QUÉ VER EN ESMIRNA, SELÇUK Y EFESO
ESMIRNA
Tercera ciudad con más población en Turquía por detrás de Estambul y Ankara. Cuenta con algo más de 3 millones de habitantes casi 4,3 si tomamos toda su área metropolitana. Está bañada por las aguas del mar Egeo tiene más de 8500 años de antigüedad como asentamiento humano. No es una de las ciudades más turísticas pero sin duda tiene su encanto. Se encuentra a una hora y media de Selçuk y las ruinas de la antigua ciudad de Efeso. Sigue leyendo si quieres saber qué ver en Esmirna, Selçuk y Efeso.
Aquí tienes un mapa con todos los sitios y localizaciones importantes que menciono en este post.
¿CÓMO LLEGAR A ESMIRNA?
El transporte público en Turquía en general funciona muy bien. A Esmirna podrás llegar en bus o en tren ya que la red ferroviaria si que pasa por la ciudad.
Los billetes de tren los podrás comprar en la misma estación de trenes de tu ciudad de partida o por internet en la web de TCDD.
En cuanto a autobuses entre las compañías más famosas en Turquía están Metro, Kamilcok o Pamukkale.
Puedes comprar los billetes online desde sus webs o desde buscadores que te darán comparativa de precios como Biletall o Obilet.com o en el propio mostrador en la estación de autobuses o en las pequeñas oficinas que tienen en los centros de las ciudades.
La estación de autobuses de Esmirna está a las afueras como ocurre en la mayoría de las ciudades turcas. Para llegar al centro pregunta al conductor que al llegar te indique dónde están las oficinas de la compañía y desde ahí hay minibuses que salen en todas las direcciones. Estate seguro que coges el que te lleva al centro o al menos a una estación de metro.

¿DÓNDE DORMIR EN ESMIRNA?
Esmirna está lleno de opciones para dormir barato. Yo fui directa al Shantihome por recomendación de un amigo que había estado antes y me pareció un buen lugar. Gente agradable y muy buen ambiente.
¿QUÉ VER EN ESMIRNA?
Plaza Konak
La plaza Konak tiene dos atractivos, la torre del reloj construida en 1901 al estilo otomano y la pequeñita mezquita Konak, construida en 1755 con su forma octogonal y sus maravillosos azulejos. Si ademas llegas a la plaza en el momento que es la llamada a la oración el ambiente es simplemente mágico. Siempre esta llena de gente, palomas, gente que vende comida para palomas y gente dando de comer a las palomas. Por la tarde las madres se reúnen en los bancos de uno de los laterales a charlar mientras los nenes juegan. Autenticidad en estado puro.


Agora
La ciudad de Esmirna fue ciudad construida por Alejandro Magno, destruida en un terremoto en 178 a.C. y reconstruida por Marco Aurelio. La ciudad aparece en el Libro del Apocalipsis en el Nuevo Testamento como una de las ciudades donde se encuentra una de las Siete Iglesias del Apocalipsis.
A día de hoy unas pocas ruinas quedan de lo que debió de ser una magnífico foro.
Esta abierta entre las 8,30 a las 17,30 (siendo la ultima entrada a las 17h. El precio es 12TL.
Kadifekale
El castillo de Esmirna domina la ciudad desde lo alto de una colina. Las vistas desde allí son impresionantes. Construido en la época romana siguió con sus funciones defensivas durante los periodos bizantino y otomano. En el periodo bizantino se construyó una iglesia en su interior de la que no quedan restos. Si embargo si que se puede ver las cisternas de la misma época. De la época otomana se conservan los restos de una pequeña mezquita.

Bazar
El bazar lo conforman un montón de calles alrededor del Kızlarağası hasta la plaza Konak. En las mismas calles encontraras varias mezquitas y muuuchas tiendas agrupadas normalmente por gremios.

-Mi trabajo es escribir en máquina de escribir.
Calle Kıbrıs Şehitleri
Animada calle comercial, es peatonal y siempre hay gente paseando por ella. Ademas si duermes en Shantihome la tienes justo al lado.
Paseo marítimo
Todo el paseo marítimo es precioso, especialmente al atardecer.

Museo de etnografía
Quizás no para ir de propio pero si pasas cerca de aquí puedes entrar gratis así que ¿por qué no?. No tiene muchas salas ni muchos materiales expuestos, algunos de ellos no muy bien cuidados. Pero lo dicho, a caballo regalado no le mires el diente.
Ascensor
Construido en el 1907 por un filántropo judío que quiso que los ancianos, niños y mujeres embarazadas no tuvieran que hacer tanto esfuerzo para subir las escaleras que separan la calle Mithatpasa del barrio Halil Rifat.
Los ladrillos de la torre que alberga el ascensor vienen de Marsella. En 1983 paso a manos del ayuntamiento.
Atatirk Aniti
O lo que es lo mismo, la cara de Ataturk, el famoso presiente de Turquía que tantos cambios llevó a cabo en el país para su modernización tallada en tamaño enorme en una ladera. Desde lo alto del castillo si miras para la parte de atrás de la ciudad se puede apreciar. Si vas en tren de Esmirna a Selçuk el tren pasa exactamente por debajo.
¿QUE VER EN LOS AREDEDORES DE ESMIRNA?
Esmirna es en parte ciudad de paso en tu camino a las ruinas de Efeso. Las ruinas de la antigua ciudad de Efeso se encuentran a escasos 4 kilómetros a las afueras de Selçuk.
SELÇUK
¿Cómo llegar a Selçuk?
Lo más fácil para llegar de Esmirna a Selçuk es coger el tren. Sale de la estación de trenes de Basman Gar y hay bastante frecuencia de trenes. El billete lo compras el mismo día en la estación de trenes.

¿Dónde dormir en Selçuk?
No tienes porque dormir en Selçuk, esta solo a hora y media de Esmirna así que puedes visitar las ruinas de Efeso y darte un paseo por Selçuk y volver a Esmirna el mismo día.
En mi caso decidí pasar un par de noches allí para aprovechar el día al máximo en las ruinas de Efeso. Particularmente me quedé en casa de un couchsurfer pero si hubiera tenido que ir a un hostel hubiera escogido el Anz Guest House o el Boomerang Guest House.
¿Qué ver en Selçuk?
Selçuk es una ciudad muy pequeñita pero tiene un par de atractivos bastante bonitos. El castillo que domina lo alto de la colina, la iglesia de San Juan y mezquita Isa Bey cami. Los tres sitios están muy cercanos y puedes llegar andando sin problema.
Un poco más allá está lo que queda del templo de artemisa, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. No te emociones, a día de hoy solo queda una columna en pie.

RUINAS DE LA CIUDAD DE EFESO
Efeso fue en su día un importante centro religioso, cultural y comercial. Aunque a día de hoy se encuentra tierra a dentro, en su momento de máximo apogeo el mar llegaba hasta aquí cerca, convirtiéndose así en uno de los puertos más importantes del Egeo.
Para llegar allí puedes recorrer los casi 4km desde Selçuk andando o puedes ir a la estación de buses de Selçuk y coger un minibus que por 3.5TL te llevará hasta allí.

La entrada a las ruinas cuestan 60TL.
De abril a octubre de 8 a 19h y de noviembre a marzo de 8 a 17h. En el interior se encuentran las casas de las terrazas, restos de varias viviendas bastante bien conservados y cubiertos por un edificio. Hay que pagar extra por entrar aquí y cierra media hora antes que todo el complejo.

La entrada principal en la que te dejará el bus de Selçuk es a través de la puerta de Hércules. A partir de ahí solo tendrás que seguir la calle principal en la que se encuentran la mayoría de las cosas. Esta muy bien señalizado y hay paneles informativos en ingles por todos lados. Su punto principal es la reconstruida fachada de la biblioteca de Efeso, ricamente decorada. Pasarás entre otros por un enorme teatro romano, el foro, las letrinas, el odeón. Yo estuve en noviembre, ya temporada baja y estaba lleno de grupos organizados que lo abarrotaban todo a su paso. No quiero imaginarme como debe de ser en verano. En cualquier caso merece la pena visitar estas ruinas en bastante buen estado de conservación.
.
Marzo 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
Hola! Soy de Turquia y viviendo en Esmirna. Estoy aprendiendo espanol y lee muchos articulos por internet. Tu articulo es muy util y tu expresión es muy clara para entender para mi. Muchas gracias por tu opniones sobte Efeso y Turquia. 🙂
Muchas gracias! Turquía es un país precioso!