EL DESIERTO DE WADI RUM
QUÉ ES WADI RUM
El desierto de Wadi Rum más grande de Jordania. Su nombre “Rum” significa “alto” o “elevado” en arameo y es que esta zona está a nada más y nada menos a una elevación de 1600m. Su punto más elevado es el monte Jabal Umm ad Dami con 1854m. Desde lo alto en un día claro puedes ver el mar Rojo y Arabia Saudí. En cualquier caso, no te dejes engañar por la altura, esto es un desierto y aquí en verano hace calor, mucho calor y en invierno frío

Wadi Rum ha estado habitado desde la Prehistoria, en algunos cañones y cuevas se pueden encontrar petroglifos de la cultura tamúdica.
En tiempos más modernos, el famoso Lawrence de Arabia lo uso como base de operaciones durante la Rebelión árabe de 1917-1918.
A día de hoy es un paraje espectacular que ha sido usado para filmar muchas películas. Entre ellas, Lawrence de Arabia (1962), Mision a Marte (2000), Planeta Rojo (2000), Transformers, Rouge One: una historia de Star Wars, para algunas escenas ambientadas en Jedha.
Al final del post tienes un mapa con los puntos más importantes en el desierto de Wadi Rum.
COMO LLEGAR Y SALIR
Desde Petra
Desde Petra hay un shuttle bus que sale por las mañanas sobre las 7am. Yo en mi caso lo reservé desde mi hostel directamente (Valentine Inn) y cuesta entre 7-10JOD dependiendo de cuanta gente lleve.
En taxi son unos 40-45JOD. Puede compensar dependiendo de cuantos seáis.
Desde Amman
No hay nada directo. Podrías quizás coger un bus que se dirija a Aqaba y pedir que te deje en la intersección entre la carretera principal y el desvío a Wadi Rum para luego desde ahí hacer autostop.
Desde Aqaba
Se puede ir en bus o en taxi, aunque si sois varios lo mejor es coger un taxi que cuesta unos 25JOD, un poco más si vas desde la frontera con Israel.
Salir de Wadi Rum
La mejor opción si no tienes coche propio o no quieres pagar un taxi hasta Petra (que cuesta 40-45JOD) es que compartas un taxi a Aqaba (25JOD) y de ahí que cojas cualquier bus público o de la compañía Jett.
Hay un bus público que sale a las 6 de la mañana del pueblo, aunque si duermes en uno de los campamentos te será seguramente imposible llegar a esa hora.
DONDE DORMIR
Hay multitud de campamentos en en desierto. Dentro de los básicos todos ofrecen más o menos lo mismo. Recogida en el pueblo de Wadi Rum, transporte hasta el campamento, cena y muchas veces animación en la cena, bien sea hacer un fuego, música tradicional en directo…
Lo que más o menos todo el mundo hace es llegar al pueblo por la mañana, te pasan a buscar en jeep, te hacen un recorrido por el desierto de diferentes duraciones según tu elijas, vuelta al campamento, tiempo libre, puesta de sol y cena.

En cualquier caso puedes no hacer el recorrido en jeep, aunque personalmente creo que es recomendable. De esta forma tienes diferentes perspectivas de diferentes zonas del desierto. Con el jeep te llevarán entre otros al pequeño puente, el manantial de Lawrence, y cun cañon con inscripciones nabateas.
La mayoría de los campamentos se encuentran en la zona “roja” del desierto, que parece Marte. Pero cuando vayas en el jeep verás que también hay una zona más amarilla. Es bonito descubrir esas diferencias.

En mi caso me alojé en un campo llamado Wadi Rum Protected Area .
La experiencia fue inmejorable. Mohamed que es el chico que lleva el campamento, es muy atento y te ayudará y facilitará todo lo que le pidas. Yo dormí dos noches en medio de la arena, bajo las estrellas y fue espectacular!
QUÉ HACER
Aunque la mayoría de la gente solo hace lo que te he comentado antes jeep, puesta de sol y cena, la realidad es que el desierto de Wadi Rum ofrece muchas más posibilidades.
Hay recorridos en camello, paseos en globo, vuelo en parapente y escalada. Por lo visto los beduinos ya escalaban las montañas en Wadi Rum y ahora los nuevos escaladores están redescubriendo estás rutas.

Si no quieres gastarte dinero lo que no te puedes perder es el atardecer. Pregunta en tu campo o simplemente escala a alguna de las formaciones bajas que hay por todo el desierto para tener unas vistas impresionantes del atardecer.

La otra cosa 100% recomendable es dormir bajo las estrellas en vez de dentro de tu tienda. Quizás en verano sea frío, pero en verano es perfecto. Va a ser una experiencia que no olvidarás jamás.

Desde el campamento dónde yo dormí se puede ir andando (entre otros sitios) a un manantial. Justo antes de llegar hay un cementerio beduino. Sin duda una cosa curiosa que mucha gente no visita.

El manantial se encuentra un poco más arriba siguiendo el sendero dónde verás algún árbol.
Tanto en maps me como en Navigator tienes todos los caminos que cruzan el desierto marcados. Incluso aunque Wadi Rum es un desierto con “montañas” a veces es fácil perderse o desorientarse si sales a andar sin guía.
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Jordania mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
.
Agosto 2018