DIYARBAKIR
Diyarbakir tiene una gran población kurda por lo que se la conoce como la capital no oficial del kurdistán. Se encuentra a orillas del río Tigris, sí, ese famoso que sale en la biblia. La ciudad antigua está rodeado por las murallas antiguas que se conservan en bastante buen estado.
La ciudad ha visto dos veces en su historia la limpieza étnica de armenios y cristianos siríacos, en el 1895 y en el genocidio armenio del 1915 que Turquía todavía niega.

Recientemente la ciudad sufrió una gran represión en los levantamientos contra el gobierno de Erdogan en el 2016 y 2017, la parte occidental de la ciudad fue bastante destruida. A día de hoy la presencia policial en las calles se hace más que evidente, dando una mezcla de seguridad porque hay policía y de inseguridad por la misma razón. Cuando yo viajé a finales del 2018 pregunté a locales de las ciudades del este de Turquía y todos me repitieron que para turistas las ciudades del este de Turquía eran seguras. En cualquier caso recuerda que la zona este de Turquía es más tradicional así que deberías vestir más modestamente.
CÓMO LLEGAR A DIYARBAKIR
Diyarbakir tiene estación de trenes y estación de buses, así que podrás llegar aquí por los dos medios. La estación de autobuses esta a las afueras pero es muy sencillo llegar en bus público desde el centro.
Tiene también un aeropuerto muy cercano a la ciudad desde el que podrás llegar de otras ciudades de Turquía.
DÓNDE DORMIR EN DIYARBAKIR
Personalmente no dormí en la ciudad, llegue temprano por la mañana en un minibus desde Mardin que me dejó en el centro de la ciudad y me fui por la tarde noche en un bus nocturno dirección a Dogubayazit.
Si ahora pudiera volver atrás probablemente le dedicaría a Diyarbakir dos días en vez de unas horas, porque me gustó mucho y me sorprendió que la arquitectura de sus mezquitas va cambiando poco a poco a un patrón más seyúcida.
En el caso de que tuviera que quedarme a dormir allí elegiría uno de estos sitios, todos ellos céntricos:
–Hotel Birkent, habitación individual por 13€, tiene un 8,6 de puntuación y desayuno incluido.
–Hotel Köprücü, 14€ desayuno incluido y un 8,8 en los comentarios.
–SV Business Hotel Diyarbakır, si te quieres dar un poco de capricho sin pagar mucho por 20€ habitación individual con desayuno incluido tienes este hotel de 4 estrellas. Un 8,7 en los comentarios.
QUÉ VER EN DIYARBAKIR
En la ciudad antigua puedes visitar:
Muralla de la ciudad y fuerte patrimonio de la Unesco: la zona a la que se accede a través del Saray Kapı da acceso a lo que en su día fue el fuerte y a día de hoy se pueden encontrar entre otros las ruinas de Artuklu Palace, construido en los años 1200-1222. Parcialmente excavado en los 60 a día de hoy el cuerpo principal del palacio esta totalmente enterrado. Desde esta zona tienes unas vistas preciosas al Tigris y una cafetería en la que te podrás sentar a disfrutarlas. Podrás también andar por lo alto de las murallas.

Gran mezquita de Diyarbakir, Ulu Cami: construida en el siglo XI, es una de las más antiguas de Turquía construida mezclando basalto negro con caliza blanca. Estilo selyúcida diferente a la mayoría de las mezquitas del oeste de Turquía.

Caravasar Tarihi Hasan Paşa Hanı : opuesto a la Gran Mezquita el antiguo caravasar es ahora usado como lugar de restaurantes, cafés, librerías y tiendas de recuerdos.

Meryem Ana Kilisesi, Iglesia de la virgen María: conjunto de varios edificios con tres patios de la iglesia siria ortodoxa. Los horarios de visita son limitados. Fue fundada en el siglo III en un templo conocido como Templo del sol. Es uno de los edificios históricos más antiguos de la ciudad.
Mezquita de Beharampasa: Construida bajo el imperio otomano en el 1572 destaca por los bonitos arcos a su entrada principal.
Minarete de los cuatro pies, Dört Ayaklı Minare: la leyenda dice que si pasas siete veces entre sus cuatro columnas tendrás buena suerte.

Iglesia Armenia de Santo Giragos, St Cyriacus: iglesia armenia, según algunos historiadores es una de las más importantes iglesias Armenias del Oriente Medio.
Durante el Genocidio Armenio en los años 1915 y 1916 estuvo cerrada y posteriormente devuelta a la comunidad armenia en el 1960. Severamente dañada durante el conflicto en el 2016 entre el PKK y las fuerzas armadas de Turquía. Su mayor peculiaridad es que posee 7 altares en vez de uno.
Puente de Dicle o Ongözlü Köprü: construido sobre el río Tigris en el siglo XI, tiene 178m y 10 arcos.
Museo arqueológico: contiene piezas del período neolítico, de la Edad de Bronce temprana y periodos asirio, romano, bizantino, selyúcida, turco entre otros.
Otras mezquitas que puedes visitar son las de Fatihpaşa, Hazreti Süleyman, Hüsrevpaşa e İskender Paşa.
.
Octubre 2019
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Turquía mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka