Recién llegado a Canadá

Ya estás en Canadá, acabas de bajar del avión, has pasado inmigración y te sientes aliviado porque todo ha ido bien. Pero ¿y ahora qué?.

Ya solucionaste todas las cosas en casa antes de venir. Ahora piensas en un montón de cosas que solucionar aquí, en Canadá, pero no sabes muy bien cuál es más importante ni por dónde empezar. Necesitas un número canadiense, pero también un alojamiento más fijo que lo que has cogido para los primeros días, y claro, vas a necesitar trabajo, y has oído algo de una cosa que se llama “Sin number” que no sabes muy bien lo que es. Entonces ¿por dónde debes empezar? Mi recomendación es la siguiente: Sin number, teléfono, casa, trabajo.

1-SIN NUMBER

Es parecido al número de la seguridad social de España, pero allí te lo pedirán para más cosas. Lo necesitas para trabajar, para abrirte una cuenta en el banco y en la mayoría de los casos para comprarte una sim card canadiense. Así que tu prioridad número uno es conseguir tu sin number. Es muy fácil. Aquí tienes la info de como conseguirlo, pero no te líes leyendo.

Simplemente tendrás que ir a la oficia del Service Canada Office que más te convenga y pedir tu número. Necesitarás el pasaporte y la visa que tengas. Los originales, no valen copias.

Para encontrar la oficina más cercana busca aquí, llámales y concierta una cita. Saldrás de la cita con el papel del sin number en la mano. Antes solía ser una tarjeta, pero ya no lo es, ahora es solo el papel. Te pedirán una dirección de residencia en Canadá. Luego puedes cambiarla. Yo di la del airbnb que estaba provisionalmente los primeros días en Toronto. Nunca llegó nada, y si llegó la airbnb no me lo dio. Con el papel del sin number que salí de la oficina del Canada Service fue suficiente para todo mi año de visa working holiday.

2-TELÉFONO

Desde España no había mirado los precios del teléfono en Canadá y cuando primero pregunté estando ya allí pensaba que me estaban tomando el pelo… ¿Cómo podía ser tan caro? Encima, cuando el vendedor ve tu cara de “WTF” te dice “Claro, vienes de Europa no? Es que allí las redes son peores que las de aquí, por eso aquí es más caro, porque es mejor”. En fin, a nivel usuario de móvil normal es IGUAL, la única diferencia es que allí pagaras más del doble por tener la mitad que en España. No todo podía ser perfecto en Canadá.

El teléfono de spidermanQuizás ese es el teléfono fijo de Spiderman.

Yo era de la compañía Virgin y pagaba unos 50$ canadienses por 500MB, y 500 minutos (ilimitados entre las 5 de la tarde a las 7 de la mañana). Eso son unos 30 eurazos al mes…

Había alguna compañía más barata pero que solo tenía cobertura de datos dentro de las ciudades importantes de Canadá. Si viajabas en la carretera no tenías datos y en el destino dependía. Se llamaba Chatr. En realidad casi todas las compañías ofrecen más o menos lo mismo por más o menos los mismos precios.

Para comprarte la sim card y el número canadiense te piden en casi todas las compañías una copia del sin number, por eso te lo has tenido que sacar antes.

3-CASA

Para los primeros días en Canadá mi recomendación es que busques un airbnb o un hostel barato. Airbnb (ábrete una cuenta aquí y consigue 25€ de descuento en tu primera reserva), AgodaBooking o Hostelword son las mejores opciones. En la medida de lo posible intenta llegar a Canadá una o dos semanas antes del día uno del mes. La mayoría de los apartamentos y habitaciones se alquilan a partir del día 1. Yo lo había leído antes de ir y pensé que sería una exageración y aunque por supuesto puedes encontrar cosas a mitad de mes es más fácil que empieces el alquiler en un sitio nuevo el día 1.

Hay gente que espera a tener trabajo antes de alquilarse algo a más largo plazo para buscar cerca de su lugar de trabajo. Yo soy más de la opinión de que te busques algo en algún sitio bien comunicado y luego ya busques trabajo. Al fin y al cabo si encuentras un trabajo y luego no estás a gusto en según que sectores como la hostelería es muy fácil cambiar de trabajo como te cuento en mi experiencia trabajando de camarera en Toronto. El nuevo y mejor curro puede que no este al lado de tu casa. Así que mejor una ubicación bien comunicada que además te permita aprovechar tu tiempo libre llegando “fácilmente” a toda la ciudad.

Aquí puedes leer más consejos para encontrar alojamiento de larga estancia en Toronto. Probablemente parte de la info (no los precios por ejemplo) sea extrapolable a otras ciudades canadienses.

La planta de arriba era mi apartamento en Toronto.La planta de arriba era mi apartamento en Toronto.

4-TRABAJO

Ya te expliqué mi experiencia en el sector de la hostelería en Canadá y cómo ahorre 17000€ trabajando de camarera en Toronto

En Canadá hay dos términos que no pararas de escuchar si vas a buscar trabajo y lees sobre buscar trabajo. Uno es “networking” que es la traducción educada de “enchufe”, es decir, ampliar tu grupo de conocidos que puedan recomendarte en diferentes trabajos. El segundo es “canadian experience” que es la forma educada de decirte que acabas de llegar a Canadá y aunque tengas un curriculum impresionante en tu país de origen ahí no sirve de nada.

No te desesperes. Tienes dos opciones. Intentar buscar un trabajo cualificado acorde a tus estudios o buscar un trabajo no cualificado.

Trabajo cualificado.

Debes saber que no va a ser fácil, aunque si de verdad lo quieres lo conseguirás. Tendrás que trabajarte muy bien tu curriculum, hacerlo acorde a como se hace en Canadá, aplicar a muchos puestos, hacer muchas entrevistas en las que escucharás continuamente que aunque tienes experiencia en España no vale para nada porque no tienes “canadian experience”. Si vas a por trabajos dentro de tu sector pero de categoría inferior para de alguna manera poder justificar después de un tiempo tu “canadian experience” te dirán que, a pesar de no tener canadian experience ese trabajo es “poco” para ti. Es como un circulo sin fin, pero tranquilo, si de verdad lo intentas y no te rindes al final encontrarás el puesto que te permita salir del circulo. Me baso en muchas experiencias de gente que llegó a Canadá y lo consiguió. Busca por internet o pregunta en los grupos de facebook y encontrarás muchas de esas historias.

Trabajo no cualificado.

Hay sectores en Canadá dónde no te costará mucho esfuerzo encontrar trabajo. Me refiero a sectores que en principio necesitan trabajadores poco cualificados. La hostelería, limpieza y algunas fábricas suelen ser blancos “fáciles”.

Prepárate tu curriculum y envíalo a las ofertas que veas en páginas como Monster o Indeed. Si es en hostelería te recomiendo también que dejes tu curriculum en persona en los restaurantes, bares, hoteles que puedas estar interesado, aun a pesar de que no haya cartel de que se busca personal ni anuncio en internet. El personal en los restaurantes muchas veces cambia mucho y si el jefe del bar tiene curriculums ahí probablemente tire de ellos antes de poner un anuncio.

Otra opción si tienes algún curso de español como lengua extranjera (y a veces incluso sin eso) y buen nivel de inglés también puedes probar de profesor de español en academias de español. Digo lo del nivel de inglés porque en la mayoría de los sitios te pedirán que des las clases en inglés, por muy aberración que eso te pueda parecer. Lo pongo en trabajo no cualificado porque a priori los sueldos que yo encontré en ese sector tampoco eran muy muy buenos y generalmente no te darán una jornada laboral de 40h porque las clases son mayormente por las tardes. Pero como opción ahí está.

Aquí podrás encontrar más info para buscar trabajo en el sector de la hostelería y buscar trabajo de forma general

5-BANCO

Este es un paso que tendrás que hacer con una prioridad relativa dependiendo de varios factores.

En mi caso cuando fui a Canadá Evo Banco todavía no cobraba comisión y hacía el tipo de cambio oficial, así que yo tiré de sacar dinero en cajeros con mi tarjeta de evo hasta que encontré un trabajo y ya necesité ña cuenta para ingresar la nómina.

Si tienes una tarjeta que te permite sacar dinero sin cargos desde allí igual da cuando te abras la cuenta.

Si no tienes tarjeta o te cobran es mejor que te abras la cuenta cuanto antes. Hay muchos bancos que tienen opciones de apertura de cuentas por las que no tendrás que pagar nada por mantenimiento de cuenta.

Piensa que necesitarás dinero para alquilar la tu piso o habitación, porque tendrás que pagar la fianza y un mes al menos. Si ya tienes la cuenta canadiense puedes fácilmente enviarte dinero desde la española sin pagar apenas comisión con Transferwise. Pero si lo tienes que sacar con la tarjeta que te cobran comisión o te dan un tipo de cambio malo, perderás dinero.

Algunos de los bancos más populares que verás por todos lados son: TD, CIBC, Scotiabank, RBC, BMO.

Ahora que ya tienes más claro cual es el orden de prioridades es hora de ponerse en marcha. Mucha suerte para tus primeros días en Canadá!

.

Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Canadá mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

.

Abril 2018

Leave a Reply