Viajar sin billete de vuelta.

¿Puedo viajar sin billete de vuelta a mi país?

Sí, lo sé, mola eso de viajar sin billete de vuelta o sin billete de salida, ir sobre la marcha, sin planes…pero en las fronteras no les mola tanto. En inmigración, al solicitar una visa o incluso a la hora de coger un vuelo te pueden requerir billete de vuelta (o salida del país). Que la aerolínea te pida el billete de vuelta es porque les pueden obligar a costear tu repatriación si no se cumplen los requisitos de entrada. Si no tienes billete de regreso te pueden hacer comprarlo allí mismo con ellos o incluso darte acceso a un ordenador con internet para que lo compres en el momento. Puede pasar también que llegues a inmigración y te denieguen la entrada. Puede ser que nunca jamás te lo hayan pedido, hasta el día que de repente te lo piden y te te toca si o si, enseñar un billete de salida, o comprarlo ahí mismo.

Y como decían algunos, hecha la ley, hecha la trampa.

Sí, necesitas billete de salida del país, pero hay tres pequeños matices: no tiene que ser billete de avión, no tienes porque usarlo y no tienes porque haberlo pagado. Y esas son las “trampas”.

Existen 5 posibles opciones:

Opción 1. Comprar un billete barato de salida.

Compras un billete de avión, tren, bus, barco, ferry lo que sea que demuestre que tienes una salida del país y que sea barato. Igual da si luego lo vas a usar o no, solo quieres demostrar que tienes un medio de transporte reservado para irte del país antes de que tu visa o periodo máximo de estancia venza.

Skyscanner tiene una opción en la que puedes poner país de salida y sin rellenar el destino te dará destinos ordenados por precio, comenzando por el más barato. Otra opción barata es Flixbus o Megabus que a veces tienen billetes de largo recorrido desde 1€.

!Ojo¡ Marta, una lectora, nos contó en los comentarios que un año a ella le dejaron pasar con billete de bus, y al año siguiente le decían que necesitaba billete de salida de avión… 

 

Opción 2. Alquilar un billete de salida por unas horas.

Si, como lo oyes, hay empresas que se dedican a esto. Con Onward Ticket tú pagas un poquito y ellos se encargan de comprarte un billete que será válido 48h y que después ellos cancelarán. Es perfecto porque son ellos los que se encargan de todo y el billete es además real y válido por ese periodo de tiempo. Esto es, que si en el mostrador de check in del aeropuerto, inmigración o en el tramite de la visa les da por comprobar si es un billete real encontrarán que sí que lo es. 

Para más tranquilidad tienen un servicio de asistencia que en el que puedes preguntar todas tus dudas. 

El precio del alquiler es solo 16$ por 48h y puedes además opciones como que te lo envíen más tarde o que el billete sea un vuelo directo sin escalas. 

Opción 3. Comprar un billete y cancelarlo en 24/48h

Puedes tu mismo hacer lo que las dos compañías anteriores. Es decir, ir a una aerolínea que permita cancelaciones con 100% de reembolso en 24h o 48h. Reservaras el billete y lo pagaras y cuando llegues a destino tendrás que cancelarlo antes de que venza el plazo. Problema obvio, que no llegues a tiempo a cancelarlo y no te devuelvan nada o que no hayas leído bien bien la letra pequeña y que al final te cueste algo la cancelación.

Casi todas las aerolíneas que operan en Norte América lo permiten. Por ejemplo Air Canada tiene en sus preguntas frecuentes.

Air Canada preguntas frecuentes
Air Canada preguntas frecuentes

 Puedes buscar en Skyscanner los vuelos, pero ten en cuenta que las condiciones de cancelación y las comisiones dependen de la compañía con la que contrates el vuelo, no de Skyscanner. 

Para viajes en centro américa tenéis también spirit.com que te devuelve el dinero dentro de las primeras 24h. 

En cualquier caso antes de pagar nada léete bien las condiciones del billete porque a veces las compañías cambian sus condiciones o hay diferentes tipos de billetes.

 

Opción 4. Hacer una reserva de billete sin pagarlo.

Lo difícil de esta opción es encontrar aerolíneas que lo permitan y que te envíen los billetes una vez reservados pero no pagados. A fecha de febrero de 2019  Copa Air   lo permite durante 24h, aunque en los billetes que te envía al mail si que pone al final «saldo pendiente» con el coste del billete (que aun no ha sido pagado). Sale en la segunda hoja de la reserva, así que simplemente no enseñes esa hoja. Anteriormente también Vietnam Airlines (24h y si vuelas desde Vietnam) aunque ya no.  He leído por ahí que American Airlines es lo mismo, pero no he encontrado la forma de reservar y pagar luego en su web.

Copa air politica de cancelación y reserva de billetes.
Copa air política de cancelación y reserva de billetes.

 

Opción 5. Falsificar los billetes.

El que este libre de pecado que tire la primera piedra, no me digas que falsificar es poco ético o inmoral porque estás leyendo un post sobre como “falsear” de alguna forma tu salida del país… Así que al lío.

Coge unos billetes antiguos y tu mismo modifica las fechas y vuelos, incluso paint puede servir. Intenta poner datos de vuelos que existan realmente. Haz una búsqueda en Skyscanner, escoge un vuelo y rectifica tu billete. Evita que sea la misma aerolínea con la que viajas de ida, para que no pueda tan fácilmente comprobar tus datos.

Sino puedes ir a la web de returnflights que te genera billetes falsos con los datos que tu le das. Léete las tips que te propone la página.

Se consciente de que en el raro caso de que alguien investigue más a fondo tu billete verá que lo has falsificado y quizás sea peor. Ahí lo dejo.

Y tú ¿Sabes algún otro truco para justificar tu billete de salida de un país? 

 

Revisado Febrero 2020

 

Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka y desde este enlace consigue 7% de descuento

chapka seguros de viajes

.

Revisado Febrero 2020

 

10 thoughts on “Viajar sin billete de vuelta.

  1. Marta

    Hola! Cuidado con los billetes que no son de avión! Una vez, con una aerolinia sí me dejaron entrar con una reserva de bus, y al año siguiente, no! Me decían que si o si tenia que ser de avión! También hay spirit.com para los que viajan a centroamérica, devuelven todo el dinero con 24h. Comprobado! 😋

    1. Maria

      Muchísimas gracias por la información Marta! A veces no se aclaran ni los de las aerolíneas! Mañana por la mañana le hago una revisión al artículo añadiendo tu experiencia. A seguir viajando! 😉

        1. Maria

          Hola! Pues si, te crean un billete falso. Lo bueno de Onwardticket es que el billete es un billete válido, si lo fueran a comprobar en el aeropuerto o en la visa sería un billete real y activo. En el caso de Trixo es un billete falso, sería similar a la web de Returnflight.

  2. Ariel

    Excelente post. Muy util para aquellos (como yo!), tienen ganas de recorrer sin fecha de regreso. Muchas gracias por la info.

    1. Maria

      Ariel! Me alegra mucho que te haya sido útil, a veces el sistema nos lo pone difícil a los que queremos hacer algo ligeramente fuera de lo normal. Espero que ese viaje sin fecha de vuelta te vaya genial!!!

    2. İsabel

      Hola me gustaría saber si alguno a probado los billetes que rentan si me los recomiendan necesito comprar para mi hna gracias

      1. Maria

        Isabel! Yo personalmente todavía no he probado los billetes que se alquilan. En una ocasión que necesite un billete de salida lo compré con una aerolínea que permitía pagarlo después y te enviaba el billete instantáneamente, era una aerolínea de Vietnam que ahora ya no permite hacer ese trámite. Suerte con tu viaje y si alquilas billete ya nos cuentas como te fue la experiencia. 🙂

  3. David

    excelente recopilacion de alernativas Para no morir en el intento en situaciones. utilisimo.!!! Tomando Nota :)))

Leave a Reply