CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PAMUKKALE TURQUÍA
Pamukkale significa “castillo de algodón” en turco y es ese sitio que solía salir en un anuncio de yogures en los 90 en España. Esas piscinas blancas que parecen algodón se encuentran en Turquía a 20km de la ciudad de Denizli.
No, no es algodón, ni sal, ni hielo, es una mezcla de piedra caliza y travertino. Los movimientos tectónicos de la zona ocasionaron la aparición de aguas termales los helenos primero y los romanos después no dudaron en aprovecharlas construyendo una ciudad sobre la colina dónde se encuentran las piscinas.

Las aguas con alto contenido en creta (con lo que se fabrica la tiza) la sedimentación de estos materiales en suspensión produce esas formaciones de piedra caliza y travertino.
Cada segundo brotan 250l de agua y dan lugar a una precipitación de 2,2g de creta por cada litro de agua o lo que es lo mismo medio kilo de creta por segundo…
Ya Vitruvio, el famoso arquitecto romano habló de estas termas. Hay muy pocos sitios en el mundo con condiciones similares. En 1988 Pamukkale junto con las ruinas de la ciudad de Hierápolis situadas en lo alto de la colina pasaron a ser Patrimonio de la Humanidad. Antes de esto estuvo a punto de ser destruido. Se habían construido hoteles en lo alto de la colina que llenaban sus piscinas con las aguas termales, los desperdicios no se trataban y se destruyó parte de las ruinas de Hierápolis. Construyeron una carretera que atravesaba las piscinas, se permitía a los turistas acceder con zapatos y usar jabones y cremas en el agua.

Cuando la Unesco se interesó por el lugar se intentó recuperar. Se demolieron hoteles, la rampa se cubrió con pozas artificiales, se dejó toda la zona blanquear de nuevo, se prohibió el acceso con zapatos y uso de productos cosméticos. Las pozas más antiguas a día de hoy están vacías para su mejor conservación y es solo en la zona donde se encontraba la antigua rampa donde se encuentran las piscinas artificiales y los turistas pueden acceder.
Yo fui a mediados de noviembre, no había muchísima gente, pero amigos que han estado allí en verano me han dicho que literalmente parece “el metro de Madrid en hora punta”, así que quizás porque cuando fui yo no estaba abarrotado me gustó más y sobre todo al poder admirar una maravilla tal que estuvo a punto de ser destruida.
¿CÓMO LLEGAR A PAMUKKALE?
Para llegar a Pamukale tendrás que pasar si o si por Denizli primero. A Denizli llegan trenes y buses. Las estaciones están la una en frente de la otra, así que puedes coger lo que más te convenga.
De Denizli a Pamukale tienes que coger un pequeño bus que te llevará por 4TL. No recuerdo la frecuencia pero era bastante, quizás cada media hora o así. Tarda una media hora en llegar y de deja al lado de la entrada a Pamukkale.

¿DÓNDE DORMIR EN PAMUKKALE?
No es estrictamente necesario que te quedes a dormir en Pamukkale, yo por ejemplo no lo hice, llegué por la mañana y me fui por la tarde. Si me hubiera quedado a dormir seguramente hubiera cogido alguno de estos sitios:
–Kale Hotel, el más barato que hay en la ciudad.
–Anatolia Hotel, un poquito más caro pero con piscina para darte el gusto en verano.
–Bellamaritimo Hotel, un poquito más caro que el anterior, también con piscina y con desayuno incluido. Tiene muy buenas reviews
–Cavdar Thermal Hotel, si vas en pareja este tiene las habitaciones dobles más baratas a 10€
¿QUÉ VER Y HACER EN PAMUKKALE?
Lo más importante que no te puedes perder (y no lo harás porque la entrada da acceso a las dos cosas) son las piscinas blancas de travertino y las ruinas de la ciudad de Hierápolis. Dentro del recinto está también la piscina de Cleopatra, pero hay que pagar extra para bañarte ahí.

-Piscinas de travertino
Esto es, las piscinas blancas como el algodón. Unos pocos metros después de la entrada tendrás que descalzarte, sí o sí, no valen calcetines ni chanclas ni nada parecido, descalzo. Ahí irás subiendo por lo que era la antigua carretera que construyeron antes de casi cargarse todo el lugar. Ahora está todo cubierto de travertino así que es precioso.

Parece que el suelo va a resbalar mucho pero, no resbala nada de nada, puedes correr en el si quieres. El agua dicen en todos lados que sale a 37 grados. Bueno, yo fui allí a mediados de noviembre y el agua no estaba tan caliente como para apetecer meterse, vamos que yo creo que estaba más fría que los 37grados. Pies piernas bien, más no, al menos el día que fui yo.
Cuando llegas arriba del todo a un lado están las antiguas piscinas naturales, con forma redondeada, que están vacías de agua para conservarlas en mejor estado.
El agua va cambiando de color según la hora del día y al atardecer es muy bonito.
-Piscina de Cleopatra
Al final del camino cuando se llega arriba lo primero que se ve es el edificio de las piscinas de Cleopatra. Puedes entrar gratis, pero para bañarte hay que pagar extra. El agua aquí si que está más caliente y apetece meterse dentro.
-Ruinas de Hierápolis
Ciudad inicialmente construida por los helenos fue destruida por un terremoto pero luego habitada y reconstruida por Romanos. El punto principal es el teatro romano, enorme y con unas vistas preciosas del valle. No se permite el acceso hasta abajo donde el escenario pero aun así merece la pena por encontrarse en muy buen estado de conservación.
Otros puntos a visitar en las ruinas son Nynpheum, baños romanos, monumento homenaje a San Felipe, tumba del mismo y tres puertas, la norte, sur y domiciano y más allá la necrópolis que tiene algunas tumbas rodeadas de travertino también.

-Parapente y vuelo en globo
En Turquía hay varios sitios famosos para hacer parapente y vuelo en globo en Turquía, uno de ellos es este. Sobrevolar la ladera blanca de Pamukale y las ruinas de Hierápolis debe de ser verdaderamente impresionante.
El precio de salida que te ofrecerán para el parapente y el globo es 100dolares pero se de buena tinta que se puede regatear hasta la mitad, al menos el parapente (con fotos y vídeo incluido).

-Visitar a mi amigo Ibrahim
Justo enfrente de la entrada en la esquina de la derecha (si dejas la entrada en tu espalda) está la tienda de Ibrahim que hace unos zumos buenisimos.
.
Abril 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka