Buscar trabajo en Canada
Ya te conté mi experiencia trabajando de camarera en Toronto y cuanto dinero ahorré, y consejos específicos para buscar un trabajo en la hostelería. Pero ¿cómo encontrar trabajo allí en Canadá? Te explico a continuación algunas cosillas importantes y consejos generales a la hora de buscar trabajo en Canadá.
Networking y canadian experience
Como ya te expliqué en el post de lo que tienes que hacer antes de irte a Canadá y las primeras cosas que debes hacer al llegar , a la hora de buscar trabajo va a haber dos expresiones que vas a oír bastante.
Una es el “networking” que cómo te dije es una forma educada de referirse al “enchufe” de toda la vida de dios que conocemos en España. Tu tienes un amigo que te recomienda para un curro. Pues eso es el networking, ni más ni menos. Te recomiendas que vayas a eventos de networking y que conozcas a gente para de esta forma crear una red que te puede ayudar a la hora de recomendarte para un trabajo.
La segunda expresión que te encontrarás por todos lados es la “canadian experience”. Que significa eso, la experiencia canadiense. Como, obvio, tu acabas de llegar al país y no has trabajado aun en el no tienes “canadian experience” y por tanto no eres válido o tan válido para según que puestos de trabajo. A mi en la hostelería no me pusieron mucho problema, también es un sector de trabajo “poco cualificado” en la que se mueve mucho personal y que es muy fácil de ver si funcionas para el trabajo o no. Si buscas trabajos más cualificados te vas a topar más con la excusa de la “canadian experience” para no obtener un trabajo para el que probablemente estés más que cualificado.

Curriculum Canadiense.
El curriculum en Canadá es algo diferente que en España. Para empezar todo el mundo lo llama resumé, como en francés, si lo llamas cv o de cualquier otra forma va a sonar raro. Otras cosas que deberás tener en cuenta son:
-Muy muy importante: no pongas ningún dato que pueda dar lugar a discriminación de ningún tipo. Y con esto me refiero a que no pongas foto, datos personales del tipo estado civil, ni nacionalidad, ni en que tipo de visa tienes, ni cuando se te acaba.
-Intenta resumirlo todo en una sola hoja.
-Es muy importante que no tenga faltas de ortografía.
-Haz que los párrafos sean cortos y marca con negrita para resaltar lo importante.
-No uses la primera persona, haz las frases usando el impersonal.
-No incluyas intereses o hobbies.
-No hace falta que pongas referencias en el curriculum, pero llévalas en un documento aparte a la entrevista por si te las piden.
-Convierte los nombres de las titulaciones españoles a los equivalentes canadienses. Titulo universitario es bachelor degree por ejemplo.
-Añade los voluntariados ya que se valora mucho el compromiso social y las labores comunitarias.
Para algunos trabajos te piden que envíes también una cover letter dónde tendrás que decir básicamente lo guay que es la empresa a la que estás echando tu cv, lo guay que eres tu y las ganas que tienes de trabajar allí.

Webs de trabajo.
Las webs para buscar trabajo que te recomiendo son:
–Kijiji, esta última es una página no solo de búsqueda de trabajo sino también de compraventa de cosas, intercambio o incluso “free stuff” cosas gratis que la gente ya no quiere.
Otras páginas de búsqueda de trabajo son:
Aun así no te quedes solo con la opción de enviar tu curriculum a un anuncio en una de estas webs. Haz una lista de las empresas que te pueden interesar y envíales el curriculum o ves a llevarlo en mano. Es un sistema que todavía funciona.
Y ahora solo queda ponerse manos a la obra. Mucha suerte en tu búsqueda!
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Canadá mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
Abril 2018