EL ESTE DE TURQUIA, DONDE EL TURISMO NO LLEGA

Si estas pensando en viajar a Turquía pero quieres salirte de las rutas más convencionales solo hace falta que vayas más al este de la Capadocia para encontrar ciudades ancladas en el tiempo, ruinas de pueblos remotos, bazares de otra época y montañas que te dejarán con la boca abierta.

Ruinas de hace 2000 años en el monte Nemrut

Si alguien te menciona Turquía o si estás planificando un viaje a Turquía probablemente lo primero que te venga a la cabeza es Estambul, la Capadocia, Pamukkale y quizás si eso la costa del mediterráneo. Eso es lo que todo conoce de Turquía, dónde todos los tours te llevan y lo que está trillado y lleno de turistas.

Pero Turquía es un país enorme y precioso y tiene mucho más que los cuatro sitios populares, solo hace falta viajar un poco más allá de la Capadocia para encontrar pueblos y ciudades paradas en el tiempo y donde el turismo de masas no llega. Si ademas vas en diciembre, fuera de temporada como fui yo encontrarás que eres la única persona de visita en la ciudad.

Lugar de nacimiento de Abraham en Sanliurfa

Si decides viajar al este de Turquía lo primero que vas a leer o oír (al menos ahora finales 2018 principios 2019) serán advertencias de lo peligroso que es, en parte por la cercanía con Siria (aun en guerra) de algunas de las ciudades y en parte por todo el lio que hay en Turquía con el PKK, y la lucha del presidente Erdogan contra el pueblo kurdo.

La realidad una vez allí y hablando con locales que viven en ese “peligroso” este de Turquía es bien contrario. Las ciudades cuando yo las visité eran tranquilas, la gente hacía vida normal. Si bien es cierto que en la carretera encontrarás más controles. Paran a todos, autobuses incluidos y piden la documentación de todos los que van dentro del bus. En general esto pasa por toda Turquía pero con más y mas frecuencia cuanto más al este estés.

Atardecer en la mezquita mayor en Diyarbakir

Los locales en general me recomendaron también no hacer autoestop en el este siendo mujer y viajando sola. Hice dos veces, en una no tuve ningún problema, un médico muy amable me llevó una hora en coche y la segunda que fueron poco menos de 4 km no fue el mejor autoestop que he hecho pero nada malo pasó. Un amigo australiano hizo más veces autoestop y no tuvo ningún problema.

De lo que si que debes ser consciente es que cuanto más al este y al sur viajes más tradicionales son, así que cuanto más “tapada” vayas mejor y no me refiero a que te cubras la cabeza pero quizás pantalones largos y camiseta sin escote y con algo de manga es recomendable. El australiano me contó que en verano él iba en pantalones cortos y hasta él, hombre, se sintió raro y mirado por ello. Yo viajé en invierno, que hace fresco y apetece ir tapada. Aun así en muchos sitios llamé la atención por ser la única “turista”.

Uno de los bazares más auténticos que he recorrido en muchos años, en Sanliurfa.

Moverse en el este de Turquía es tan fácil como en el resto del país. Diferentes líneas de buses cubren absolutamente todos los pueblos y ciudades del país. El tren también tiene un amplio recorrido en el oeste y hay varios aeropuertos en varias ciudades más principales.

Es cierto que para viajar con un presupuesto ajustado no vas a encontrar tantos hostels y alojamientos baratos, así que si quieres mantenerte en presupuesto te recomiendo couch surfing o tu propia tienda de campaña para las áreas más rurales, aunque ten en cuenta que en invierno hace mucho frío en la mayoría de los sitios en la zona este de Turquía.

Cabezas, hígados, riñones, patas, corazones…en el mercado de Mardin

Con couch surfing no tendrás problema, yo encontré alojamiento en todas las ciudades en las que estuve y en casas de chicas. Viajar al este y alojarme en casas de chicas turcas de couch surfing fue una doble experiencia ya que llegué a conocer mucho más acerca de las limitaciones y miedos de las jóvenes turcas que aunque de primeras parecen como cualquier europea tienen que enfrentar muchos juicios y censuras de una sociedad todavía muy tradicional y mayoritariamente musulmana.

Increíble la ubicación del palacio Ishak Pasha en Dogubayazit

Entre los lugares que visité están: el monte Nemrut, Sanliurfa, Mardin, Diyarbakir, Dogubayazit, Igdir, Kars y Erzurum.

No pasé mucho tiempo en ninguna de ellas y fue un error, la verdad es que estoy deseando volver a todas ellas con mucha más tranquilidad.

Te dejo aquí un mapa con todas las ciudades y cosas que visitar o de las que te hablo más adelante en diferentes posts.

 

Septiembre 2019

.

Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

11 thoughts on “El este de Turquía, donde el turismo no llega

  1. Anabel Sarasola

    Hola a todo el mundo y muchas gracias por la información que dais.
    Estamos planteándonos visitar el este de Turquía en julio de este año. En algún sitio he leido que se desaconseja la visita a la zona fronteriza con Siria, que es la que me interesa (provincias de Mardin y Simak). Alguien que haya estado por allí recientemente me puede decir cómo está la cosa?
    Muchas gracias

    1. Maria

      Hola Anabel! Perdona la tardanza en responder. No se si vuestros planes de viajar a Turquía siguen en pie después de los horribles terremotos. Yo también había oído cuando fui de que quizás podía ser peligroso, pero cuando preguntaba a gente local me decían que no, que siendo turista y yendo por ciudades y tal ningún peligro. Y de hecho así fue, yo no sentí inseguridad en ningún momento. En Mardin me aloje con unos couchsurfing locales y me dijeron lo mismo, que cero problema. 😉

  2. Antonio Chinchilla

    Hola María! Te felicito por la info del este de Turquía. Yo este verano viajaré por segunda vez por Turquía, pero esta vez recorreré el este. Mi duda es cuanto tengo que parar en cada ciudad, voy loco. La mitad del viaje lo dedicaré a la parte oeste, y la segunda al este, es decir Ganziatep(2 noches), Sanliurfa(2 noches), Diyarbajir- Mardin(3 noches) y ahora vienen mis dudas: Van(1), Dogubayazit(2 o 1), Kars (2 o 1) y me quedarían 1 o 2 noches para coger el avión de vuelta en Trabzon. No sé cómo organizarme si sólo 1 en Dogubayazit o 2 para descansar y sólo parar durante el viaje hacia el norte en Ani y dormir más hacia la costa, o girar hacia Erzurum. Y salgo este 21 de julio! A ver si me puedes echar una mano. Un abrazote!

    1. Maria

      Hola Antonio! Muchas gracias! me encanta que la info de aquí te sea útil! Pues a ver… como todo en los viajes depende de cada uno, de que tipo de cosas te gusten ver o que ritmo de viaje lleves en general. Yo en Gaziantep no estuve por ejemplo, pero me hablaron maravillas. En Van tampoco estuve, la verdad que nadie me dijo «no te tienes que perder Van»… En Sanliurfa solo pase el día, ni siquiera una noche, y me arrepentí porque me gustó muchísimo. Su zoco es de los más auténticos que he visto. En Diyarbajir también pasé solo el día, quizás haber pasado la noche no hubiera estado mal… Mardin es precioso, yo tuve mal tiempo, con nubes que no dejaban ver nada. Si hubiera tenido buen tiempo me habría quedado quizás dos días. Kars me quede dos noches y te lo recomiendo si vas a ver Ani (que te recomiendo 100% también). Si no ha cambiado el bus a Ani sale temprano por la mañana, así que mejor dormir allí la noche de antes. Luego vuelve por la tarde. Si quieres dar un paseo por las calles de Kars deberías quedarte a dormir otra noche más. Tiene algún sitio chulo como unas ruinas de un fuerte en un montecillo con bonitas vistas de la ciudad. Si vas ajustado de tiempo, dos noches un día en Kars viendo Ani suficiente. Dogubayazit yo llegué en un bus temprano por la mañana, visite el palacio (bueno tuve la mala suerte de que ese día de la semana estaba cerrado, pero estuve por fuera y los alrededores y a la noche cogí otro bus. La ciudad en si no es bonita, o es bonita a su manera vaya… eso sí, tiene unas vistas del Ararat impresionantes! Espero que tengas buen tiempo y vistas. Desde Dogubayazit se puede ir a ver los supuestos restos fosilizados del arca de Noe, yo no fui, pero ahí lo dejo porque me hizo gracia cuando me enteré. Luego yo si pasé por Erzurum y para visitarlo un día me gustó. Tiene una arquitectura un poco más parecida a los monumentos de centro asia. Aunque si tienes el avión en Trabzon igual te sale más a cuenta subir para arriba y ver la costa del mar negro en esa zona, que yo no vi.
      Lo dicho, mil opciones… espero haberte ayudado un poquito,…

  3. Octavio

    Muy buen post María, la verdad que es una zona realmente hermosa. He viajado bastante por Turquía, en diciembre comencé a conocer el Este, antes no había pasado de Malatya y el Monte Nemrut, y ya he llegado a Kars en el mítico Dogü Ekspresi, la verdad que me encantó. En marzo regreso a seguir descubriendo el este pero con más calma y pasando más de dos días en las ciudades a visitar.
    Un saludo.

    1. Maria

      Octavio! Me alegro que también te guste el este de Turquía! A mi me enamoró. Seguro que en marzo tienes mejores temperaturas para recorrerlo, que en invierno hace mucho frio por según que zonas de allí. Disfruta de tu viaje!

  4. Ricard

    Totalmente de acuerdo es una zona totalmente segura.
    Nosotros fuimos en Junio/Julio del 2019 y nos encantó. La sensación de seguridad era mucho mayor que en Europa. Recuerdo hasta dejar el móvil encima de la mesa sin miedo a que me lo quitasen.
    Las ciudades son increíbles y prácticamente éramos los únicos turistas. Estaba bien eso de ser el centro de atención del Bazar de turno.
    ¡Este año estamos planeando volver en septiembre!!

  5. Uca

    Acabo de volver del este de Turquia.
    Corroboro todo lo que dices. Ninguna sensación de peligro e inseguridad.
    Un lugar cargado de historia. Merece la pena visitarlo.

Leave a Reply