QUÉ VER EN ÇANAKKALE
ÇANAKKALE
Hay un montón de lugares históricos que ver en Çanakkale. Se sitúa en el lado asiático del estrecho de Dardanelos. Al otro lado, en Europa está la península de Galipoli dónde se desarrollaron feroces batallas durante la primera guerra mundial. En las colinas de la península de Galipoli murieron más de medio millón de personas entre los dos bandos.
De un lado luchaban tropas inglesas y francesas, con la mayoría de sus combatientes, ingleses, franceses, australianos y neozelandeses al mando de Winston Churchill. Del otro lado otomanos, guiados por Ataturk, el que se convertiría en presidente de la posterior Turquía y la intentaría modernizar mediante grandes cambios en la cultura y costumbres del país.

La batalla se inició en febrero de 1915 con un bombardeo masivo con buques de guerra británicos y franceses que querían cruzar el estrecho de los Dardanelos para tomar el control de Estambul, y de esta forma de el mar Negro y así revitalizar y enviar suministros a las tropas rusas que estaban bloqueadas por todo el Imperio alemán, astrohúngaro y otomano.
El bombardeo fracasó por las minas marinas que habían puesto los otomanos. Así que se decidió que un desembarco era necesario. Tropas aliadas desembarcaron en la península de Galipoli en marzo de 1915 y estuvieron luchando hasta enero de 1916 cuando se acabó la evacuación después de la derrota de los aliados. Duro golpe para el joven Churchill y razón por la que en la segunda guerra mundial sería muy reticente a ordenar el desembarco de Normandía.

La derrota produjo un desabastecimiento en Rusia que desembocó en en la caída del Zar ruso.
Muy cerquita también de Çanakkale están las famosas ruinas de Troya, sí, las mismas de la peli de Brad Pitt de Troya. De hecho el caballo que usaron para la película esta de exposición en el paseo marítimo de Çanakkale.
Te dejo aquí un mapa con todos los puntos marcados de los que hablo a continuación.
¿CÓMO LLEGAR A ÇANAKKALE DESDE ESTAMBUL?
El transporte público en Turquía es muy variado y funciona muy bien. La red ferroviaria es extensa pero no llega a todos sitios, por ejemplo no llega a Çanakkale. Para llegar aquí tendrá que ser en bus.
Si vienes desde Estambul el recorrido son unas 7h y la mejor estación para cogerlo es la estación de Esenler. El metro M1B te dejará allí en su parada “Otogar İstasyonu”.
Multitud de compañías te llevarán hasta allí por más o menos el mismo precio que ronda las 65TL. Entre las compañías más famosas en Turquía están Metro, Kamilcok o Pamukkale.
Puedes comprar los billetes online desde sus webs o desde buscadores que te darán comparativa de precios como biletall o obilet.com o en el propio mostrador. Hay tanta variedad que será raro que no tengas billete para ese autobús o el que salga en media hora.
En los buses si viajas solo, siempre pondrán a una persona del mismo sexo a tu lado. Si viajas en pareja no hay problema en viajar juntos siendo de diferentes sexos. Es por eso que preguntan el sexo a la hora de comprar los billetes online. En todas las compañías te servirán bebidas (café o refresco) varias veces y un pequeño snack para comer al menos una vez.
Los autobuses están muy bien equipados, tienen enchufe para cargar el móvil o el ordenador, wifi muchos de ellos y asientos bastantes cómodos. Si viajas en un bus de los que en un lado del pasillo tienen un solo asiento estos son normalmente algunas liras más caros (unas 10TL más).
El viaje desde Estambul es muy bonito especialmente porque al final el bus cruza en ferry el estrecho de Dardanelos desde la ciudad de Eceabat hasta Çanakkale y aparte de ser un lugar con una rica historia es precioso y estarás cruzando entre Europa y Asia.
¿DÓNDE DORMIR EN ÇANAKKALE?
Yo me alojé en el Anzac House Youth Hostel.
Las camas en el dormitorio cuestan en torno a 5€ y privada para dos personas con baño compartido 12€. Está al lado de la estación de los ferry y del centro de la ciudad.
Si te vas a alojar en cualquier otro sitio mi recomendación es que sea cerca de dónde te deja el ferry que es la zona centro de la ciudad.
¿QUÉ VER EN ÇANAKKALE?
Çanakkale es una ciudad muy pequeñita. Tiene una oficina de turismo en la que a pesar de no hablar mucho ingles harán lo mejor por entenderte. Está junto a la estación de los ferrys.
El mayor reclamo de la ciudad es el caballo de Troya que fue usado para grabar la famosa película de Troya donde salía Brad Pitt. Esta en el paseo marítimo.

Paseando por el paseo marítimo verás también en las colinas cercanas las dos conmemoraciones a la batalla de Galípoli que se libró cerca de allí en el 1914.
Cerca de dónde te deja el ferry está la torre del reloj y alrededor de ella varias calles con mucho encanto. Un poco más allá está el castillo de Çimenlik que tiene un museo de la guerra en su interior.
Podrás visitar el turístico Bazar de los Espejos (muy cerquita de la mezquita Tifli Cami, lo tienes marcado en el mapa), pero si lo que quieres es algo más auténtico siguiendo el curso del rio llegarás a dónde se celebra un mercado martes, viernes y domingo. Es enorme y muy recomendable ir si estás un día de mercado. No es turístico, venden pescado, frutas, verduras, ropa… un poco de todo.

¿QUÉ VER ALREDEDOR DE ÇANAKKALE?
Las principales atracciones turísticas en los alrededores son el museo de la guerra y campo de la batalla de Galipoli, el parque de la guerra en Eceabat, el pueblito de Kilitbahir y su castillo circular, las ruinas de la antigua ciudad de Troya y la isla de Bozaada. Por partes:
Museo de la guerra y campo de batalla de Galipoli
Puedes visitar esta zona por tu cuenta o en un tour. En el propio Anzac House Youth Hostel ofrecen recorridos guiados por la zona.

Como yo no soy muy de tour lo hice por mi cuenta y andando. Caminé 13 km con un desnivel de algo menos de 300m.
Para llegar al museo cogí el ferry que sale muy frecuente (uno a la hora) desde Çanakkale a Eceabat (3,75TL). En Eceabat puedes tener suerte y que el minibus que va a la estación de ferry de Kabatepe (5TL) esté a punto de salir o no. No hay mucha frecuencia. Si no quieres esperar lo mejor es hacer autoestop que en esta zona es muy sencillo. Si coges el bus tendrás que decirle que te deje un poquito antes en el museo.
El museo de la guerra está abierto todos los días de 9 a 15:30 excepto los martes. Tiene ropa, armas, propaganda, fotos y testimonios de la batalla. Las trincheras de los dos bandos ingleses, australianos y neozelandeses por un lado y otomanos por el otro estaban separadas apenas 8 metros en algunos puntos y los combatientes de ambos lados podían hablar entre ellos e incluso intercambiar cigarros por comida como se puede leer en uno de los testimonios del museo.

Una vez fuera del museo hay una carretera que lleva por todos los cementerios y monumentos conmemorativos de lo que en su día fue campo de batalla y hoy en día es un bonito bosque de pinos.
Los sitios más importantes son el cementerio de lone pine, el cementerio militar nº57 y la estatua de Ataturk en Chunk Bair. En medio de estos tres sitios hay muchos mas cementerios más pequeñitos y placas con explicaciones e incluso restos de trincheras que aun se pueden apreciar o que han sido reexcavadas.

Desde el museo de la guerra hasta Chunk Bair yo andé por la carretera parando en cada uno de los cementerios y leyendo los paneles informativos, que si vas en coche te pierdes. Desde la estatua de Ataturk en Chunk Bair baje por un camino con unas vistas impresionantes hacia la playa y allí pasé por varios cementerios más antes de hacer autoestop de nuevo de vuelta al ferry.
Paseando por lo que es su día fue campo de batalla parece difícil imaginarlo. En las fotos que hay de la batalla todo es desolación y muerte, no hay arboles, solo trincheras, alambres y muertos de ambos bandos. Hoy en día es un precioso y tranquilo bosque de pinos, con unas vistas preciosas del mar y unos atardeceres de infarto. Una pena de lo que el hombre puede ser capaz.

Eceabat
Eceabat es el pequeño pueblo al que cruza una de las lineas del ferry. No tiene mucho pero es curioso ver el parque de la guerra que está junto a la estación de ferry. Unas trincheras excavadas y esculturas de combatientes de ambos lados luchando. Una buena representación de lo que debió de ser la batalla de Galipoli.

Kilitbahir
Un poco más al sur de Eceabat está Kilitbahir, un pequeño pueblo con varios restaurantes de pescado y lo más interesante su castillo con forma circular o mejor dicho de tres círculos entrelazados el uno en el otro.

Desde el pueblo podrás coger el ferry a Çanakkale también por 2,5TL.
En el mismo día puedes cruzar en ferry a Eceabat, ver su parque, ir al museo de la guerra y ver los diferentes cementerios. A la vuelta ir a Kilitbahir, ver el castillo y de allí volver a Çanakkale.
Troya
Troya, la antigua ciudad que tal y como se narra en la Iliada, fue conquistada por los griegos con la famosa estratagema del regalo de caballo de madera con la pequeña sorpresa de que tenía guerreros dentro que abrieron las puertas de la ciudad y dejaron entrar a todo el ejercito. Mito o no la ciudad existe, o mejor dicho, sus ruinas.
Antiguamente fue una ciudad muy importante pues era aquí dónde los barcos esperaban condiciones favorables para cruzar el estrecho de los Dardanelos. Durante siglos la ciudad fue olvidada y no fue hasta el 1871 que fue redescubierta por Heinrich Scheliemann.
Las ruinas son un poco difíciles puesto que hay 10 capas de ruinas o 10 capas de diferentes ciudades unas edificadas encima de las otras. Hay bastantes paneles informativos y puedes también coger un audioguía.

Para llegar allí tienes que coger el bus en la estación cercana al mercado. Hay uno cada hora a y media saliendo de Çanakkale entre las 7:30 a las 19:00h. De vuelta desde Troya sale cada hora a las horas en punto desde las 7 a las 20:15h. El bus cuesta 35TL igual que la entrada que también cuesta 35TL.
Isla de Bozcaada
En verano hay ferry directos desde Çanakkale a esta preciosa isla. En invierno o en temporada baja es más difícil llegar. Tendrás que ir a la estación principal de autobuses en Çanakkale que está a las afueras, coger un bus a las 9 de la mañana que lleve a Geyikli desde dónde salen los ferrys (en invierno a las 8, 11, 15, 18h) En ella podrás disfrutar de un buen vino producido en la isla o un paseo en bici hasta alguna de sus magnificas calas. La ciudad principal en la que te deja el ferry tiene un montón de restaurantes, calles adoquinadas y un castillo de época fenicia.
.
Abril 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
Muchas, muchas gracias por toda la información sobre Turquía. Lo estoy leyendo todo y ha sido de mucha ayuda. Voy todo el mes de Noviembre, tendré 30 -32 días para distribuirlo en el país (qué difícil decisión y más después de ver todos los lugares geniales que visitaste.