje en torno al 50%.

Algunos tampoco cubren robos mientras estabas haciendo cualquier tipo de acampada o camping.

 

-Contratación del seguro de viajes desde el extranjero.

Algunos seguros o algunas clausulas del seguro te cubren solo si el país de salida y el país de llegada de tus vacaciones es tu país de residencia. Esto es, que si estas viviendo en otro país o estas viajando pero quieres extender tu seguro o cambiarte de compañía lee bien si tu seguro te cubrirá.

Conocí a una italiana que estaba de viaje largo, digamos indefinido. Vivió unos meses en Chile. Desde allí contrató un seguro de viajes para viajar por Asia los meses siguientes. En Indonesia se cayó de la moto y se rompió la muñeca. La tuvieron que operar. En principio su seguro italiano se hacía cargo de todo, pero más adelante le dijeron que no, que como lo había contratado en Chile para un viaje que comenzaba allí y no en Italia, tendría que pagar ella la operación de su bolsillo. Por suerte fueron “solo” 3000€, que mal que bien se puede pagar, pero imagina lo mismo en un país como Canadá o EEUU o algo más grave, quedas «hipotecado» de por vida.

 

-Viajes a países de riesgo según el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Si contratas un seguro que te cubra en todo el mundo pero viajas a algún país que en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (si eres español) ponga que es país o zona de riesgo y que no recomienda viajar el seguro no te cubrirá.

 

-Antelación de la compra del seguro de viajes.

Puedes contratar tu seguro en cualquier momento antes de tu salida, casi todas las cláusulas de tu póliza no se verán afectadas. Sin embargo si tu seguro incluye seguro de anulación de viaje por alguna de las razones que el propio seguro considere válidas (despido improcedente, ser elegido mesa en las elecciones, etc) deberás contratar el seguro a la vez de la compra de los billetes. De esta forma si ocurre algo por lo que tengas que cancelar tu viaje el seguro te cubrirá un porcentaje de los costes.

Así mismo si tu seguro permite la contratación desde el extranjero cuando ya estés viajando, habrá un período de más o menos 7 días de cadencia dónde no te cubrirá los gastos médicos. Esto es para evitar que viajes sin seguro, te pongas malo y contrates en ese momento el seguro para que te cubra la visita al médico. Si tontos no son…

 

-Máximo del viaje o máximo por siniestro y ampliaciones del seguro.

Límite de la cobertura de gastos médico en algunos seguros es el máximo que va a cubrir durante todo el viaje y en algunos casos es el máximo que cubrirá por incidente. Ojo al dato porque para viajes largos la cosa cambia. Hay que decir también que esto aplica si haces una ampliación del seguro porque vas a viajar más tiempo.

Imagina que estás viajando, algo te pasa que usas el seguro para digamos por ejemplo una urgencia ondontológica. La cobertura de tu seguro es de 150€ y los gastas todos en este incidente. Si durante el resto del viaje tienes otra urgencia odontológica no te cubrirá porque ya has gastado su límite. Si después cambias de planes y deseas ampliar el tiempo que vas a viajar y por tanto tu seguro, aunque hayas hecho una ampliación de tiempo tus coberturas no se resetean y por tanto tampoco podrías tener otra urgencia odontológica en el tiempo de ampliación.

 

-Responsabilidad civil.

Algunos de los seguros no cubrirán los daños causados por la conducción de vehículos a motor (esto es por ejemplo una moto o coche alquilados).

 

Medicamentos en una famacia en PekinMedicamentos en una farmacia en Pekin

 

-Actividades deportivas o de riesgo.

Si no vas a viajar fuera de las ciudades esto poco te importa pero si tenías pensado hacer un trekking, alpinismo, escalada, bicicleta de montaña, barranquismo, etc, revisa muy bien si estarás cubierto en tu seguro. Algunos seguros clasifican diferentes actividades por grado de peligrosidad. Otros directamente no cubren actividades deportivas. Ten cuidado con los trekking, que algunos seguros cuando son a más de 2000m no los cubren.

 

-Enfermedades preexistentes.

Por regla general los seguros de viajes no las cubren. En cualquier caso te puedes poner en contacto con ellos para que te asesoren de cual sería tu mejor opción.

El mejor seguro de viajes

Esta lista podría seguir hasta el infinito. No quiero desanimarte y que pienses que un seguro de viajes no sirve para nada. Todo lo contrario. He resumido las cosas que a mi parecer más comúnmente pensamos que están incluidas o que son de una manera y luego son de otra, para evitar que te lleves sorpresas.

Lo que quiero con este post también es animarte a que te leas siempre la póliza completa y no solo la tabla de beneficios o cantidades. Se que es el aburrimiento máximo leerse ese tipo de cosas, pero a la larga te puede quitar de muchos problemas. Si tienes dudas escribe o llama al seguro en el que estás interesado para que te las resuelvan.

 

Mi recomendación particular a la hora de viajar es contratar el seguro de viajes con Chapka. Tiene diferentes modalidades, para viajes de larga duración, para viajeros frecuentes, para visas working holiday, etc. 

 

Ofrecen la mejor relación calidad precio en seguros de viajes. Personalmente hace ya unos años que viajo solo con ellos. El servicio de asistencia es en español y funcionan de maravilla! 

 

chapka seguros de viajes

CONTRATA AQUÍ TU SEGURO CON CHAPKA Y CONSIGUE 7% DE DESCUENTO

 

¿Y tú? ¿Has tenido alguna vez algún problema con algún seguro de viajes? ¿Has tenido que usar alguna vez tu seguro? 

 

Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

Febrero/2017

 

2 thoughts on “Cómo contratar un seguro médico para viajar.

  1. Ariel

    Hola, soy Argentino. Vivo en europa (UK, Pasaporte Italiano). Viajo al sudeste asiatico como argentino . Que deberia contemplar, cuando contrato mi seguro?
    Muchas gracias.

    1. Maria

      Hola Ariel! Pues ante ese caso coméntale a los del seguro tu situación, a ser posible por escrito para que de seguro te den una opción o confirmación de que estás cubierto. Hay algunos seguros que no importa dónde los contrates, incluso si no es tu país de residencia, pero otros sí, así que lo mejor es que lo confirmas con ellos!

Leave a Reply