Buscar alojamiento en Toronto.

Buscar piso para vivir en un país que no es el mio siempre me produce una marea de sensaciones encontradas y es una de las cosas que debes hacer nada más llegar a tu nuevo país de residencia junto con la de buscar curro. Es guay ver casas e imaginarte como la dejarías si tu vivieras allí. Pero por otro lado no puedo evitar la sensación de agobio cuando por alguna razón no puedes alquilar ese sitio y pienso catastróficamente que nunca encontraré un lugar dónde vivir en ese país.

Una cosa debes tener clara cuando estes buscando alojamiento e larga estancia en Canadá y es que “el piso te elige a ti, tú no eliges al piso”.

Dicho esto también te diré que jamás me ha pasado de no encontrar un sitio más que digno dónde vivir en los diferentes países dónde he vivido. Al final todo se soluciona siempre.

Para los primeros días siempre puedes optar por reservar unos cuantos días en  Airbnb (ábrete una cuenta aquí y consigue 25€ de descuento en tu primera reserva), AgodaBooking  o Hostelword.

Plaza Nathan Philips Square en Toronto con el ayuntamiento que parece una nave espacial de fondo

Tipos de alojamiento que podrás encontrar en Toronto.

Parte de lo que aquí diga se que es igual por toda Canadá. Obvio los precios cambian y mucho. Toronto es probablemente la segunda ciudad más cara de Canadá después de Vancouver. Pero el tipo de alojamientos que encontrarás por todo el país será parecido.

Tipos de alojamiento:

Basement

Los basements son sótanos de casas unifamiliares que están reformados como pequeños apartamentos. Normalmente suelen están bastante bien reformados y no muy viejos, pero también hay que tener en cuenta que no suelen tener ventanas, o de tenerlas son pocas, altas y pequeñas. Suelen ser más fríos y húmedos que el resto de la casa por estar las paredes en contacto con el terreno.

Tan horrible como pueda sonar vivir sin ventanas, los basements son muy populares en Toronto como alternativa barata al alquiler. Si la claustrofobia no es un problema para ti y no valoras mucho la ventilación natural de la casa está será la forma más barata para vivir en tu propio piso sin tener que compartir.

Depende de la ubicación pero pueden rondar entre los 700$ a 1100$ para una o dos personas.

Apartamento

Como un piso de España. Suelen estar en bloques más o menos grandes de viviendas (generalmente pequeños). En ocasiones también son unifamiliares que han sido divididos en varios pisos, uno en la planta baja y otro en la primera planta por ejemplo. Tienen accesos diferentes así que solo compartirías el jardín. Aquí los precios rondan los 1200$ los más baratos de una habitación, salón cocina y baños subiendo de precio según el número de habitaciones y la ubicación.

Condo

El concepto condo no lo tenemos mucho en España. Sería como un bloque de edificios pero con unos servicios comunes como pueden ser piscina, gimnasio, lavandería, sala de estar común, biblioteca… Son más caros que los apartamentos por estos servicios extras. Los precios varían mucho dependiendo de si el bloque es un condo viejo (más parecido a un bloque de edificios español) o un condo nuevo (edificios muy nuevos todo acristalados por el exterior). Ojo con los condos viejos que muchos de ellos tienen problemas de chinches (bedbugs). Las chinches son algo más común allí en Canadá que aquí en España, por raro que pueda sonar.

Condos en el Lakeshore de Toronto
Condos en el Lakeshore de Toronto

Por un estudio (una sola estancia que hace de salón dormitorio y cocina) en un condo viejo podría salir por 1100$, en uno nuevo por 1400$. Uno de una habitación, salón, cocina y baño en condo viejo 1400$ en uno nuevo 1600$.

Habitación en un basement/apartamento/condo/casa compartido.

Los basementes normalmente no tienen más de una habitación. Lo más normal es encontrarte habitaciones en casas unifamiliares compartidas o en condos. En las casas quizás vivas con 3-4 personas más mínimo. En los condos generalmente son 1 o 2 compañeros más. Una habitación barata en una casa te podría costar desde 500$, en un condo nuevo unos 800-1000$

Todas las opciones anteriores pueden venir amueblados o no amueblados. Aunque la realidad es que es más probable que sea no amueblado. Si es amueblado será más caro (bastante más caro).

Las habitaciones en casa compartida es la única opción que en ocasiones viene amueblada.

En cuanto a la gerencia de todos los casos anteriores puede ser que una empresa gestione los pisos o que sea un privado que alquila particularmente su alojamiento.

Si es una empresa o agencia no hay mucho margen, te pedirán unos requisitos y si no das el corte fuera. Si es un privado pues siempre le puedes causar mejor impresión o negociar con el para conseguir el piso a pesar de no ser el mejor candidato.

¿Dónde buscar alojamiento?

Si tienes una zona muy definida dónde quieres buscar alojamiento puedes pasear por la zona en búsqueda de carteles de alquileres. En cualquier caso siempre suele ser más fácil hacerlo por los anuncios que hay en internet. Kijiji y Cariglist son los más populares. Tambien puedes encontrar grupos de facebook dónde puedes preguntar, como «españoles en Toronto» y otros dónde la gente anuncia habitaciones o pisos disponibles como el llamado «bunz home zone «.

Otras páginas interesantes pueden ser View It  o Pad Mapper.

¿Qué me van a pedir para alquilar?

Cómo decía antes, un alojamiento puede ser una empresa o un privado quien lo gestione. Si es una agencia de seguro tendrás que rellenar una aplicación donde te preguntará entre otros si tienes trabajo, cuanto ganas, referencias de alquileres anteriores... Esto es un problema si acabas de llegar y no tienes trabajo. Los contratos mínimos son de 1 año prorrogables y suelen ser estrictos en esto. Si tu no vas a estar el año entero puedes realquilar el piso/habitación los meses que tu no vayas a estar. Deberás de encargarte tu de la búsqueda de un inquilino pero la empresa será la que en última instancia lo acepte o no.

En el caso de que sea un particular el que alquila la habitación o piso es algo más fácil porque siempre está el factor humano de por medio. En algunos casos también te harán rellenar una aplicación con información como sueldo, trabajo y referencias, pero siempre puedes explicarle cuan buena persona tu eres y cuan bien le vas a pagar. Además también puedes negociar los meses de contrato mínimos si vas a estar menos de un año.

En cualquiera de los dos casos te pedirán como mínimo un mes de fianza, más el alquiler del primer mes. Lo llaman “first and last” vamos, que pagas el primer y el último mes de alquiler al principio.

¿Cuándo es mejor alquilar algo en Toronto y por cuánto tiempo?

Antes de ir a Canadá había leído que era más fácil encontrar alquileres que empezaran el día 1 de mes. Subestime este consejo y llegue a Toronto un 4 de julio. Mi contrato de alquiler empezó un 1 de agosto, como todos esos conejos que había leído en internet habían predicho. ¿El problema? Tampoco es que sea el fin del mundo, pero durante ese mes estuve en varios airbnbs que salían más caros que el piso que había alquilado. Al final como muchas cosas el dinero es la solución.

Normalmente el contrato mínimo que te harán es de un año, quizás en alquiler de habitaciones se puedo conseguir más fácilmente que sea menos tiempo, pero en apartamentos y basements eso suele ser el mínimo. Si el dueño del piso es un particular y quieres que el contrato sea de menos tiempo siempre puedes negociarlo con él. Si es una empresa la que gestiona los pisos será más difícil que hagan excepciones.

¿Cuáles son los gastos extra que puede tener un alojamiento?

El precio de un alquiler puede cambiar mucho si no sabes qué servicios llevan incluidos y cuáles no. Pregunta cuando visites el alojamiento.

De normal los gastos extra que puede tener un piso que puede ser que no vengan incluidos son el internet y la hydro (electricidad). Ten cuidado porque la electricidad la mayoría de las veces significa la calefacción también porque es eléctrica y esto es un gasto nada despreciable en Toronto.

En ocasiones también te piden que contrates como un seguro del hogar. Yo no lo tuve que hacer así que poco se al respecto.

Trucos y consejos

Mi consejo es que cojas un sitio en el que te vayas a encontrar a gusto. Una cosa es vivir en un antro unos días o incluso semanas, otra cosa es sentirte miserable durante un año porque vives en un antro.

La prioridad que para mi era no negociable a la hora de buscar piso en Toronto fue que estuviera a menos de 10 minutos del metro andando y como mucho media hora del centro de Toronto.

 

Mi calle un día de nieve
Mi calle un día de nieve. Días así no apetece esperar al bus en la calle… mejor cerquita del metro.

 

El transporte público en Toronto se basa en 4 lineas de metro que van de norte a sur y de este a oeste como una cruz y que dejan mucha ciudad sin cubrir. Para cubrir el resto de la ciudad básicamente hay autobuses y tranvías con recorridos que generalmente acaban o empiezan en esas lineas de metro. Los metros son poco confiables. Los fines de semana siempre hay algún tramo cerrado por pruebas. Aun con esto son mucho mejores que los autobuses y los tranvías, que van siempre con retrasos o pasan todos juntos, dejando el resto del recorrido de la linea vacía de buses. En definitiva, el transporte público en Toronto es una mierda (debería escribirlo hasta con mayúsculas), pero estar cerca del metro facilita mucho las cosas.

Si has estado buscando y estas desesperado porque nadie quiere alquilarle un piso (con habitaciones no tendrás este problema) a un español recién llegado, sin trabajo y sin referencias una cosa que puedes hacer es tentar a tu casero (landlord) diciéndole que le pagas de vez varias mensualidades, mas allá del first and last. Los canadienses viven en su gran mayoría a crédito, así que tener dinerito fresco contante y sonante les gusta. Además verán que no tienes problema económico aparente. Eso sí, ten cuidado, porque está claro que una vez pagado ya no te lo va a devolver y si luego tienes problemas con él o con la casa ese dinero ya lo has “perdido”.

Mucha suerte en tu búsqueda, al final ¡siempre sale algo!

.

Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Canadá mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

.

Abril 2018

2 thoughts on “Buscar alojamiento en Toronto.

  1. Desiree

    Antes de nada, darte la enhorabuena por tu blog, es fantástico y sirve muchísimo de ayuda. Estoy planteandome irme allí por un añito, no sería ya pero sí de aqui a 18 meses o un poco más depende de varios factores. Mi pregunta es, yo me iria con mi perrita de unos 20 kilos!! Podría tener mucho problema?? Gracias 😊😊

    1. Maria

      Muchas gracias Desiree!!! Estos comentarios me llenan de energía para seguir escribiendo ;). Pues yo no llevaba animales así que no se seguro. Problemas que puedes encontrar principalmente los que al aerolínea te ponga para volar con animales y luego a la hora de buscar casa, que se que en la mayoría no dejan tener animales. Pero vamos, al final como todo, encontrarás alguna casa o habitación que si dejen. Suerte y a disfrutar de Canadá!

Leave a Reply