Antes de irte a vivir a Canadá...

Si estás a punto de irte a vivir en Canadá seguramente estarás nervioso pensando en dejar todos los cabos atados en España y en llevarte a Canadá todo lo que necesites. Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

No te preocupes tanto, vas a Canadá y allí tienen de todo y por suerte hoy en día casi todo es solucionable incluso desde el extranjero. En cualquier caso te hago una lista de cosas que deberías llevar en mente y en la maleta.

DOCUMENTACIÓN

Para entrar en Canadá si te vas a quedar a vivir es que te han dado algún tipo de visa (que no es la visa turista). Deberás llevar todos los papeles necesarios.

Por ejemplo, para la Working Holiday, que fue mi caso, tenías que llevar:

Pasaporte, para evitar problemas asegúrate que no caduca durante tu estancia en Canadá.

-La carta de aceptación de la visa.

Seguro médico de duración igual a la visa. Si llevas un seguro de menos meses te harán la visa de esa duración. Vamos, que no puedes estar en el país sin seguro médico. En mi caso me lo hice con Chapka, que tiene muy buenos precios y coberturas.

Chapka es especialista en seguros médicos para visas working holiday por lo que ofrece las mejores coberturas a los mejores precios.

Recuerda que la carta que presentes en inmigración con los datos del seguro debe estar escrita o en inglés o en francés. Avisa a tu seguro dile que lo necesitas en uno de estos idiomas y te lo envían sin problemas.

Justificante del banco de fondos suficientes, dinero vaya. Para la working holiday piden el equivalente a 2500 CAD.

OTROS PAPELES

Más allá de la documentación necesaria para entrar en el país habrá algunas otras cosas que es muy recomendable llevarte:

Carnet de conducir español y carnet de conducir internacional. Revisa bien que tu carnet de conducir no caduque durante tu estancia en Canadá. Llegado el caso podrías renovarlo allí en Canadá desde el consulado pero es caro, enfarragoso y cuesta bastante tiempo el proceso.

Carnet internacional de conducirEl permiso internacional de conducir tiene este aspecto, es como un librillo. Dentro lleva tu foto.

En cuanto al carnet de conducir internacional solo te lo puedes sacar en España y tiene validez un año. En teoría es obligatorio si quieres alquilar un coche. Yo alquile coche 3 veces, una de ellas para mes y medio, y no me lo pidieron jamás, pero quién sabe, si tuvieras un accidente o la policia te para o algo definitivamente lo necesitarías. Te lo puedes sacar en la oficina de trafico de tu ciudad. Cuesta en torno a 10 euros, y solo necesitas pedir cita previa y llevar una foto de carnet tuya y el impreso de solicitud. Te lo hacen en el acto.

Si ya estás en Canadá y digamos que lo pierdes, o que no te lo sacaste, es un problema que tiene “solución”. Lo que necesitas es enviar a España el impreso firmado por ti y una carta de autorización firmada por ti y tu dni original. Cualquier persona con el original de tu dni y tu autorización puede ir a trafico y te lo puede sacar en tu nombre y enviártelo todo de vuelta a Canadá. Yo lo hice.

Tarjeta de crédito y/o dinero. Necesitarás tener dinero o acceso a dinero al llegar a Canadá los primeros días/semanas hasta que encuentres un trabajo. Te recomiendo que te lleves algo de dinero en efectivo, pero no mucho, digamos 300 euros. Pero llévate una tarjeta con la que puedas sacar dinero y pagar en Canadá pagando poca comisión.

Ves a tu banco en España y pregunta cuales son las condiciones para sacar dinero en el extranjero y para pagar en el extranjero. En ocasiones es una “pequeña” cantidad que tienes que pagar al banco cada vez que saques dinero o a veces, cada vez que pagues. Asimismo te cobrarán casi seguro un porcentaje en concepto de cambio de divisa. Pregunta por todos esos porcentajes, que suelen ser un poco reacios a decirlos en los bancos. Revisa bien estas condiciones para no llevarte sorpresas y llevarte más o menos dinero en efectivo en función de ello.

Además ten en cuenta que algunos bancos tienen que activarte la opción “internacional” para permitirte usarla en el extranjero.

Una vez que te hayas abierto una cuenta en Canadá podrás enviarte dinero de tu cuenta Española a la canadiense mediante Transferwise que te cobra como máximo un 1% de comisión y te da el tipo de cambio oficial. Si aun no sabes que es eso de aquí te explico cómo puedes enviar dinero al extranjero a través de Transferwise.

EN LA MALETA

ROPA

Dependiendo de a que parte de Canadá vayas necesitaras más o menos ropa de verano. Cuenta que el invierno allí, incluso en las ciudades menos frías es más largo que es España. Yo me recuerdo en Toronto a finales de mayo con abrigo y gorro de invierno aun. Así que principalmente vas a llevar ropa de invierno, no ocupes media maleta con conjuntitos de verano que no tendrás tiempo de ponerte.

En el lago congelado de High Park en Toronto
En el lago congelado de High Park en Toronto

Si tienes un abrigo muy bueno de invierno te lo puedes llevar. Yo en mi caso me lleve mi abrigo que uso tan ricamente en invierno en España. Allí lo llamé “abrigo de verano”. Lo llevé en Toronto durante el principio del otoño y el final de la primavera.

Me compré un abrigo en un outlet cerca de las cataratas del Niagara, en la tienda de The mountain warehouse que decía que aguantaba -50grados y me costó 140CAD. Lo llame “abrigo de invierno”. Lo llevé el resto del tiempo, que fue mucho. De vuelta en Zaragoza me lo he puesto contadas veces porque da demasiado calor, pero allí fue una maravilla.

En cuanto a calzado, allí casi seguro necesitarás unas botas para cuando nieve. Mi recomendación es que te las compres allí, tienen más modelos y mejores calidades que aquí. En el mismo outlet del abrigo en la tienda Columbia me compre unas botas de -30 grados por 50CAD.

Botas de invierno perrunas en Canadá.
Botas de invierno perrunas en Canadá.

Ojo, en general la ropa y el calzado bueno son caros, aunque existen opciones como los outlets o las tiendas llamadas Winners dónde puedes encontrar muy buenas ofertas y calidades. Pero los precios en la mayoría de las tiendas son bastante más altos que los que he mencionado antes.

TELÉFONO

Para poder usar tu teléfono español con una sim card canadiense el móvil deberá estar liberado. Además de esto tu móvil deberá ser compatible con las redes que use la compañía que elijas en Canadá. Antes de firmar ningún contrato con ninguna compañía que te prueben el móvil y que no da problemas.

ENCHUFES

En Canadá los enchufes son diferentes que en España. En vez de llevarte un millón de adaptadores llévate uno o dos adaptadores a los que conectarás uno o dos ladrones españoles. De esta forma con un solo adaptador tendrás varios enchufes españoles.

Enchufe canadienseEnchufe canadiense

El voltaje también es diferente allí. En España es 240 y en Canadá es 120V. Que no cunda el pánico. Toda tu tecnología tiene cargadores que cargan igual a 240V que a 120V. Lo que si que no te funcionará será es secador y la plancha de pelo, así que no pierdas espacio en la maleta llevándotelas.

LO QUE NO DEBES LLEVAR EN LA MALETA

Ojo que esto es importante. Esta prohibidisimo llevarse jamón en la maleta, ni envasado al vacío ni nada. Lo mismo con el chorizo, longaniza y cualquier producto cárnico. Nada, no puedes llevarlo. Ni en teoría tus padres te lo pueden enviar por correo. Está prohibido entrar a Canadá carne o productos derivados de la carne por cualquier medio. Si te pillan puede pasar que simplemente te lo quiten en la aduanas o que ademas te pongan una multa.

Aquí tienes su normativa de lo que puedes y no puedes llevar

Consuélate, lo que si está permitido, hasta 20Kg es el queso… Y el jamón, pues bueno, al final encuentras cosillas por allí, a precio de oro y nada que ver con el jamón de Teruel o el chorizo de León pero suficiente para quitarte el mono de vez en cuando.

Jamon serranoJamón serrano comprado en el mercado de St Laurence en Toronto. ¡Ojo al precio!

Como ya te he comentado antes otra cosa que no debes llevarte es la plancha de pelo o secador de pelo porque al ser el voltaje allí de 120V no funcionan, o funcionaran como super flojos que no podrás secarte el pelo.

Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Canadá mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

.

Abril 2018

Leave a Reply