QUÉ VER EN LA CAPADOCIA EN TURQUÍA
LA CAPADOCIA EN TURQUÍA
La capadocia es una región en Turquía en la Anatolia central famosa por sus formaciones rocosas en forma de “pinchos” o “chimeneas”. Todos hemos visto fotos de los globos aerostáticos volando sobre sus pinchos al amanecer. Si has llegado aquí es por que quieres saber qué ver en la Capadocia
Además tiene la particularidad, que a decir verdad yo no sabía hasta que no empecé a buscar información antes de viajar allí, que en el interior de estas rocas (que son toba calcárea) se han excavado a lo largo de la historia casas e iglesias. Los pueblos antiguos de la zona no construían sus casas sino que excavaban la roca. Incluso excavaron ciudades enteras bajo tierra para poder vivir allí en caso de ataque a la ciudad.

En 1985 fue incluida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. La zona protegida abarca 9576 hectáreas.
A día de hoy en uno de los sitios más visitados de Turquía y sin duda un sitio único en el mundo.
CUÁNDO IR A LA CAPADOCIA
En mi caso estuve allí a finales de noviembre, principios de diciembre. Para esas fechas hace ya frío, especialmente en la mañana y en a última hora de la tarde. Si hay sol durante el día se está bastante bien, pero también es cierto que hay más días de lluvia y que los días son más cortos. El lado positivo es que no hay mucha gente, así que los valles son generalmente para ti solo.
En verano me lo imagino como el infierno en la tierra de calor. Lo bueno es que los días son mucho más largos, que en mi caso a las 5-6 de la tarde tenía que estar de vuelta porque se hacía de noche.

La conclusión como siempre es que lo ideal es primavera y otoño, cuando los días aun son largos, no hace mucho frío ni mucho calor lo cual es perfecto para las grandes caminatas que te vas a dar.
Para visitar los diferentes valles lo mejor es andar, por no decir que es lo único que puedes hacer. Por dentro de los valles no se puede ir en moto y en bici te perderías muchas cosas, así que lo mejor es pasito a pasito. Si te gustan los caballos también hay rutas a caballo.
CÓMO LLEGAR A LA CAPADOCIA
La capadocia es uno de los destinos turísticos más importantes de Turquía así que puedes llegar casi de cualquier manera, tren, bus o avión.
Bus
Para mi el más recomendable porque te va a dejar en el propio pueblo de Göreme, en la estación de buses de Göreme, que para mi es el mejor sitio dónde quedarte a dormir para visitar la zona. Desde cualquier parte de Turquía tienes buses con destino a Göreme.
Tren
La estación más cercana a la capadocia es la estación de tren de Kayseri de ahí tendrás que coger transporte hasta Göreme. Yo no estuve en la estación de tren pero entiendo que de allí saldrán transfers directos o sino puedes ir a la estación de buses de Kayseri desde dónde seguro parten buses a Göreme.
Puedes comprar los billetes de tren online.

Avión
Hay dos aeropuertos que llevan a la zona de Capadocia, uno es el aeropuerto de Kayseri, a 5km del centro y el otro es el aeropuerto de Nevşehir, que está en realidad a 35km de Nevşehir y un poquito menos de Göreme.
Busca ofertas en Skyscanner.
Los transfers desde los aeropuertos a Göreme deberían costarte unas 25 liras.
DÓNDE DORMIR EN LA CAPADOCIA
La Capadocia no es un pueblo, es una zona que abarca varios pueblos. Los principales son Göreme, Uchisar, Çavusin, Ortahisar, Urgup, Avanos y la ciudad de Nevşehir.
Para mi el mejor de todos estos pueblos para hacer tu base desde la que visitar los alrededores es sin duda Göreme. Como segundas opciones estarían Uçhisar y Çavusin.

Desde el propio Göreme puedes visitar los valles más destacados a pie, mientras que desde los otros pueblos quizás algunos valles queden un poco alejados.
En Göreme yo me quedé en el Terra Vista y la experiencia fue muy positiva. Es de los más económicos, limpio, el desayuno está incluido, y tiene una terraza perfecta para ver el vuelo de los globos o simplemente para relajarte allí.
Si no hubiera ido a ese mi segunda opción era el Escape Cappadocia, muy buenas reviews, desayuno también incluido pero sin terraza con vistas.
DÓNDE COMER EN LA CAPADOCIA
Hay multitud de sitios para comer en Göreme y no nos vamos a engañar son todos turísticos porque Göreme es un pueblo enano lleno de hoteles.
Probablemente el restaurante más barato y con más variedad es el Firin Express.

CÓMO MOVERTE POR LA CAPADOCIA
Existe una red de buses que unen los pueblos principales. El billete ronda las 3-4 liras. Aunque en este caso yo te recomendaría hacer una mezcla entre andar y autoestop. Yo personalmente lo que hacía era por la mañana salía andando recorriendo diferentes valles y cuando estaba cansada y quería volver a casa salía a la carretera más cercana y hacía autoestop de vuelta a casa. Cero esperas, cero planificación, cero problemas. Los recorridos son siempre muy cortos, en menos de media hora puedes ir a cualquiera de los lugares a visitar y los locales están acostumbrados a recoger a turistas.

QUÉ VER EN LA CAPADOCIA
Como imagino sabrás la capadocia es conocida por esas caprichosas formaciones rocosas en forma de pinchos o chimeneas. Quizás también sepas que en el pasado los locales construían sus viviendas en el interior de la roca. Hay también varias ciudades subterráneas, es decir, totalmente construidas bajo el nivel de la calle. Así que básicamente la zona de la Capadocia es como un enorme queso gruyere excavado, hacía arriba y hacia abajo, en la roca.
Los pueblos principales de toda esta zona horadada son Göreme, Uchisar, Çavusin, Ortahisar, Urgup, Avanos y la ciudad de Nevşehir. Aunque más que los pueblos lo que tienes que aprenderte son los nombres de los valles que visitar. Te los divido en dos, los valles y sitios imprescindibles que deberías visitar y los que solo si tienes más días te recomiendo.

En cualquiera de los dos casos te recomiendo encarecidamente que te descargues la app de maps.me, que funciona offline, en la que encontrarás todos los caminos, valles y sobre todo la ubicación de algunas iglesias, un poco difíciles de encontrar si no sabes dónde están y como yo vas en temporada baja así que no hay mucha gente en los valles a los que puedas preguntar. Google maps no tiene todos los caminos.
En cualquier caso te he marcado en este mapa todos los puntos de los que hablo en el post para que puedas ubicarte.
Imprescindibles
Sunset y sunrise point
Si te alojas en el Terra vista a 5 minutos andando tienes el sunset y sunrise point. Los globos que sobrevuelan al amanecer salen desde el otro lado de esta colina así que los verás “despegar” y volar por encima de las formaciones rocosas y de la ciudad de Göreme. Los globos salen un poquito después de la salida del sol y no todos los días. El amanecer y atardecer sin globos también es bonito, pero con globos es espectacular. En tu hostel puedes preguntar el día de antes si va a haber globos o no para saber si merece la pena el madrugón o no.

Rose Valley
Rose valley junto con el Red valley son de los más famosos. Sus nombres son debidos a la tonalidad de los valles. Dentro del Rose valley hay dos iglesias que no debes perderte: Hacli Kilise con sus frescos de un Pantocrator y los apóstoles del siglo IX, un poco dañados durante la época iconoclasta y cruz labrada en el techo y la Columned Church, con sus columnas esculpidas en la piedra, en esta última sube las pequeñas escaleras hasta la estancia superior.

Red Valley
Más o menos paralelo al Rose valley. No te pierdas la iglesia Üzümlü Church con sus frescos. Al final del valle si estás en buena forma física, puedes subir hasta lo alto de la montañas desde dónde tendrás unas vistas espectaculares de toda la capadocia. Si subir hasta ahí arriba es demasiado hay otro mirador un poco más abajo al que se puede llegar fácilmente incluso en coche.

Love Valley
Lo llaman love valley pero lo deberían llamar de otra forma… mira las fotos y juzga la forma de las formaciones rocosas por ti mismo. Hay un viewpoint arriba (al que yo no fui) con un corazón y todo para que te hagas fotos allí. Desde el mirador puedes también bajar al valle, cosa que recomiendo porque es muy bonito.

Fairy Chimneys
Hay dos sitios que aparecen marcados como Fairy Chimneys en Maps.me. Uno es super turístico, y está casi siempre lleno de gente. Hay caminos asfaltados en medio de las formaciones rocosas, tiendas, algún restaurante improvisado.

El otro no está muy alejado del primero, está al lado de Çavusin y generalmente no vas a encontrar a nadie. Para mi mucho más bonito que el que está lleno de chinos y turistas.

Çavusin castillo e iglesia de Juan Bautista
Este pequeño pueblo tiene un imponente castillo que fue totalmente excavado en la roca. Un poco más allá esta la iglesia de San Juan Bautista, para la cual hay que pagar entrada.

Ciudades subterráneas, Derinkuyu y Kaymakli
Son las dos ciudades subterráneas más famosas. Derinkuyu es la más profunda y Kaymakli la más amplia.
Ambas se construyeron con fines defensivos, para que en caso de ataque la gente se pudiera refugiar en ellas. Cuentan con intrincados sistemas de ventilación. En su interior hay casas, iglesias, cuadras para los animales, almacenes para alimentos…todo lo necesario para vivir.
Yo visité Kaymakli. Fue construida entre los siglos V y X. Tiene 9 niveles de los cuales solo 4 se pueden visitar. Tiene una única entrada que solo se puede cerrar con una piedra circular desde el interior. La entrada cuesta 35 liras.

Personalmente no me considero claustrofóbica, pero he de confesar que sentí una sensación de opresión en el pecho y desasosiego al estar en el interior que me hizo pensar en que tengo principios de claustrofobia.
Un poco más allá
Swords Valley
Es el valle más cercano al a ciudad de Göreme en dirección al Open Air Museum. Su vas a ir andando al Red Valley vas a pasar por aquí seguro.

Pigeon Valley
Lo pongo como secundario porque no tiene muchas de las típicas formaciones en forma de pincho por las que es famosa la Capadocia, aunque a mi me encantó.
El nombre “valle de las palomas” lo recibe por ser este el valle dónde en la piedra es excavaban “casas” para palomas a modo de granja. Se cree que era para recoger sus excrementos y usarlos como fertilizante en los viñedos de la zona.
Hay un punto de observación cuando llegas al valle desde Uçhisar que a mi me dejó sin aliento. Si vas a caminar por él te recomiendo que empieces en el lado de Uçhisar en dirección a Göreme y así el camino es cuesta abajo.

White Valley
Es la continuación del Love valley hacia Uçhisar y como su nombre indica es muy blanco.
Devrent Valley
O Imagination valley. La pieza más famosa de este valle es una formación rocosa que tiene forma de camello. Esta justo a la entrada, al lado de la carretera. Si paseas un poco por entre las formaciones rocosas puedes encontrar (o imaginar) otras formas de animales en as rocas.

Hallaç Monastir
Lo pongo también en secundarios porque no está muy a mano (esta a las afueras de Ortahisar), pero la verdad es que a mi me encantó. Quizás porque no lo esperaba, pasaba por allí y yo era la única persona en el interior. Son tres cámaras o monasterios con decoraciones en pintura en el exterior e interior.

Open air museum Göreme
Personalmente no lo visité, porque todas las review que vi del lugar decían que es lo mismo que puedes encontrar gratuitamente por toda la capadocia. Lo que si debe de merecer la pena por sus frescos es la iglesia que queda en la carretera, aunque para visitarla hay que pagar la entrada entera al museo.
Al Nazar Iglesia
Hay que pagar entrada, si tienes suerte, no hay gente y el de la entrada está de buen humor quizás puedas entrar sin pagar. Preciosos frescos en el interior.
Uçhisar
Es un pueblo básicamente formado por hoteles aunque en su parte más alta tiene un castillo totalmente excavado en la roca. Este es el castillo que verás casi desde todos lados. Desde Göreme se ve perfectamente. Yo no lo hice pero me recomendaron ir a la noche cuando el pueblo y castillo están iluminados porque la estampa es muy bonita.

Nevsehir
Nevsehir es una pequeña ciudad que tiene otro castillo en lo alto de la ciudad y por los laterales de la colina más casas excavadas en la roca.

Avanos
Avanos es famosa por sus cerámicas. Hay multitud de tienditas y talleres dónde te enseñarán como trabajan la cerámica.
PLANIFICACIÓN POR DÍAS
Vale, ahora mismo estás aun mirando el mapa y viendo como puedes organizarte los días valles y todo lo que te he contado antes.
Te voy a poner un poco la planificación por días acorde a lo que yo hice. Algunos de los días yo andé bastante, hasta 25km… te pongo los kilómetros sobre mapa de cada ruta pero ten en cuenta que harás más porque te perderás, querrás subir a ese alto desde el que parece que va a haber unas vistas preciosas, etc, así que cuenta con hacer más de los kilómetros sobre mapa. Todos los caminos están en maps me, así que resulta muy fácil saber las distancias entre los sitios y planificarte una ruta tu mismo. Piensa como de en forma estás antes de arruinarte un día por agotamiento.
Día 1 en la Capadocia
Sword Valley – Red Valley – Mirador desde lo alto de la montaña – Rose Valley
10km sobre mapa.
Salir por la mañana de Göreme, andar en dirección al open air museum y de ahí desviarse por el Swords valley, llegar al Red valley, recorrerlo entero hasta llegar el final, a los pies de la montaña grande y subirla hasta el mirador de arriba del todo. Bajar y volver por el Rose valley hasta llegar a Çavusin. Volver a Göreme haciendo autoestop o cogiendo el bus.

Día 2 en la Capadocia
Çavusin – Fairy Chimneys sin turistas – Fairy Chimneys con turistas – Devrent Valley (Imagination Valley) – Avanos
6-7 km sobre mapa.
Ir en bus o autoestop hasta Çavusin, visitar el castillo, caminar hasta las Fairy Chimneys sin turistas y seguir hasta las Fairy Chimneys con turistas. De aquí a Devrent valley (Imagination Valley) puedes ir andando aunque un trozo del camino será por la carretera o puedes hacer autoestop. Puedes subir todo el Devrent valley y hacer autoestop desde la carretera de arriba hasta Avanos. Vuelta por el pueblo y vuelta a casa en bus o coche.

Día 3 en la Capadocia
Love Valley – White Valley – Uçhisar – Pigeon Valley
11Km sobre mapa
Autoestop o bus hasta Love valley (el bus te dejará en el cruce del desvío con la carretera principal. Continuar andando por el White valley hasta llegar a Uçhisar, subir hasta el castillo. Volver a Göreme por el Pigeon valley.

Día 4 en la Capadocia
Ciudad subterránea Derinkuyu o Kaymakli – Nevsehir – Hallaç Monastir – Al Nazar Iglesia
Haz autoestop hasta una de las ciudades subterráneas (no hace falta que veas las dos). De vuelta para en Nevsehir y sube hasta el castillo. Haz autoestop hasta Ortahisar y camina hacía las afueras hasta encontrar el Hallaç Monastir y de ahí puedes volver andando a Göreme (unos 6km sobre mapa) pasando por la Iglesia de Al Nazar o puedes salir a la carretera y hacer autoestop de nuevo a Göreme.
*No olvides al menos uno de estos días levantarte al amanecer para ver el amanecer con los globos inundando el cielo.
VUELO EN GLOBO EN LA CAPADOCIA
Una de las actividades más populares en la Capadocia es el vuelo en globo al amanecer. Hay un montón de compañías que lo ofrecen y en todos los casos lo podrás reservar también desde tu hostel o hotel (seguramente pagando una pequeña comisión al hotel, aunque no te lo digan directamente). Contratándolo desde el hostel de Terra Vista costaba 150€.

Los vuelos en globo no salen todos los días. Las condiciones meteorológicas han de ser favorables. Normalmente el día de antes informan de si habrá o no globos, pero en cualquier caso hasta que no estés en el aire no es asegurado.
Si 150€ es demasiado y el presupuesto no te alcanza puedes ir al sunset point y ver el vuelo de los globos desde abajo. No te va a decepcionar en absoluto y es gratis. Si vas en invierno ves bien abrigado porque suele hacer mucho frío.
.
Mayo 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka desde aquí y consigue un 7% de descuento
Gracias! Me guardo esta publicación!
Espero que te sirva para disfrutar aun más de la Capadocia! 😉