Trabajar de camarero en Canadá

¿Es fácil encontrar trabajo de camarero en Canadá?

Cuando me mudo a otro país sin tener trabajo previamente, me entra siempre bastante ansiedad. ¿Será fácil encontrar trabajo en el país de destino? ¿Encontraré algo? ¿Y si no me gusta será fácil cambiarse?. Supongo que no soy la única.

Llegué a Canadá, a Toronto exactamente, a finales del verano. La realidad es que no me apetecía trabajar de camarera de primeras. Hostelería era un sector en el que tenía experiencia previa, pero quería buscar otra cosa (no sabía el qué) que fuera diferente. Justo cuando solucioné el tema casa y encontré un sitio dónde vivir durante ese año de working holiday en Canadá, dándo un paseo por mi nuevo barrio, vi un cartel de que iban a abrir un nuevo restaurante y necesitaban personal. Bueno, pensé, no es lo que quería pero necesito algo que pague los gastos y esto está tan cerca de casa…

Envié mi curriculum y dos semanas después estaba trabajando. Vas por la calle y ves muchos carteles de se busca personal en los restaurantes, algo que viniendo de la España postcrisis (o aun en crisis) me parecía increíble. Como si el maná cayera del cielo. Cómo si en Canadá tuvieran el dinero y el trabajo por castigo.

Now HiringCarteles de se busca personal para restaurantes en Toronto.

Descubrí al empezar a trabajar en hostelería que se podía ahorrar mucho dinero trabajando de camarera en Canadá en restaurantes con precios medios o medio altos. Así que al final, aunque no era mi intención acabé trabajando todo el año de camarera.

Intentando mejorar de restaurante dejé el que estaba por otro y este otro por otro diferente y finalmente compaginaba trabajos en dos sitios diferentes. En total trabajé en 4 sitios diferentes.

Conclusión, no, no es difícil encontrar trabajo en la hostelería si tienes experiencia y hablas inglés, y si, si que es fácil de cambiarse de restaurante si uno no está bien en el actual.

¡Ojo! Está fue mi experiencia en Toronto, en el año 2016/2017. Como todo, quizás en otras ciudades sea diferente o quizás con el tiempo cambie…

Microbraserie Le NaufrageurEn la Microbraserie Le Naufrageur, en la Península de la Gaspesie, dónde puedes probar un montón de cervezas que ellos mismos preparan.

En los casi dos meses que estuve viajando por toda Canadá encontré carteles de se busca personal por muchos sitios, pero si vas a otra ciudad infórmate antes.

¿Qué diferencias hay en el trabajo de camarero en Canadá?

Si te vas a ir a Canadá, tienes experiencia en hostelería y estás pensando en trabajar de ello en Canadá debes saber que hay unas pequeñas diferencias en cuanto al servicio en restaurantes se refiere. En realidad en la primera semana que estuvieras trabajando más o menos las verías pero te las resumo aquí para evitar momentos estúpidos o quejas de clientes.

Muchas de las diferencias radican también en las “pequeñas diferencias» que tenemos con la cultura canadiense. Cosas que nosotros en España consideramos super normales como allí no lo son e incluso pueden resultar maleducadas.

Ya te expliqué cuanto dinero puedes ahorrar de camarero en Canadá y qué es lo que necesitas para ello, pero aquí me voy a centrar mas en aquellos puntos que marcan la diferencia en el servicio.

Si eres camarero (server) se espera de ti en resumen que saludes a los clientes y les cuentes los especiales del día, que resuelvas cualquier duda de alergias que puedan tener, tomes la orden de las bebidas y comida, compruebes que todo está al gusto de los clientes y que no hay ningún problema, caso de que lo haya lo soluciones y finalmente que prepares la cuenta y cobres.

Te enumero a continuación alguna de las diferencias fundamentales.

-A la hora de saludar a los clientes se espera que te acerques a la mesa y te presentes “Hola, ¿qué tal? mi nombre es María y voy a ser vuestra camarera esta noche”. En España somos más de “Hola ¿qué queréis?” así sin más preámbulo, pero allí es bastante importante presentarte, sino muchos clientes te preguntarán tu nombre durante el servicio y les puede parecer rudo que no haya una presentación. También viene bien porque si la gente pone un comentario después en tripadvisor o alguna web similar lo pondrá referido a tu nombre (eso es bueno si diste un buen servicio claro).

El “¿qué tal?” es muy importante en Canadá. En cualquier sito que vayas, tienda, supermercado… no te saludan unicamente con un hola, sino que siempre es “hola ¿que tal?” que a mi al principio me resultaba un poco extraño hasta casi agresivo.

-Lo primero que espera un cliente cuando se sienta en una mesa es que alguien le sirva agua y le de el menú, antes incluso que el camarero vaya a la mesa. El agua del grifo es gratis en los restaurantes de Canadá y los vasos de los clientes deben estar siempre llenos, si beben hay que rellenarlos, tantas veces como haga falta. Esto es trabajo del ayudante de camarero, pero tu deberás cerciorarte de que él lo hace y sino hacerlo tú o tendrás quejas.

-En Canadá hay mucha más gente con requisitos especiales en la comida, mucho más que en España. Me refiero a gente vegetariana, vegana, alérgica al gluten o que simplemente no come gluten, alérgica a cacahuetes, piñones, marisco, lactosa (en diferentes grados), etc. Los clientes esperan que tu conozcas perfectamente el menú y les des opciones que respeten sus limitaciones alimenticias.

LovebotLovebot disfrazado de Ronald McDonald devorando hamburguesas.

Los veganos por ejemplo no comen carne, pescado, huevos, lactosa. Piensa en el menú de tu restaurante favorito (uno normal, no uno especifico de comida vegetariana o vegana) y dime cuantos platos cumplen esos requisitos. Te puedo asegurar que no muchos y los que cumplen son con alguna modificación en los ingredientes o preparación.

Si no conoces el menú y no sabes como preparan las cosas en la cocina te va a tocar más de un viaje a la cocina a preguntar, con más de un improperio por parte del chef que estará ocupado en ese momento y maldecirá a tu familia por andar preguntando cosas en momentos de estrés. Mejor que te leas el menú e identifiques (preguntando en cocina cuando no estén saturados de trabajo) qué platos son veganos, vegetarianos, contienen gluten etc, o qué modificaciones se pueden hacer a los que hay para que cumplan esos requisitos.

Critica restauranteCrítica en un restaurante de gama alta de Toronto acerca de la escasez de opciones vegetarianas ofrecidas por su camarero

-Regla de oro, siempre,siempre, un par de minutos después de que los platos hayan sido servidos y los clientes empiecen a comer deberás pasarte por la mesa y preguntar si todo está bien. La respuesta deberá ser algo así como “amazing”, “great”, “delicious”. Si la respuesta es solo un “ok” “fine” sin mucho entusiasmo seguramente hay un problema. Deberás pues insistir un poco más “¿hay algo que no sea de vuestro agrado?” a veces son directos y te lo dicen, otras veces empieza una serie de “no, bueno, yo es que no soy de quejarme…” tu insistes de nuevo hasta que te cuenten que pasa. Lo que casi nunca va a pasar es que el cliente te llame para quejarse de algo o que de primeras cuando tú preguntas se queje.

Eso, que para nosotros es un poco de ser “tontos” por no quejarse si algo esta mal, para ellos es educación. Quejarse directamente sería muy grosero de su parte.

El acercamiento del camarero preguntando que qué tal está todo, que muchos españoles cuando vamos de clientes pensamos que es puro peloteo por la propina, es simplemente que la mayoría de los canadienses no expresarán una queja a menos que se les pregunte directamente.

Un cliente generalmente de primeras no te va a llamar para que le lleves la sal, o le pongas más vino, o le lleves más pan. Esperará a que tu te acerques a preguntar si todo va bien o si quiere más bebida o si necesita más pan. Incluso si un plato no es de su agrado, no está como el lo ha pedido, o está malo, en la mayoría de los casos esperará sin comer a que tu te acerques. Este hecho es mucho más acusado cuanta más categoría tenga el restaurante.

QuejasCrítica de un cliente después de haberse quejado de su plato. Sacada de tripadvisor de un restaurante con nota 4.5 sobre 5

-Si hay alguna queja sobre la comida, el cliente esperará que se le ofrezca rehacer su plato o escoger otra cosa. Si no quiere ninguna de estas dos opciones y no se come el plato después de la queja, esperará un descuento en su cuenta, no un postre o un café o algo extra gratis. Pregunta en tu restaurante como gestionan las quejas.

ReembolsoQueja por no haber sido reembolsada después de haberse quejado de su plato. Como la anterior, opinión sacada de un restaurante puntuado con 4.5 sobre 5 en tripadvisor

-Se suele considerar de mala educación llevar la cuenta nada más que hayan acabado si después de preguntar responden que ya no quieren nada más. Ojo, esto varia por restaurantes. Hay algunos que te limpian los platos al acabar, preguntan si quieres algo más y si respondes que no te plantan la cuenta en la mesa para que pagues. Pero se suele considerar más educado recoger la mesa, preguntar si quieren algo más y esperar a que sea el cliente el que pide la cuenta. Lo dicho, pregunta cómo lo hacen en tu restaurante.

QuejaLos canadienses generalmente consideran que los estas echando del restaurante cuando les pones la cuenta antes de que la pidan. Comentario sacado de tripadvisor de un restaurante de 4.5 sobre 5.

-Si llevas la cuenta y no te dejan propina o te dejan menos de lo que tu consideras, no vayas detrás del cliente a preguntarle que qué pasó. Reflexiona sobre si has podido hacer algo mal y si piensas que todo ha sido perfecto y que el cliente se ha debido de equivocar al pagarte pues casi mejor aguantarse porque sino el cliente se puede sentir muy muy ofendido.

TipsSituación muy incómoda que se puede dar si te quejas a un cliente que no te ha dejado propina. Sacada de un restaurante de 4.5 sobre 5 en tripadvisor.

-En general durante todo el servicio en una mesa debes estar presente pero sin presionar ni meter prisa. Esto es igual que en España, está claro, aunque quizás en Canadá la gente se tome las comidas con más calma. Así que no metas prisa, generalmente si el cliente siente que le estas metiendo prisa te lo hará saber, pero no le hagas repetírtelo dos veces porque te llevarás quejas y malas opiniones seguro. Si te han dicho que no van a pedir de momento no vayas a preguntarles de nuevo, intenta estar atento a si la mesa te necesita porque ya está lista para pedir. Como ellos dicen estate atento a si el cliente intenta hacer contacto visual contigo.

Meter prisaDebes estar siempre disponible para tus mesas pero sin agobiarlos. Comentario sacado de tripadvisor de un restaurante de 4.5 sobre 5.

El consumo de alcohol. Aquí hay muchas cosas diferentes, aunque en realidad las aprenderás todas cuando hagas el curso de smart serve (el nombre cambia según la provincia) que es obligatorio para trabajar en restaurantes o bares dónde sirvan alcohol. Es un curso fácil y barato que se puede hacer hasta online.

Cocktel CesarCocktel Cesar, super popular en Canadá.

Como más importante en la provincia de Ontario por ejemplo decir que no se puede servir alcohol de ningún tipo y en ningún sitio antes de las 11 de la mañana o después de las 2 de la madrugada. Si un cliente no se acaba su copa no puedes pasárselo a un vaso de plástico para que la acabe en la calle. Solo se puede beber alcohol en los recintos con licencia para ello y la calle no es uno de estos sitios. Si no se acaban la botella de vino y se la quieren llevar a casa tendrá que volver a ponerle el tapón de forma que no se pueda sacar con la mano (para evitar que beba por la calle). Tienes responsabilidad sobre tu cliente, si le sirves mucho alcohol y lo emborrachas eres responsable de lo que él haga hasta que este sobrio de nuevo.

Estas fueron las cosas que mi más me sorprendieron al empezar a trabajar allí de camarera, especialmente la de las quejas, por ser tan diferente a cómo es en España, que si algo no está bien, como cliente no vas a dudar en llamar al camarero para hacérselo saber.

Generalmente los clientes en Canadá son muy educados, si tu inglés no es 100% perfecto y no entienden algo o te pedirán que lo repitas amablemente o se quedarán sin haberlo entendido. Muchos de ellos en cuanto oigan tu acento te preguntarán muy interesados de dónde eres y que te ha traído hasta Canadá. Como os dije el otro día, tener acento es super cool, al menos en Toronto.

Si tienes experiencia en hostelería en España todo debería de ir bien en Canadá ya que aquí en España un camarero es mucho más polivalente y le toca hacer más variedad de cosas que un server en Canadá. ¡¡Mucha suerte en tu búsqueda y en tu primer día!!

.

Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Canadá mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

.

Enero/2018

3 thoughts on “Trabajar de camarero en Canadá

  1. Marta

    ¡Hola! Muchísimas gracias por escribir el post, la verdad que la información que das contando tu experiencia es súper útil!

    Quería preguntarte, al trabajar tantas horas, ¿te daba tiempo a disfrutar de la ciudad, conocer gente, etc? Yo estoy pensando en ir a Toronto y buscar un trabajo part-time, pero viendo los precios de alquiler (y de todo en general) no creo que pudiera vivir muy bien!

    Un saludo y gracias!

    1. Maria

      Hola Marta! Perdona por la tardanza en contestar! Pues.. el tiempo que estuve en Toronto con la working holiday la mayor parte del tiempo tenia libre un día a la semana. Al final hice migas con gente del trabajo y era con ellos con los que quedaba. Después de la visa me quede casi dos meses más que fue cuando viaje en coche desde Toronto a Vancouver Island y vuelta. Fue un viaje espectacular. Vamos, que como me lo organicé yo fue trabajar trabajar y trabajar y luego disfrutar. Con un trabajo a media jornada, pues según sea el sueldo (o las propinas si es de camarera). Si hablamos de un trabajo no cualificado o camarera de un sitio normal con propinas normales, tendrás mucho mas tiempo libre para socializar y descubrir la ciudad, pero no ahorraras y quizás tendrás que mirar un poco el dinero, y tener un ocio en el que no gastes mucho (Y ojo que las cervezas son caras). Siempre puedes empezar por media jornada y si no te alcanza buscar otro trabajo, o lo contrario, jornada completa y si te alcanza de sobra reducir horas. No se en todos los sectores, pero en la hostelería es facilísimo encontrar y cambiar de trabajo y si eres mínimamente buena trabajadora menos problemas aun. Mucha suerte si te vas a Canada!!!

      1. marta

        ¡Hola María!

        Muchísimas gracias por tu respuesta, y por mandarme el email. Sin él no me hubiera enterado de la respuesta jaja.

        Me has sido de gran ayuda. jo, qué pena que sea tan caro!!

        Ya te contaré si al final me voy jeje.

        un abrazo!!! y gracias de nuevo <3

Leave a Reply