QUE VER EN ESTAMBUL
ESTAMBUL A FONDO
Si estas planeando un viaje a Estambul no debes perderte el post de “Lo que no te puedes perder en Estambul” . Si eres de los que no quieren perderse nunca nada, no paraR del punto de la mañana a la noche o si vas a estar más de 7 días, querrás saber más cosas que ver en Estambul. No te deberías perder tampoco estos sitios, que sin ser tan tan imprescindibles como los del otro post son muy interesantes para conocer mejor la ciudad.
En el mapa te dejo activadas las capas de “Estambul a fondo” y “otras mezquitas” que son de las que te hablo en este post, pero tienes también la capa de “Estambul imprescindible si quieres activarla para poner todo en conjunto.
1-Mezquita Fatih

Una mezquita bastante grande que está un poco más apartada de la zona turística. Es mucho más auténtica que la mezquita Azul y un poquito más también que Suleymaniye Mosque que sin ser tan turística sigue siéndolo bastante. En la mezquita Faith seguramente serás el único turista y podrás ver como es la rutina y la vida cotidiana en una mezquita, dónde algunos adultos se agrupan para rezar incluso fuera de las horas de rezo, mientras los niños corretean por ahí y las mujeres charlan sentadas en el suelo. Ademas tiene unos jardines enormes que rodean la mezquita dónde los locales se reúnen para pasar su tiempo libre.
Saliendo por la entrada principal estarás en la calle Fatih, que esta repleta de comercios para nada turísticos, aquí no encontrarás souvenirs y podrás ver a los locales comprando.
2-Mezquita Küçük Ayasofya (pequeña Santa Sofia)

La mezquita tiene su origen en la iglesia dedicada a San Sergio y San Baco en Constantinopla. La iglesia de estilo temprano bizantino se construyó en el siglo VI. Fue el modelo en el que se inspiraron para construir Santa Sofia de ahí su nombre de pequeña Santa Sofia.
Después de la conquista de los otomanos en el 1513 fue transformada en mezquita. Los terremotos, la construcción del ferrocarril que hicieron aumentar las humedades añadido que se usó el edificio como vivienda para los refugiados de la guerra de los Balcanes hizo que el edifico estuviera en peligro de conservación. Varias reformas llevadas a cabo en el 2002, 2004 y 2006 hicieron que se volviera a abrir al público.
3-Tumba del Sultán Ahmet

Muy cerquita de Santa Sofia en tu camino hacia la mequita Azul pasarás por la tumba del Sultán Ahmet. Estambul está llena de recintos como este.
Aquí podrás maravillarte con las paredes totalmente decoradas con azulejos artesanos de Iznik. Hay muchas timbas dentro que pertenecen al Sultán y a su familia, mujeres hijos y otros miembros de la dinastía.
4-Kennedy Calesi puesta de sol

En Estambul allí donde hay costa hay vida. Gente pescando, caminando haciendo pic nic… Un paseo por aquí al atardecer es especialmente bonito porque tendrás todos los colores del atardecer al fondo del paseo (cambia un poco según la época del año). Siempre está lleno de vida y apenas verás turistas.

5-Acueducto de Valente

Si vas por aquí tienes que parar a comer o cenar en el restaurante Sur Ocakbaşı. Tienes mas info del este restaurante en el artículo de “Lo que no te puedes perder en Estambul”.
El acueducto tiene 20 metros de altura máxima. Cuando se construyó traía agua del bosque de Belgrado hasta la fuente principal de la ciudad, tenia un kilómetro de longitud de los que ahora se conservan 600m. Todos los materiales usado para construirlo se trajeron de las murallas de la antigua ciudad de Calcedonia, actual barrio de Estambul llamado Kadiköy.
6-Murallas

Rodeaban la ciudad de Constantinopla, incluido los lados que están de cara al mar, uno de los mayores sistemas de fortificaciones de la antigüedad y de los más complejos. Una vez equipada con armamento y soldados las murallas eran inexpugnables. Fue así que la ciudad sobrevivió al ataque de los ávaros, árabes, varegos y búlgaros. Finalmente con la aparición de la pólvora la hicieron menos inexpugnable aunque se cree que las tropas otomanas consiguieron entrar a la ciudad por una de sus puertas, más que habiendo abierto hueco por el muro.
Las murallas permanecieron intactas durante el imperio otomano pero luego en el siglo XIX algunos tramos fueron desmantelados por el crecimiento de la ciudad. Aun así hay muuuuchos metros de muralla y puertas que se tienen en pie y se pueden apreciar los trabajos de conservación que se han llevado a cabo en los últimos 20 años.
En el mapa te he marcado algunos de los sitios dónde se pueden ver perfectamente. No considero que los tengas que ver todos…
7-Zona pija de Nisantasi
Aquí es dónde se encuentran las tiendas de ropa de marca. Un paseo por sus calles y verás que la gente de allí no anda falta de dinero.
8-Istanbul Sapphire

Istambul Sapphire es un rascacielos de 261 m de altura en el que puedes entrar y subir arriba a 235m para tener unas vistas increíbles. Al estar alejado de la zona turística lo que veras desde arriba serán muchos de sus barrios y la zona con rascacielos de la ciudad, así como el Bósforo y todos los puentes que cruzan desde Asia a Europa por el estrecho del Bósforo.
Para mi mereció mucho la pena. La entrada normal costaba 22 liras y tenían descuento para estudiantes. Arriba puedes estar todo el tiempo que quieras, hay un bar-restaurante y mesas y sillas dónde te puedes sentar incluso sin consumir.
Hasta el edifico puedes llegar fácilmente en metro y bajarte en la parada “4 levent”.

9-Canyon Street

Esta a unos 10 minutos andando del Istambul Sapphire, es un centro comercial con una arquitectura un poco curiosa. Sus curvas simulan un cañón (cañón de naturaleza, no de arma). La estación de metro más cercana en cualquier caso es “Levent”
10-Kadıköy

Barrio de Estambul que era la antigua ciudad de Calcedonia. Está en el lado asiático. Es un barrio en el que la mayoría de la gente que verás por las calles es gente joven, dónde puedes vestir como quieras, pantalones cortos, minifaldas, tirantes… En la zona cercana al ferry hay varias calles llenas de restaurantes, tienditas y bares dónde venden cerveza. Desde el paseo marítimo tendrás unas vistas preciosas del atardecer y si vas en fin de semana te encontrarás a un montón de gente joven pasando el día en el cercano parque Içí Yolu.
Hasta el barrio puedes llegar en metro hasta la estación de Kadıköy aunque depende de dónde vengas vas a tener que cambiar de metro varias veces y es un recorrido un poco largo. La mejor opción es coger el ferry desde Karaköy en el lado europeo, porque las vistas y el recorrido es muy chulo y cuesta menos tiempo la mayoría de las veces que el metro. Los ferris se pueden coger con la misma tarjeta de transportes que el metro. Ten cuidado que después de media noche cuando los ferris y el metro se acaban volver del lado asiático al europeo te puede salir por un ojo de la cara.
11-Islas de los príncipes
Durante el periodo bizantino fueron lugar de exilio y prisión para príncipes y ricos, después lugar de veraneo de la aristocracia otomana y más tarde destino de fin de semana de las familias de Estambul de clase baja.
Solo se puede llegar a las islas más grandes, Büyükada, Heybeliada, Burgazada y Kinaliada en ferry desde las estaciones de Kabataş, Kadiköy, Bostancı o Sirkeci.
Las islas son un remanso de paz porque los coches a motor están prohibidos sí que tendrás que ir a pie, bici, coche de caballos o burro.
En Büyükada puedes pasear por el camino de los enamorados, la calle Cankaya con la casa dónde vivió exiliado Trotski. En una de sus colinas se encuentra el monasterio griego ortodoxo de Aya Yorgi y en la colina opuesta el monasterio bizantino de Hristo. Podrás ver la estructura más grande de madera de Europa en el orfanato griego de Prinkipo paraíso de los que les guste la fotografía.
En las playas mas accesibles hay bares, restaurantes, hamacas… pero si investigas un poco o preguntas a los locales podrás llegar a alguna cala más apartada y no tan turística.
12-Puentes de la ciudad

Me encantan todos los puentes de la ciudad que se sitúan sobre el cuerno de oro. Todos ellos tienen unas magnificas vistas de los atardeceres y ademas siempre están llenos de pescadores y gaviotas sobrevolando. Sin duda mi favorito por ser el más lleno de vida es el puente Gálata, pero también es muy bonito el recientemente construido puente que alberga la parada de metro Haliç o el puente Unkapanı Atatürk Köprüsü.

13- Beyoğlu Sahaflar Çarşısı (Pasaje Aslihan)

Ya te dije que en la calle Istiklal hay un montón de pasajes llenos de sorpresas. El pasaje Aslihan no esta directamente en la calle Istiklal sino en una bocacalle pero si eres un apasionado de los libros y especialmente si son de segunda mano este es tu sitio. La mayoría están en turco, pero podrás encontrar ejemplares en inglés, fotos y postales antiguas y una gran variedad de… prácticamente todo lo que se produzca en papel. Uno de sus puestos tiene una bonita colección del libro de “El Principito”. Tiene el primer ejemplar del libro que se publicó en Turquía.


14-Barrio Karaköy

A las faldas de Beyoglu y a la orilla del estrecho del Bósforo se encuentra este moderno barrio, lleno de bares, restaurantes con gente joven y mucho ambiente. Ideal para ir por la noche a cenar y tomarse unas cervezas.
15-Estación del Orient Express

El Orient Express, ese tren de lujo tan mítico, tan narrado en multitud de libros de viaje que en su momento de máximo esplendor iba de París a Constantinopla. Es este el tren que Agatha Christie cogía para ir en el verano a Siria e Iraq a los yacimientos geológicos dónde su marido trabajaba y es aquí donde se ambienta su famosa novela “Asesinato en el Orient Express”. Si bien hoy en día este tren ya no existe (por mucho que podamos conectar las dos ciudades por vía férrea) lo que si se conserva en Estambul es la estación donde dicho tren llegaba. Según entras a la izquierda hay un pequeño museo con objetos de otras épocas relacionados con el tren.
16- Teteria Gül Çay Evi

Muy cerquita de la torre Gálata, en una calle muy apacible, al más propio estilo turco te servirán çay (te turco) y dulces. Esa pequeña esquina me trae siempre muy buenos recuerdos.
Otras mezquitas
Estambul y en general toda Turquía si algo no le falta son mezquitas, hay mezquitas por todos lados, incluso cuando a veces no las ves.
En el post de “Lo que no te puedes perder en Estambul” o en las líneas de arriba te he citado varías, pero puedes entrar a visitar todas siempre y cuando te descalces y te tapes la cabeza, hombros y piernas si eres mujer. Recuerda que en las mezquitas menos turísticas quizás no tengas pañuelos disponibles para taparte y tengas que llevar tu algo en tu mochila.

Particularmente otras mezquitas en las que yo he estado y me han gustado por una razón u otra son las siguientes:
1-Şehzade Camii
2-Mezquita de Pertevniyal Valide Sultan
3-Laleli Camii
4-Nuruosmaniye Camii
5-Yeni Cami

Por último el mejor consejo que te puedo dar para una ciudad como Estambul (y en general para todos tus viajes) es que te dejes llevar, que si ves una calle que te atrae que te metas por ella, que cierres el mapa, metas el móvil en el bolsillo y simplemente de dejes llevar. Seguro que descubres rincones preciosos y una vista más autentica de cualquier ciudad.

.
Marzo 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka