QUÉ VER EN OSLO

UN POCO DE HISTORIA…

Antes de de contarte qué ver en Oslo, te contaré que la capital de Noruega está situada en el Fiordo de Oslo. Está a la misma latitud que San Petersburgo o Anchorage en Alaska, bien al norte.

EL nombre de Oslo significa “la arboleda de Dios” en lenguaje vikingo ya que la ciudad se encuentra rodeada de bosques. Oslo tiene poco más de 630 mil habitantes lo que representa un 12% aproximadamente de la población total del país. La residencia del rey y el parlamento están localizados en esta ciudad.

Fue hace unos 7000 años que los primeros asentamientos se establecieron en la bahía de Ekebergåsen, dando lugar a una zona comercial. Fue dónde estos primeros mercados aparecieron que el rey Harald Hardrada fundó la ciudad en el 1050.

En 1299 el rey Håkon V movió la capital de Bergen a Oslo que tenía un puerto más seguro y un camino más corto hacia el continente. Para proteger la ciudad construyó el Fuerte Akershus.

Fuerte Akershus
Fuerte Akershus construido por el rey Håkon V.

En 1624 la ciudad fue destruida por un incendio. En su reconstrucción alrededor del Fuerte Akershus la ciudad pasó a llamarse Chirstiana, nombre que conservó hasta 1925.

La calle principal de la ciudad fue Karl Johans Gate, que va del Palacio Royal a la estación de trenes. En dicha calle se encuentran el Parlamento el Teatro Nacional y la Universidad. Durante la Segunda Guerra Mundial del 1940 al 1945 Noruega estuvo ocupada por Alemania. La ciudad después de la guerra quedó marcada por la construcción en el 1950 del ayuntamiento coincidiendo con el 900 aniversario de la ciudad.

DÓNDE DORMIR Y CÓMO MOVERTE POR OSLO

Oslo como todo Noruega es una ciudad cara. Es muy complicado mantener un presupuesto bajo en la ciudad. Antes del coronavirus había opciones de hostels en los que la cama en habitación compartida costaba en torno a los 25€ la noche. A día de hoy cuando publico este articulo (noviembre de 2022) estos hostels han desparecido (seguramente por las restricciones en los tiempos más malos). Entiendo que con el tiempo volverán a aparecer nuevos hostels, pero mientras tanto las opciones más baratas si se viaja solo pasan por pagar como mínimo 65€. Si viajas dos personas puedes encontrar habitaciones o apartamentos por unos 70€ (35€ por persona), mucho más asequible…

 Aker Brygge
Zona de muelle cercana a la comercial zona de Aker Brygge

Dónde dormir

Yo me quedé en dos hostels diferentes las dos veces que fui aunque a día de hoy los dos están cerrados, bueno, uno cerrado y el otro convertido en apartamentos.

Si tuviera que ir a día de hoy me quedaría en uno de estos:

Anker Hostel Este es uno donde yo me quede cuando funcionaba como hostel. Ahora son todo habitaciones privadas o apartamentitos con cocina.

Villa Internationals  Queda un poco más alejado del centro pero tiene muy buenas opiniones y precios muy asequibles (siendo Noruega)

Cochs Pensjonat  Muy buenas opiniones también, aunque tampoco es muy céntrico. Algunas de sus habitaciones tienen cocina.

El transporte público

Como ya he dicho Oslo no es muy barato comparándolo con España. De hecho, Noruega ha sido el país más caro en el que he estado hasta ahora (más que Canadá o más que París capital por poner algunos ejemplos).

El billete sencillo cuesta 39NOK. Si lo compras directamente en el bus es más caro, 59NOK. El billete de día son 117NOK. Hay descuento para niños y pensionistas. Estos billetes son válidos para todos los medios de transporte excepto para el ferry que va a la Isla de Bygdøy dónde se encuentran la mayoría de los museos. Si quieres coger el ferry que va directo desde la parada de ferrys del City Hall (muelle 3) a la isla con dos paradas Dronningen y Bygdøynes, te costará 58NOK (68NOK si lo compras a bordo), o el tique de día 92NOK

 

Para planificar tus rutas y comprar billetes más baratos (pues al comprarlos en el propio transporte salen más caros) puedes usar la app oficial del transporte público en Oslo, se llama Ruter.

Si no eres mucho de tecnología puedes comprarlos en Oslo Visitor Centre, Trafikanten (en frente de la estación central), en la mayoría de los Narvesen y 7-Eleven, en las dispensadoras automáticas de billetes de las estaciones de metro, etc.

Yo no soy normalmente mucho de pases que incluyen museos porque me gusta tomarme las cosas con calma pero en Oslo tienes el Oslo pass. Con el Oslo pass tendrás gratis también el transporte público en las zonas 1 y 2 de Oslo.

 

QUÉ VER EN OSLO

Si vas a visitar Oslo puedes descargarte la aplicación oficial de la ciudad que se llama también “Oslo” en la que encontrarás toda la información acerca de museos, sitios que visitar, hoteles, restaurantes… todo lo que puedas necesitar y además funciona offline. Muy práctica.

Oslo no es una ciudad muy grande así que en un par de días puedes hacer una visita más o menos completa. Más días si quieres visitar museos.

No te deberías perder:

Opera de Oslo, inaugurada en el 2008, el edifico está inspirado en un témpano de hielo. Toda su superficie está recubierta de mármol blanco de carrara y se puede subir por sus cubiertas inclinadas hasta arriba para tener unas vistas preciosas. El mejor momento para visitarla es al atardecer cuando el cielo se tiñe de colores rojizos. Se puede entrar al interior del edificio también.

Opera de Oslo
El moderno edificio de la Ópera de Oslo al atardecer

Código de barras, aunque hubo mucha resistencia inicialmente a este proyecto al final se construyó y se ha convertido en uno de los perfiles típicos de la ciudad y está muy cerquita de la Opera. El código de barras (Barcode) está formado por 12 edificios de diferentes alturas y estilos pero que por su forma alargada y estrecha y su posición uno al lado del otro le da la apariencia de un código de barras. La idea era resaltar la apertura hacia el fiordo y permitir el paso de la luz y el aire.

Sauna, junto a la opera hay un par de saunas que están instaladas sobre el agua para que desde la propia sauna puedas directamente saltar al agua del fiordo. El precio es 175NOK. ¡Una experiencia única sin duda! Encuentra más info aquí.

Palacio Royal, situado en Slottspark, la familia real sale al balcón a saludar el día nacional de Noruega, el 17 de mayo.

Palacio Royal de Oslo
Palacio Royal de Oslo

Karl Johans Gate calle principal de la ciudad que une el palacio royal con la estación de trenes. A lo largo de la calle podrás encontrar entre otros el Teatro Nacional dónde ente otros eventos se produce el festival Ibsen, en honor a Henrik Ibsen, renombrado escritor de teatro. También la Universidad fundada en 1811 cuenta hoy en día con 40.000 estudiantes. Dentro de uno de estos edificios de la universidad se encuentra el Aula dónde se repartió el Premio Nobel de la Paz hasta el 1990. El hall está decorado con murales de Edvard Munch.

La National Museum, se encuentra detrás de la Universidad y es el museo más grande de Noruega. Entre otras cosas conserva interesantes colecciones de Edvard Munch, padre del expresionismo y es aquí donde podremos encontrar su famoso cuadro de “El grito”.

Parlamento (Stortinget) se encuentra en una de las plazas y zonas verdes en Karl Johans Gate.

En la misma calle encontramos el Grand Hotel dónde el escritor Henrik Ibsen fuera uno de los regulares de su café en la época. La plaza Stortorvert está siempre llena de vida y al final de la calle llegarás a la plaza dónde se encuentra la estación central de trenes y autobuses.

Catedral de Oslo, llamada catedral de San Salvador, es un templo barroco, de ladrillo por fuera. Fue consagrada en 1697. Si vienes de ver otras capitales europeas esta no tiene nada de particular por fuera, pero por dentro tiene toda la techumbre de madera con pinturas muy coloridas bastante diferentes de las catedrales góticas que hay por el sur de Europa.

Catedral de Oslo
Interior de la colorida catedral de Oslo

Oslo City Hall, Completado en 1950 en el 900 aniversario de la ciudad de Oslo. El edificio consiste en un edificio principal con un gran hall y muchas salas usadas para ocasiones públicas. Tiene dos “torres” dónde la administración municipal se encuentra. El city hall y la sala de recepciones se encuentran adornadas con trabajos de diferentes artistas noruegos que cuentan la historia del país desde sus inicios hasta que el país fue libre de nuevo después de la Segunda Guerra Mundial. La entrada es gratis y merece muchísimo la pena entrar a verlo por dentro.

Akershus festning o fuerte Akershus, construido cuando el rey Hakon cambió la capital de Bergen a Oslo. El barrio fue reconstruido en estilo renacentista danés en el el siglo XVII. Contiene la capilla y el mausoleo royal. Se puede subir a la parte alta de las murallas y tener una bonita vista de la bahía. Igualmente, en el interior se puede visitar el museo Hjemmefrontmuseet que muestra como los noruegos vivieron durante la guerra y tiene una interesante exposición sobre la historia de las aguas pesadas en Telemark.

Barrio de Old Christiania, es el barrio más antiguo de la ciudad, con mansiones, calles adoquinadas. Fue construido por orden de Chirstian IV después del fuego que asoló la ciudad en el 1624.

Christiana Tor es el punto exacto dónde el Rey mandó construir la ciudad y hoy en día hay una escultura con un dedo apuntando al suelo que representa ese momento. En el barrio se pueden encontrar el Museo de Arte contemporáneo.

Christiana Tor
Christiana Tor, justo el punto exacto donde el rey mando construir la ciudad

Nobel Institute, edificio de color amarillo de estilo neoclásico en cuyo frente se encuentra el busto del científico sueco Alfred Nobel. Es aquí donde 5 miembros del comité de los Nobel discute cada año quién será el ganador del Premio Nobel de la Paz, premio entregado el 10th de Diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Al mismo tiempo los otros Premios Nobeles se dan en Estocolmo. 10 noruegos han recibido un Premio Nobel, dos de ellos de la paz.

Edificio del Instituto nobel
Edificio del Instituto nobel

Aker Brygge, antiguo puerto y mercado de pescado de la ciudad, muy cercano al centro del Premio Nobel de la Paz, es una zona de muelles que a día de hoy está llena de bares, restaurantes y terrazas llenas de vida. Muchos de los ferris que recorren el fiordo o incluso el que lleva al museo del Fram salen desde allí también.

Parque de esculturas de Vigeland y museo Vigeland, el parque es gratis y tiene en exposición más de 200 grupos de esculturas reproducciones de la vida humana. Vigeland nunca explicó si las esculturas tenían algún significado, pero sin duda todas ellas tienen una increíble fuerza humana reflejada. El parque muestra esculturas del ciclo de la vida, desde la infancia hasta la vejez. Al final del parque hay un monolito esculpido en granito con más de 121 caracteres dramáticamente entrelazados.

Parque de esculturas de Vigeland
Parque de esculturas de Vigeland, una oda al cuerpo humano…

Jardines Botánicos, abiertos todo el año. Tienen también un invernadero abierto de 10 a 20h o a 16h en invierno. En el mismo parque dónde se encuentran los jardines botánicos está el museo de historia natural. En mi opinión no merece la pena pagar la entrada, pero sí entrar gratis los jueves (solo los que no son vacaciones de verano o festivos en los colegios).

Ekebergparken Skulpturpark, inaugurado en el 2012 es un parque abierto todo el día en el que podrás encontrar esculturas de diferentes artistas además de alguna vista preciosa sobre la ciudad y sobre el fiordo.

Ekebergparken Skulpturpark
Mi escultura favorita en Ekebergparken Skulpturpark

A las afueras de la ciudad encontrarás también una rampa de esquí alpino construida inicialmente en 1892 pero reconstruida varias veces después de esto, la última en 2010 para la FIS Wold cup. Se puede ir en tren desde el centro de la ciudad o conducir hasta allí. Se pasan por varios de los barrios más bonitos de Oslo.

Junto a la rampa se encuentra el Holmenkollen Park Hotel Rica, precioso edificio del llamado estilo dragón originario de noruega y muy usado entre 1880 y 1910.

Península de Bygdøy, es dónde se acumulan varios de los museos más importantes de la ciudad. museo de folclore de Noruega, el museo de los barcos vikingos (Vikingskipshuset), el museo marítimo de Noruega, el museo Fram y el museo Kon-tiki. Para llegar a todos ellos puedes ir en bus o mejor aún tomar el ferry que te llevará cruzando la bahía de Oslo.

MUSEOS DE LA PENÍNSULA DE BYGDØY

Museo del folclore, con exposiciones a cielo abierto de casas antiguas de toda Noruega. Se puede visitar la iglesia de madera de estilo noruega de Gol. También muestras de bailes y actividades de ocio noruegas.

Museo de los barcos vikingos (Vikingskipshuset), que contiene el barco vikingo mejor preservado del mundo construido en el 800d.Cy descubierto en 1904. Se cree que en al barco se encontraba la tumba de la reina Asa. Hay otro barco vikingo, el Gokstad del 875 y descubierto en 1880. Barco de guerra que es mucho más fuerte y seguro, el tipo de barco con el que los vikingos se aventuraban en el océano.

Museo de barcos Vikingos en Oslo o Vikingskipshuset
Barcos Vikingos impresionantes en el museo de barcos Vikingos en Oslo o Vikingskipshuset

Tiene también exposiciones que muestran como los vikingos viajaban, y evidencias de que los vikingos llegaron a América a la zona de Newfoundland 500 años antes que Cristóbal Colón.

Museo Marítimo de Noruega que contiene una colección de modelos de barcos que abarca toda la historia de noruega.

El museo Fram, podrás entrar dentro del barco de exploración polar Fram construido en 1982. El barco fue usado por Fridtjoft Nansen en si expedición al polo norte, por Otto Sverdrup en su expedición de 4 años alrededor de Groenlandia y por Ronald Amundsen en su expedición al polo sur. Podrás ver fotos, información y mapas de las diferentes exploraciones polares, la llegada al polo sur o el paso del Nordeste.

El barco Fram
El barco Fram, que ha participado en múltiples expediciones nórdicas y a los polos.

También se puede visitar el Gjøa, barco con el que Amundsen abrió por primera vez la ruta del paso del nordeste. El barco que pasó muchos años en San Francisco como exposición en un parque fue devuelto a Oslo dónde estuvo en el puerto y desde el 2009 se encuentra en el museo Fram.

Si quieres saber más sobre las aventuras de Amundsen te recomiendo que leas:

The Last Viking: The Life of Roald Amundsen (English Edition)

Roald Amundsen’s «The North-West Passage»: Being the Record of a Voyage of Exploration of the Ship «Gjoa,» 1903-1907. (English Edition)

Amundsen – Scott, duelo en la Antártida: La carrera al Polo Sur

Polo Sur ampliado: Relato de la expedición noruega a la Antártica del Fram, 1910-1912: 13

También hay una película del 2019 sobre él titulada “Amundsen” y dirigida por Espen Sandberg.

El museo Kon-Tiki, el museo cuenta acerca del explorador Thor Heyerdahl que quería probar a través de sus viajes que había conexiones entre las grandes culturas primitivas. Puedes ver la simplísima embarcación (Kon-Tiki) que usó para ir de Perú a Polinesia o la balsa Ra II con el que cruzó el océano Atlántico de Marruecos a Barbados.

Te puedes leer el libro de la expedición escrito por el propio Thor Heyerdahl: La Expedicion de La Kon Tiki.

Con toda esta info solo te queda buscar vuelos baratos a Noruega en Skyscanner, alojamiento en Booking o Hostelword y leer los próximos artículos que publicaré sobre Noruega y … ¡viaje organizado!

Noviembre 2022

.

Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka con un 7% de descuento desde aquí

chapka seguros de viajes

Leave a Reply