Visa Working Holiday Canada

Visas Working Holiday (WHV) para españoles

La primera vez que oí hablar de una visa working holiday fue de la boca de mi amiga Anne cuando yo estaba viviendo en Inglaterra. Ella era alemana y vivía en Inglaterra con su novio inglés, Steve. Me contó que se conocieron en Australia mientras ambos estaban bajo la working holiday visa. Me explicó que era un tipo de visa por la que te puedes ir un año a otro país y trabajar durante este año. Que cada país tiene acuerdos con otros países, que seguro que España tenia acuerdo con alguno y yo también podía irme.

Me quedé fascinada por semejante idea y me sentí un poco estúpida por no haber nunca oído hablar de semejante planazo. Me faltó tiempo para mirar a ver cuales eran mis opciones. En mi caso apliqué in extremis a la de Nueva Zelanda, que no conseguí y al año siguiente conseguí la de Canadá dónde he pasado mi último año viviendo trabajando y viajando.

¿Qué es una Visa Working Holiday?

Básicamente es lo que he dicho antes, una visa que te permite trabajar en el ámbito que tu quieras (siempre que cumplas requisitos y convalidaciones si es un trabajo cualificado) y vivir durante un año en otro país. En realidad nadie te obliga a trabajar durante ese año, si tu tienes dinero suficiente y te quieres pasar el año entero viajando por el país o simplemente no haciendo nada, nadie te lo va a prohibir.

Los tramites para obtener esta visa son más fáciles que para obtener una visa normal de trabajo o de estudios, la parte negativa es que solo duran un año y no son prorrogables en la mayoría de los casos.

Los países con los que España tiene acuerdo actualmente son Australia, Nueva Zelanda, Canadá y recientemente Japón.

Las condiciones varían de un país a otro, edades, tiempo, reconocimientos médicos, dinero ahorrado, posibles extensiones de visa…

Simplificando mucho se solicitan enviando toda la documentación bien por correo o bien online (depende del país que te vayas). En unos días, o en el mismo momento que acabes tu solicitud online, te dirán si tienes opciones o no y te harán enviar más papeles y pagar una tasa. Cuando te la concedan, en el caso de la de Canadá todos los tramites llevan un mes más o menos, te darán una carta de aceptación. Con esa carta, tu pasaporte y algún otro documento (como puede ser seguro médico, justificante de ahorros u otros) te coges un avión a tu destino. Al pasar el control de pasaportes te revisaran toda esa documentación y te pondrán un sello en tu pasaporte, válido para un año, junto con un papel que será tu visa de trabajo, válida para un año también.

 

La compañia Chapka ofrece los mejores seguros para las working holiday. Además si lo contratas desde este enlace conseguirás un 5% de descuento en tu seguro para la working holiday hasta el 5 de abril del 2019.

Este post no trata de ser un estudio detallado sino un vistazo general a las diferentes posibilidades de visas working holiday teniendo nacionalidad española facilitándote algunos links a páginas oficiales. Si estás interesado en alguna de estás visas busca información más específica del proceso en internet que hay montones de páginas, blogs, grupos de facebook, etc, que te detallan todos los pasos del proceso.

Países a los que puedes solicitar Visa Working Holiay si tienes nacionalidad Española.

Como ya hemos dicho España tiene convenio con cuatro países, Canadá, Australia Nueva Zelanda y Japón. En la página del Ministerio de Empleo podrás encontrar información y enlaces útiles. 

Aquí va un pequeño resumen de los requisitos que debes cumplir para cada país para ser eligible si tienes nacionalidad española.

CanadáBandera Canada

Oficialmente hay 800 plazas, aunque en convocatorias anteriores han llegado a dar las 1050 plazas. Criterios que has de cumplir para solicitarla:

-Tener entre 18 y 35 años inclusive.

-Tener nacionalidad de España, Costa Rica o Chile.

-No haber obtenido previamente de una WHV en Canadá.

-Disponer de ahorros con los que mantenerte al principio. Canadá te pide una prueba de mínimo 2500CAD) y cumplir los requisitos de entrada.

-No necesitas una oferta de trabajo, ni tener ningún nivel de ingles o francés (eso sí, la solicitud y todo el papeleo previo solo lo puedes hacer en inglés o francés así que más fácil si ya sabes algo o alguien te ayuda).

-Cumplir con los requisitos de salud y disponer del correspondiente seguro médico que cubra supuestos de hospitalizan durante toda tu estancia en Canadá

-No estar acompañado de niños o personas a su cargo durante la estancia en el país.

Aquí encontrarás más información de la página de inmigración canadiense.

AustraliaBandera Australia

Para Españoles hay 1500 plazas. El visado inicial es para un año, pudiendo trabajar no más de 6 meses seguidos con el mismo empleador, o si es el mismo empleador, en localizaciones diferentes. Es la única que se puede ampliar a dos años. Para ello tendrás que trabajar durante al menos 3 meses en el sector de la agricultura, gestión forestal, pesca, turismo o hostelería en la region de los Northen Territory. Para solicitar la visa se necesita:

-Tener entre 18 y 30 años.

-No haber obtenido previamente de una WHV en Australia.

-Disponer de ahorros con los que mantenerte al principio. Australia te pide una prueba de mínimo 5000$ australianos) y cumplir los requisitos de entrada.

-Tener un billete de vuelta o dinero suficiente para comprarlo.

-Tener un nivel de inglés funcional.

-No estar acompañado de niños o personas a su cargo durante la estancia en el país.

-Cumplir con los requisitos de salud y disponer del correspondiente seguro médico que cubra supuestos de hospitalizan durante toda tu estancia en Australia.

-Justificante de antecedentes penales de los países en los que hayas residido en los últimos 5 años.

-Haber completado al menos dos años de educación superior. En España esto es la universidad, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior.

-Disponer de una carta de apoyo emitida por la Secretaría General de Inmigración y Emigración del ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Aquí puedes encontrar información de la página del ministerio de asuntos exteriores Español y aquí  del departamento de inmigración de Australia.

Recientemente (1 julio 2018) se puede solicitar esta visa online a través de ImmiAccount.

 

Nueva ZelandaBandera Nueva Zelanda

En el caso de Nueva Zelanda la visa es por duración de un año, pero no podrás trabajar más de 6 meses y dentro de esos 6 meses no más de 3 meses para cada empleador. La cuota de participantes es la menor de todas con solo 200 plazas disponibles.

-Tener entre 18 y 30 años.

-No haber obtenido previamente de una WHV en Nueva Zelanda.

-Disponer de ahorros con los que mantenerte al principio. Nueva Zelanda te pide una prueba de mínimo 4200$ de Nueva Zelanda).

-Tener un billete de vuelta o dinero suficiente para comprarlo, aparte de los fondos para mantenerte del apartado anterior.

-Cumplir con los requisitos de salud y buena conducta y disponer del correspondiente seguro médico que cubra supuestos de hospitalizan durante toda tu estancia en el país.

Aquí encontrarás más información de la página de inmigración del gobierno de Nueva Zelanda.

JapónBandera Japon

Es el acuerdo de Working holiday más reciente, se aprobó en el 2017. Japón otorga 500 visados anuales para solicitar uno necesitas:

-Tener entre 18 y 30 años.

-No estar acompañado de niños o personas a su cargo durante la estancia en el país.

-Tener billete de ida y vuelta o fondos suficientes para comprarlo, es decir 2000€ para el billete de ida y vuelta y 1000€ para solo el de vuelta si ya se aporta el billete de ida en la solicitud.

-Tener fondos suficientes para la manutención durante el periodo inicial de estancia en Japón, es decir, 2000€ además del presupuesto del apartado anterior.

-Tener la intención de permanecer en Japón hasta un año con el objetivo principal vacacional. Si se pretende dedicarse principalmente a una actividad laboral no se puede solicitar esta modalidad de visa.

-Tener la intención de abandonar el país al término de su estancia.

-No haber obtenido previamente de una WHV en Japón o no haber podido usar una visa working holiday anterior por causas inevitables.

-Acreditar buena salud por medio de un certificado médico.

-Declarar antecedentes penales.

Aquí info del gobierno de asuntos exteriores español. Aquí información de la embajada de Japón en España.

 

Y para acabar, solo desearte lo mejor y muchísima suerte en tu próxima aventura working holiday!

 

 

Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

.

Diciembre/2017

2 thoughts on “Visas Working Holiday (WHV) para españoles

    1. Maria

      Pues si eres de España y tienes menos de 30 años o 35 en caso querer ir a Canadá puedes optar a las visas working holiday. Mucha suerte!

Leave a Reply