VIAJAR A ESTAMBUL
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TU LLEGADA A ESTAMBUL
ANTES DE VIAJAR A ESTAMBUL Y EN EL AEROPUERTO
Si vas a viajar a Estambul debes saber que Estambul tiene dos aeropuertos, el aeropuerto de Ataturk (IST) y el de Sabina Gokcen (SAW). Recientemente ha abierto un tercer aeropuerto que será el segundo más grande del mundo, el Estambul New Airport (ISL). Todavía no tiene muchos vuelos pero poco a poco todas las compañías se irán trasladando aquí y cuando este 100% operativo cerrarán el aeropuerto de Ataturk.
Pegasus y Turkish airlines son las dos compañías turcas con las que más vuelos vas a encontrar en Skyscanner. Pegasus es bastante barata pero solo vuela a Sabina Gokcen que está un poco más apartado. Turkish airlines tiene vuelos a los dos.

Visa
Para viajar a Estambul o en general a toda Turquía puedes consultar la página del gobierno de asuntos exteriores donde te habla de todos los detalles de la visa.
En resumen, si vuelas a Estambul puedes entrar en Turquía con pasaporte o DNI con una validez de más de 6 meses. Te tienes que sacar un e-visado, que en este caso es un papel que haces online aunque en la web del ministerio pone que te lo pueden hacer también en el aeropuerto cuando llegues, yo no arriesgaría, el tramite online es suuuper fácil.
La web para tramitar esta e-visa para Turquía es muy sencilla. Para tramitarlo necesitas el pasaporte. Cuesta 20$ que pagas online y a las pocas horas (o incluso minutos tienes la e-via en el mail. No lo dejes para el últimisimo momento en cualquier caso para evitar sorpresas.
La e-visa sirve para 90 días en un periodo de 180 días. La fecha de inicio que pongas no tiene porque coincidir con la fecha de tu vuelo. Este e-visado te permite múltiples entradas durante esos 180 días de validez siempre que en total no superes los 90 días.
Acuérdate de llevarlo imprimido porque a veces el escáner no lee bien el móvil.
Seguro médico
La tarjeta sanitaria europea no te cubre en Turquía. Yo siempre viajo con seguro médico.
Los últimos viajes que he hecho han sido con Chapka que tiene muy buenas coberturas a muy buenos precios, y si contratas desde aquí tienes un 7% de descuento.
He de decir que hasta ahora no me ha hecho falta nunca, pero me hace sentir muy tranquila de que si tengo cualquier accidente no me meteré en ningún berenjenal de deudas. Y no solo eso sino que cubre gastos de salvamento si estoy haciendo una excursión y tengo un accidente (hasta un límite) y si tengo que volver anticipadamente por enfermedad de un familiar directo, o en el peor de los caso tuvieran que repatriar mi cuerpo está todo incluido.
Tarjeta sim
Hay tres compañías principales de telefonía móvil en Turquía: Türk Telekon, Turkcell y Vodafone. Las tres tienen representación en los aeropuertos. Los precios no varían mucho del aeropuerto a la ciudad. De hecho son precios que dependen de la tienda o del que te lo venda, encontré por el mismo producto precios diferentes en diferentes tiendas y el aeropuerto no era el más caro…
En el aeropuerto siempre hay mucha cola pero si solo quieres mirar las tarifas que te ofrecen acércate por un lateral y pide que te enseñen el papel con los precios. Comparas y coges la que más te guste. Yo elegí Turkcell. El plan mas barato que vendían en el aeropuerto eran 100TL por 6Gb internet, 750min+1000SMS, válido por un mes. Si te vas a quedar más de un mes puedes recargar la sim card.

¿COMO LLEGAR A ESTAMBUL DESDE EL AEROPUERTO?
Aeropuerto Ataturk (IST)
Está muy cerca de la ciudad y se puede llegar incluso en metro con la línea M1A. Lee más abajo acerca del transporte público para comprarte la Istambul Kart.
Si estas fuera de los horarios que el metro está en funcionamiento puedes ir en bus con la compañía Havabus desde su parada cerca de Taksim Square.
Un taxi te puede costar unas 50 liras hasta el barrio de Sultanahmet.
Uber y Careem también funcionan en Estambul.
Si te haces Uber por primera vez desde este enlace obtendrás un descuento de 10$ en tu primer viaje.
Estambul New Airport (ISL)
Nuevo aeropuerto que a día de hoy tiene muy pocos vuelos aunque esta previsto que para marzo del 2019 Turkish airlines cambie todos sus vuelos a este nuevo aeropuerto. Una vez que este totalmente operativo se cerrará el aeropuerto de Ataturk.
A día de hoy las compañías Havaist y Iett son las que tienen rutas entre el aeropuerto y la ciudad. A duración del recorrido es desde los 30 a los 90 minutos. Los billetes cuestan entre 12Tl a 30TL.
Puedes coger también el airport express bus H-2 que te dejará en la estación de metro de Şişli-Mecidiyeköy y de ahí coger la línea M2 hasta el centro de Estambul.
Esta planeada una nueva línea de metro para el 2020 directa del aeropuerto a la ciudad.
Para más info puedes consultar la página oficial del aeropuerto.
Aeropuerto de Sabina Gokcen (SAW)
Aunque parece que está en el culo del mundo es bastante fácil de llegar desde el aeropuerto a la ciudad y viceversa. La compañía Havabus tiene también buses desde su parada cercana a Taksim Square.
Los billetes se compran al conductor en el momento. En junio 2018 costaban 15liras, en noviembre 2018, 18 liras. Por ahí andará la cosa.
Un taxi a Sultanahmet te costará unas 120liras, bien sea de día o de noche.
También hay compañías que organizan transfers desde tu hotel que te costará unas 40-50 liras.

¿DÓNDE DORMIR?
Estambul es una ciudad enorme pero si solo vas a ir unos pocos días las cosas que vas a visitar se agrupan en el barrio de Sultanahmet y Beyoglu, ambos barrios separados por el Cuerno de Oro que podrás cruzar por el puente Gálata. Si es verano te será fácil ver delfines nadando bajo el puente.
Sultanahmet
Es el barrio antiguo, donde la mayoría de palacios, mezquitas turísticas y bazares están. Si te coges alojamiento aquí podrás ir andando casi todos los días a casi todos los sitios. Contras… es una zona más tradicional así que aquí es más difícil encontrar bares dónde vendan cerveza y no hay mucho ambiente por la noche. Así que si vuelves a “casa” por la tarde noche encontrarás que solo los restaurantes de cuatro calles más turísticas están abiertos.
Sultanahmet suele ser en general algo más barato que Beyoglu.
Si te vas a alojar por esta zona te recomiendo que lo hagas cerca de la calles Divan Yolu, Alemdar, Hüdavendigar o Ankara, que básicamente es la calle por la que circula el tranvía. De esa forma será mucho más fácil cuando te tengas que mover a otro barrio y estarás cerca de todo.

Beyoglu
Es un barrio mucho más moderno y no me refiero a sus calles en sí, que tienen la misma historia casi, sino a la gente y el ambiente. En los alrededores de la torre Gálata y la calle Istiklal encontraras un montón de bares y restaurantes dónde puedes beber cerveza, gente y ambiente por las calles a todas horas. Si bien es cierto que tendrás que cruzar el puente Gálata la mayoría de los días para ir a Sultanahmet, aunque para mi esto no es un contra porque los puentes de Estambul me encantan siempre llenos de pescadores, gaviotas y gente.
Si te alojas en este barrio hazlo cerca de la torre Gálata o de la calle Istiklal.
Para mi el punto perfecto es cerca de la torre Gálata, aunque tengas que subir una buena cuesta cada vez que vuelves a casa (hay también un funicular que puedes coger con el Istambul kart). Está en el lado moderno y aun así muy cerca del barrio de Sultanahmet para llegar andando o en tranvía.
Personalmente me he alojado en varios sitios en Estambul, pero si tengo que recomendar uno sería el World House Hostel.
Allí me alojé varias veces y ha sido dónde he disfrutado más de la ciudad. Cerca de todo, pero a la vez en una zona con ambiente. El desayuno está incluido y por 20 liras más puedes comer allí también entre las 12 y las 15. Algunas de sus habitaciones tienen vistas a la torre Gálata.
Cualquier otra cosa que encuentres por esta zona para mi tiene la ubicación perfecta.

¿CÓMO MOVERTE POR LA CIUDAD?
Andando
Sin duda mi mejor recomendación. Si bien es cierto que yo soy una pirada de andar y que lo mismo me da lo lejos que esté un sitio. En Estambul además si vas andando te meterás por callecitas y barrios no turísticos, dónde se cuece el verdadero Estambul. Esos son los rinconcitos que más molan, los que se encuentran por accidente y pese a no ser los más espectaculares son los más auténticos.
Transporte público
Segunda mejor manera de moverse en Estambul. Puedes usar google maps para saber cual es la mejor conexión o que líneas coger.
Para usar el transporte público lo mejor es que te compres la Istambul Kart. La compras por 10TL y la podrás recargar fácilmente con el dinero que quieras y con ella puedes coger todos los metros, autobuses, funiculares, tranvías y ferrys de la ciudad. Pagarás menos en cada viaje que si lo pagaras individualmente y menos en los transbordos. Con una sola tarjeta pueden viajar hasta 5 personas.
La puedes comprar en los aeropuertos, estaciones de metro y de ferry.

Taxi, Uber, Careem
Encontrarás un montón de taxis por la ciudad. Todos ellos llevan taxímetro, oblígales a usarlo o la carrera te saldrá como por el doble.
También funcionan muy bien Uber y Careem. Si te haces Uber por primera vez desde este enlace obtendrás un descuento de 10$ en tu primer viaje.
¿CÓMO VESTIR?
Turquía es un país de mayoría musulmana sin embargo es un país bastante abierto y moderno, y especialmente Estambul. Hay muchísimas mujeres que visten como cualquier europea y no cubren su cabeza.
Dicho esto en el Estambul turístico por el que te vas a mover verás que todo el barrio de Sultanahmet es mucho más tradicional, la mayoría de las locales cubren sus cabezas y llevan ropa amplia y que cubra todo. En ningún caso tienes que cubrir tú tu cabeza (solo para entrar en las mezquitas) y en principio podrías ir vestida como te diera la gana, pero mi recomendación es que en este barrio lleves pantalones largos y camisetas mas o menos decorosas, incluso si es verano y hace calor. Verás que la mayoría de los turistas lo hace. Es difícil ver unos pantalones cortos en este barrio o vestiditos de verano o camisetas super escotadas. Dicho esto…libre eres de hacer lo que quieras, pero seguramente te vas a sentir más cómoda e integrada vistiendo más pudorosamente.

El otro barrio que de seguro vas a visitar es Beyoglu. Veras que aquí puedes vestir como quieras. Es una de las partes más modernas de Estambul. Verás minifaldas, shorts, camisetas de tirantes por todos lados.
Pasear por Istiklal me parece siempre muy divertido cuando en alguna de sus tiendas de bisutería puedes ver a una mujer mirando pendientes tapada de arriba a abajo que solo se le ven los ojos y junto a ella otra con un top que enseña el ombligo y unos pantalones hipercortos.
El barrio de Kadikoy del lado asiático es bastante moderno también así que podrás vestir como quieras.
PASES DE MUSEOS
Yo personalmente no soy super amiga de estos pases que incluyen todo. Seguramente es porque no me gusta ir a visitarlo todo solo porque está incluido en el pase y hacerlo todo de seguido con prisas para aprovechar al máximo el pase. Pero… para gustos los colores así que te explico un poquito para que sepas de que va.
Hay dos pases en Estambul la Muze Kart, tiene incluidas las entradas de los mayores reclamos turísticos de Estambul (solo la entrada no es visita guiada). Es válida por 5 días y cuesta 185TL, la puedes comprar en la entrada de las atracciones turísticas o online.
El otro es el Tourist Pass. Es más completo, pero también bastante más caro. Te permite no solo el acceso sino la visitas guiadas a la mayoría de las atracciones, transfer desde el aeropuerto, internet ilimitado durante los días que dure el pase (2, 3, 5 o 7 días), Hop on hop off bus por 24h, crucero por el Bósforo, Crucero a las islas Príncipe entre otros.

ALGUNOS CONSEJOS
¿Qué época del año es mejor para viajar a Estambul?
He viajado a Estambul en verano, otoño e invierno. El verano el turismo está demasiado masificado, las colas a los monumentos suelen ser largas y hace muuuucho calor. En invierno (de diciembre a marzo) no hay tantos turistas, lo que para mi es un punto positivo, pero tienes muchas posibilidades de lluvia y cielos encapotados que no te dejarán disfrutar de la ciudad totalmente ni descubrir su esplendor. Así que me quedo con otoño, y por extensión primavera. No tantos turistas y buen tiempo.
¿Es seguro Estambul?
Estambul no es para nada una ciudad peligrosa, o no me o pareció a mi. No me pareció que te intentaran timar por ser turista (bazar y regateos aparte) y siempre me sentí segura incluso en los barrios no turísticos.
Pasee por toda la ciudad sola y no me sentí intimidada en ningún momento. No me parecieron los turcos muy pesados en este aspecto. No tuve problemas de entrar en las mezquitas (siempre cabeza, hombros y piernas tapados y descalza) e incluso en alguna de ellas me dejaron pasar en la zona reservada solo para hombres.

La gente se asusta cuando dices que vas a Estambul porque parece que puede haber un atentado terrorista en cualquier momento. Pero en realidad París por ejemplo ha tenido más atentados y a día de hoy no te plantearías no ir a París, ¿verdad?. Por mucho que los gobiernos califiquen de peligrosos según que países musulmanes a mi parecer tenemos las mismas probabilidades de sufrir un atentado en Europa. Los países musulmanes siempre me han parecido muy seguros y con gente mucho más hospitalaria y dispuesta a ayudarte que muchos destinos supuestamente más seguros. Ningún problema siendo mujer siempre que vistas adecuadamente, todo lo contrario, creo que la gente suele hasta ayudarte más.
¿Debo regatear los precios?
Por otro lado si algo tienes que tener muy claro en la cabeza es que todos los bazares y muchas tiendas debes regatear. Los precios iniciales estarán muuuy inflados. No te diré una cantidad a reducir sobre el precio inicial. Tu lo irás viendo. Si aceptan muy pronto es que no dijiste un precio suficientemente bajo y si ves que en varias tiendas por lo mismo no te bajan de un precio ya sabes cual es el precio de esa cosa. No te agobies, veas lo que veas, quieras comprar lo que quieras comprar 100% seguro lo encuentras en otra tienda y puedes empezar el regateo de nuevo.
Yo no regateo en restaurantes, hostels o tiendas dónde tienen los precios marcados.
Estambul es una ciudad llena de historia y energía que me enganchó desde el primer día que la visité allá por el 2009. Mítica por encontrarse geográficamente entre Europa y Asia, y hecho este que se refleja en su sociedad también. No conozco a nadie que no le haya gustado, o al menos que no le haya dejado indiferente.
.
Marzo 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata aquí el mejor seguro de viajes con Chapka y consigue un 7% de descuento