QUÉ VER EN ESTAMBUL
LO QUE NO TE PUEDES PERDER EN ESTAMBUL
Estambul es una ciudad apasionante que desde el primer día que la visité allá por el 2009 me dejó loca y no me la saqué de la cabeza. En este último viaje de 7 meses por Oriente Medio y el Cáucaso pasé tres veces, en diferentes estaciones (verano, otoño e invierno) por Estambul, en total pasé como unos 28 días y la verdad que ya estoy pensando cuando volver. Estambul me tiene enganchada. Después de todas estas visitas te puedo contar mejor qué ver en Estambul.
Conocida a lo largo de la historia con 3 nombres diferentes, Bizancio, Constantinopla y Estambul esta ciudad se encuentra en dos continentes diferentes, Asia y Europa, ambos separados por el estrecho del Bósforo. Ciudad de contrastes dónde aun encuentras los olores y el misticismo de oriente pero al mismo tiempo el glamour y desarrollo de cualquier ciudad europea.
En la zona europea encontramos dos zonas principales dónde se encuentran la mayoría de las cosas que posiblemente visites, Sultanahmet y al otro lado del cuerno de Oro cruzando sobre el puente Galata, Beyoğlu.

Lo que mejor puedes hacer en Estambul es simplemente dejarte llevar, perderte entre sus calles, deambular por sus bazares, hablar con la gente y dejarte impregnar por una ciudad con tanta historia a sus espaldas.
Si aun así quieres un poco de orden en tu visita te agrupo a continuación por barrios las cosas que no te deberías perder en Estambul y te las he marcado en el mapa para que no te pierdas nada. En el mapa los puntos están numerados de la misma forma que en el post para que te sea más fácil «encontrarte».
MAPA DE LO QUE NO DEBES PERDERTE EN ESTAMBUL.
SULTANAHMET
Este es el barrio antiguo donde encontrarás los monumentos y atracciones turísticas más antiguas. La ciudad a sus inicios se encontraba aquí amurallada completamente. Hoy en día aun se pueden ver muchos tramos de la antigua muralla. Lo que no te debes perder de esta zona es:
1-Santa Sofia

Ayasofya en turco. Es una obra maestra de la arquitectura aunque a día de hoy no lo parezca tanto pero es que este impresionante edificio que vemos hoy en día con su cúpula de 56,6 metros de altura, se construyó en el año 532. Durante más de mil años (que se dice pronto) fue la catedral con mayor superficie del mundo hasta el 1520 cuando se construyo la catedral de Sevilla.
Fue usada como catedral ortodoxa bizantina hasta que en el 1453 Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos y pasó a ser mezquita. Fue entonces cuando construyeron los cuatro minaretes. Muchos de los mosaicos que representaban personas en el interior fueron enlucidos en está época, hoy en día muchos de ellos se han recuperado.
En 1931, el presidente Mustafa Kemal Ataturk, tan famoso en Turquía por los grandes desarrollos que hizo para el país, le quitó el uso de mezquita y la convirtió en museo.
Hoy en día se puede visitar todos los días excepto el lunes. En su página oficial puedes consultar más información. Abre a las 9 en verano cierra a las 19h y en invierno a las 17h. La última entrada se vende una hora antes del cierre. La entrada cuesta 60TL. Suele haber cola casi a todas horas. Puedes saltártela si contratas un guía, estarán acechando en la cola. No creo que merezca la pena pagar el precio porque a la larga no vas a esperar muchísimo en la cola.
2-Mezquita Azul

Esta justo en frente de Santa Sofia. Se llama así por su decoración de azulejos azules. Una vez leí que inicialmente eran verdes pero que con el paso del tiempo y la luz cambiaron a azul…
La entrada es gratuita pero tendrás que estar atento a las horas de rezo porque durante esos ratos no se puede entrar. Si eres mujer tienes que cubrirte la cabeza, hombros y piernas. Hombre o mujer tendrás que descalzarte. Acostúmbrate a ello porque es lo mismo en todas las mezquitas. En esta y en las más turísticas suelen tener pañuelos y telas para taparte pero si vas a otras menos turísticas no habrá así que intenta llevarte siempre algo en la mochila.
3-Bazar de la calle Kabasakal

Detrás de la mezquita Azul encontrarás el pequeño bazar de la calle Kabasakal. Es apenas una calle pero con mucho encanto (aunque también muy turístico). Encontrarás una mezcla de cosas dedicadas a los turistas, alfombras, toallas de hammam, especias, dulces turcos…
4-Palacio de Topkapi

Aquí vivieron los sultanes desde el 1465 hasta el 1856. Su ubicación en un promontorio entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara le permite tener unas vistas increíbles sobre el Bósforo.
El palacio está formado por muchos pequeños edificios, que hacen las veces de mezquitas, estancias, pabellones, cocinas, etc. No deberías perderte el harén que es donde vivían las mujeres del sultán y sus concubinas, y el tesoro, donde se encuentra el “diamante de el cucharero” que es el tercer diamante más grande del mundo.
En su página oficial encontrarás más información. Abierto todos los días menos el martes, abre a las 9 y cierra a las 16,45 en invierno y a las 18,45 en verano. La última entrada se vende 45 minutos antes del cierre, aunque no vayas con el tiempo apurado porque tardarás mas de 45 minutos en verlo todo. La entrada cuesta 60TL más 35TL por el harén que se pagan separado. Se puede visitar también la mezquita que hay en el primer patio Hagia Irene por 30TL más. La cola para las entradas va relativamente rápida.
5-Cisterna de la basílica

Construida en tiempos de Justiniano 527-565 para abastecer al palacio de Topkapi. Su nombre se debe por situarse bajo una antigua basílica de la que ahora no queda nada. Tiene 140 por 70 metros y se calcula que podría contener 100.000m3 de agua. Tiene 336 columnas de unos 9m de altura todas de estilos diferentes ya que se aprovecharon muchas columnas de otros edificios. Dos de ellas tienen como base una cabeza de medusa, ser mitológico que cuenta la leyenda que convertía en piedra a todo aquel que las mirara.
Las cisternas pasaron al olvido hasta que en el siglo XVI el holandés P. Gyllus que estuvo en la ciudad en el 1544 durante 6 años. Gyllus descubrió las cisternas otra vez a raíz de los comentarios de muchos habitantes de la zona que decían tener pozos en sus casas de los que cogían agua y a veces hasta pescaban peces.
Esta abierta todos los días, abre a las 9 y cierra en verano a las 18,30 y en invierno a las 17,30. La entrada cuesta 20TL. Puedes leer más sobre si historia y horarios en su web.
6-Hipódromo

Fue construido en el 200d.C. cuando la ciudad era romana para las carreras de carros y los circos. Servía también como escenario para músicos, bailarines, acróbatas y otros artistas. A día de hoy solo se puede apreciar la explanada dónde se ubicaba y alguno de sus muros en una de las esquinas que ahora está engullido por la ciudad. En la plaza quedan todavía varios obeliscos y columnas que han sido los únicos que han sobrevivido el paso del tiempo.
7-Mercado de las especias o Bazar Egipcio

Abierto todos los días entre las 8 y las 19h. Es uno de los mas antiguos bazares de la ciudad y es el segundo bazar cubierto más grande tras el Gran Bazar. Se construyó entre los años 1663 y 1664. El bazar forma parte del complejo de la mezquita Yeni Camii junto con una línea de tiendas, un cementerio, dos fuentes y una escuela. Tiene forma de L con dos lados de 120 y 150 metros y un total de 88 tiendas.
Hoy en día podrás encontrar todo tipo de especias, dulces y delicatessen turcas.
8-Gran Bazar (Kapalıçarşı Girişi)

Es el mayor bazar de la ciudad y uno de los más grandes del mundo. Construido en 1464 y reconstruido después de un terremoto en 1864 tiene un área de 45.000m2 con 64 calles y 16 patios y casi 4000 tiendas y 22 puertas. En su interior los gremios se agrupan por zonas. Las áreas de negocio que puedes encontrar hoy en día son joyería, orfebrería, especias, alfombras, ropa y souveniers. En verano esta siempre llenísimo de gente. No te olvides de regatear todos los precios siempre.
9-Süleymaniye Camii


Una de mis preferidas por estar bastante céntrica, lo bonita que es y las vistas que tiene sobre el Cuerno de Oro, el barrio de Beyoğlu y la torre Gálata. Es la más grande de la ciudad y pese a ser turística es mucho menos que la mezquita azul. Tendrás que descalzarte y taparte para entrar pero te dejan ropa. Suele haber voluntarios que ayudan a los visitantes a tener información sobre la mezquita o sobre el islam en general. Son muy amables y responderán a todas tus preguntas, sin duda una buena forma de entender un poco más acerca de su cultura y religión.
Las obras comenzaron en el 1550 en el solar que ocupaba el palacio Eski Saray y tardaron siete años en finalizarse. No solo se construyó la mezquita sino un conjunto llamado kulliye que incluye varias estructuras anexas para las necesidades culturales y religiosas. El conjunto inicial estaba formado por una mezquita, un hospital, una escuela de primaria, un hammam, un caravansaray, cuatro escuelas coránicas o madrasas, un colegio médico y una cocina pública donde se daba de comer a los necesitados.
Tiene también un bonito jardín con un cementerio y dos mausoleos.
10-Anadolu Nargile Çorlulu Ali Paşa Medresesi

En Turquía se bebe çay (té) y se fuma narguile o shisha. En el Anadolu Nargile Çorlulu podrás hacer ambos. Para verano se vuelve bastante turístico y con un ambiente irrespirable por el calor y el humo, pero en invierno estarás sentado entre locales en su mayoría y el ambiente es muy bueno.
11-Columna de Constantino
Construida por orden del emperador bizantino Constantino en el 330 para conmemorar la declaración de Bizancio como nueva capital del imperio romano. Se encuentra junto a la parada de tranvía de Çemberlitas.
UN POCO MÁS ALEJADO…
12-Iglesia de San Salvador de Cora


Considerada uno de los más bellos ejemplos de iglesia bizantina aun no siendo muy grande compensa por la calidad de sus mosaicos y frescos que adornan todo su interior. Se comenzó a construir para el año 536. Durante el sigo VIII sufrió grandes daños en las imágenes debido a los iconoclastas.
Los mosaicos de su interior, todos ellos de temas de la biblia, son por su calidad y cantidad una de las mayores obras dejada por los artistas bizantinos.
La página oficial solo te muestra los horarios en la versión turca (deja que google traduzca). Abre diariamente de 9 a 19 en verano y a 17 en invierno. La entrada cuesta 45TL.
13-Calle Kariye Bostani

En la cercana calle Kariye Bostani hay unos cuantos edificios tradicionales otomanos restaurados y con fachadas de colores.
14-Murallas y puerta de Charisius
Si llegas hasta aquí puedes andar cinco minutos más hasta una de las puertas de la antigua muralla, la puerta de Charisius. Desde ahí verás parte de la muralla también.
15-Mezquita Eyüp Sultan Camii

En el bario de Eyüp y fuera de las murallas de la ciudad antigua, fue la primera mezquita construida por los turcos otomanos en en 1458. Está construida en el sitio dónde el sultán Eyüp seguidor del profeta Mahoma murió en el ataque a Constantinopla en el 670. Su tumba se encuentra aquí junto con algunas pertenencias personales de Mahoma. Es un sitio sagrado para los musulmanes que van allí a venerarle. Merece la pena entrar y sentir el ambiente de fervor del interior.
16-Terraza Pierre Loti

Esta en lo alto del cementerio junto a la mezquita Eyüp Camii. Hasta allí podrás llegar en un telecabina que se puede coger con la misma tarjeta de transporte de la ciudad o andando atravesando el cementerio que es un camino muy bonito también, aunque cuesta arriba. La terraza tiene unas vistas inigualables sobre el Cuerno de Oro. Siempre esta llena de gente pero si esperas un poco y eres rápido podrás encontrar mesa para sentarte a disfrutar de un çay o una limonada con las magnificas vistas.
BARRIO DE BEYOGLU
17-Palacio Dolmabahçe

Se usó como palacio desde el 1853 al 1922. Fue el primer palacio de estilo europeo que se construyó en Estambul para traspasar la vivienda de los sultanes del palacio de Topkapi a un nuevo palacio más moderno. No escatimaron en gastos, el palacio tiene la mayor araña de cristal de Bohemia del mundo, tiene la mayor colección de candelabros de cristal también de Bohemia y Baccarat e incluso una escalera cuyos balustres son de cristal de Baccarat, alfombras de piel de oso con mas de 150 años de antigüedad y alfombras que son más grandes que la mayoría de las casa en España. Hay tres zonas, las habitaciones de los hombres, los salones ceremoniales y el harén. Tienen 45.000m2 y 285 habitaciones, 46 salones, 6 hammam, 68 cuartos de baño
Abre todos los días menos el lunes a las 9 de la mañana. En verano cierra a las 16 y en invierno a las 15h. La entrada cuesta 30 TL y el harén que va aparte otras 20TL. No dejan hacer fotos dentro, solo en la zona del harén.
18-Torre Gálata

Es uno de los símbolos de la ciudad. Con sus 66,9m y situada a 35 m sobre el nivel del mar la podrás distinguir desde muchos sitios de la ciudad. Se construyó en 1348 como parte de la expansión de la colonia genovesa de la la ciudad. La antigua torre Gálata, originariamente bizantina se encontraba a nivel del mar y era el punto donde acababa la cadena que cerraba el trafico marino en el cuerno de oro. Sí, el sultán había puesto una cadena de lado a lado para evitar ataques a la ciudad. Esta antigua torre Gálata fue destruida en 1204 por los cruzados.
La actual torre Gálata en lo alto del barrio Beyoglu esta abierta todos los días de 9 a 20h. La entrada cuesta 25TL. Personalmente no he subido. Otra opción que puedes hacer es subir a una de las terrazas de los edificios colindantes y tomarte algo ahí, con vistas a la torre.
19-Istiklal

La calle más viva y comercial de todo Estambul. Aquí encontrarás todas las tiendas de ropa pertenecientes a las grandes cadenas, restaurantes, cafeterías, tiendas de dulces turcos, y muchos pasajes que se abren a los dos lados de la calle y merece la pena entrar a husmear. Vayas a la hora que vayas siempre vas a encontrar gente. Hay un antiguo vagón de tranvía que hace el recorrido por la calle desde Tunel (que es la salida del funicular que sube desde el puente Gálata hasta lo alto de Beyoglu) hasta la plaza Taskim. Funciona con el mismo pase que el resto de transporte público de la ciudad. Suele ir abarrotado de turistas.
20-Plaza Taskim

La plaza donde se hacen todas las manifestaciones y similares. Siempre suele haber algún mercadillo o festival, o concierto. Siempre llena de vida también.
21-Té al atardecer junto a la Torre de la doncella en el lado asiático

Uno de los sitios más románticos y hermosos de la ciudad se encuentra aquí. No son mas que unos escalones con vistas al cuerno de oro, el mar de Mármara y lo mejor de todo, el atardecer de Estambul. Allí te puedes sentar al tiempo que te bebes uno o unos cuantos çay y compras pipas o cualquier otro snack de los vendedores ambulantes. Imprescindible que veas al menos un atardecer desde aquí.
22-Tour en barco hasta Anadolu Kavağı

Hay otros tours turísticos que podéis hacer más cortos, pero a mi me gusta el que te lleva por todo el Bósforo hasta el último pueblo llamado Anadolu Kavağı que está casi al inicio del Mar Negro. En el pueblo tendréis unas 3h para comer en alguno de sus restaurantes (la especialidad es pescado) y visitar la fortaleza de Yoros desde la que hay unas impresionantes vistas sobre el Bósforo y el inicio del mar Negro. Si las opciones de restaurantes abajo en el pueblo no os convencen en la parte de arriba en el camino al castillo hay varios sitios más con bonitas vistas.
Si queréis tener un buen sitio en el barco llegad con antelación aunque luego no hay problema en que te levantes y pulules por ahí.
Los billetes cuestan 25TL ida y vuelta. Salen de Eminönü, del lateral izquierdo de esta estación. Hay tres horarios de salida 10,35h- 12,00h-13,35h. El trayecto es de 1.5h y va haciendo paradas. A la vuelta una buena elección es dejarlo en la parada de Üskudär e ir andando hasta la terraza junto a la torre de la doncella a ver la puesta de sol.
23-Hamman
Otra experiencia que no te puedes perder en Turquía es ir a un hamman o baño turco, algo que los locales han estado haciendo desde tiempos muy lejanos. Allí pasarás un rato en una sala de vapor, para que luego te exfolien, embadurnen en espuma, te den un masaje por todo el cuerpo y te aclaren con jarros de agua fría.
Los hay mixtos y otros en los que hombres y mujeres van por separado. En los mixtos los masajistas son siempre hombres y en los mixtos mujeres para el lado de las mujeres y hombres para el de los hombres.
En las veces que he estado e ido a dos que no son los más baratos precisamente ni los más auténticos. Revisa los precios en la web porque pueden cambiar. Generalmente tienes que concretar una cita con algo de antelación.
Çemberlitas Hamman Cuesta 220TL tradicional y 355TL con masaje. Tienes la opción self service por 140TL. Es mixto.
Cagaloglu Hamman 30€ autoservicio, 50€ limpieza, 65€ con masaje. Hombres y mujeres van por separado.
RESTAURANTES
No soy muy amiga de recomendar restaurantes pero en este caso hay dos sitios que no deberías perderte en Estambul.
24-Sur Ocakbaşı
Ves al Sur Ocakbaşi, no hagas preguntas solo ves allí y pídete cualquiera de estos dos platos: Kemikli büryan o el kemiksiz büryan, 27TL cada uno. Es cordero cocinado de una forma un poco diferente. Y de postre özel sur tatlisi 15TL, no se que lleva o que es pero es simplemente espectacular. Podría comerlo sin parar. Si viene a este restaurante no te pierdas los restos del acueducto romano que hay justo al lado.



25-Sultanahmet Köftecisi
Sultanahmet Köftecisi está al lado de Santa Sofia y la mezquita Azul. Te tienes que pedir el izgara köfte, 22TL, que son como albóndigas de ternera, pero las mejores de toda la ciudad. Puedes pedirte lo mismo pero para llevar en bocadillo y con un ayran para beber por 13.5TL. El ayran es una bebida que es como un yogur líquido que beberás por toda Turquía.

Con esta super guía de Estambul puedes estar seguro de que no te vas a perder nada de lo imprescindible de la ciudad. Solo te queda disfrutar de esta cautivadora ciudad.
.
Marzo 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
Pero que bien explicado y organizadito todo, así da gusto!!!
Claro que sí. Tu dime dónde y yo te lo organizo en un plis plas! jajajajja