¿Qué me van a pedir para poder sacar una visa?

Vale, ya está, te vas de viaje, has mirado los requisitos de entrada al país al que vas a viajar y tienes que tramitar una visa con antelación a tu llegada al país. Ahora tienes que reunir la documentación necesaria para visa turista del país al que vas a viajar. 

Lo que 100% vas a necesitar es un pasaporte, al que le queden al menos 6 meses de vigencia (en ocasiones es 6 meses de la fecha de entrada en ocasiones 6 de la fecha de salida, así que si esta cercano a 6 te recomiendo que pidas cita para renovartelo). Al pasaporte le tienen que quedar páginas en blanco, generalmente piden dos en blanco, una para pegar la visa y otra para estamparte el sello de entrada y salida. Idem, si tu pasaporte esta lleno tienes que renovartelo.

Aparte de esto la documentación necesaria varia ampliamente dependiendo del país al que se viaje.
Puede ser solo rellenar un documento con tus datos y una foto o algo un poco más complicado, nunca imposible. Puede ser que te pidan seguro médico que te cubra en el país de destino durante el periodo que vas a viajar, billete de salida del país al que solicitas la visa (independientemente de que también te lo pueden pedir en el aeropuerto a la ida), fotos, certificado de solvencia económica, carta de invitación al país, reservas en alojamientos durante el periodo de la visa, en algún caso certificado de vacunación, etc.

Vamos a verlo un poco más a fondo:

-Seguro médico. Más allá de que el seguro médico me parece imprescindible a la hora de viajar a cualquier país, en algunas visas además lo ponen como documentación obligatorio. Aunque para pedir la visa solo necesitas justificar que tienes uno, cuando lo contrates te recomiendo que te leas la póliza entera, la letra pequeña vaya. No hace falta que imprimas toda la póliza del seguro, solo la hoja dónde salga tu nombre y las fechas de inicio y fin del seguro, mejor en inglés. Si en tu póliza no aparece ese papel escribe a la aseguradora que te lo preparará en inglés.

Si no sabes qué seguro de viajes contratar yo te recomiendo sin dudarlo Chapka. Es el que uso yo cuando viajo. 

chapka seguros de viajes

-Foto. Para tramitar una visa, incluso algunas de las visas on arrival, vas a necesitar una foto. En algunos casos no serán muy exigentes con la foto y te dejarán usar casi cualquier foto. Sin embargo para la gran mayoría de las veces las fotos para tramitar una visa deben cumplir lo siguiente:
Que sea foto foto y no fotocopia a color. En la foto debes aparecer con la cara limpia es decir, nada de pelo, flequillo o medio flequillo. El fondo debe ser blanco y tu ropa debe de ser de otro color diferente al blanco. Quítate piercing, pendientes y collares. Debes salir sin gafas. Debes tener una expresión neutra (sin sonreír), estar colocado de frente y mirar de frente, salir centrado en la foto. La foto no debe de tener ninguna marca o sello anterior o grapaEsta foto me sirvió para la visa on arrival en Camboya, pero no coló para la visa de China.

Y después de haber leído esto me dirás “yo pase la frontera X o apliqué a la visa de tal con una foto que no cumplía esos requisitos”. Sí, yo también, pero también me pasó que me echaran atrás la visa hasta que no facilitara una foto con esas características, así que mejor preparado de primeras que no andar dando vueltas después.

-Prueba de fondos suficientes. Vamos, que tienes money en el banco para vivir durante el viaje y volver a casa. Si puedes acceder a tu banco de manera online siempre tienen una opción de “extractos y certificados” dónde puedes imprimir un papel de titularidad o saldo de la cuenta que viene ya firmado y estampado por el banco,es decir, que es oficial. Sino siempre puedes acercarte a una oficina de tu banco y pedirlo en persona. Que salga tu nombre y la cantidad de dinero que tengas y la fecha de impresión.

Si no tienes el dinero en la cuenta corriente sino que lo tienes en un depósito o similar… pues no creo que haya problema, porque a fin de cuentas el papel viene en español y solo mirarán nombre y cantidad de dinero. Yo para entrar en China imprimí el certificado de un depósito que tenía (porque había más dinero que en la cuenta corriente) y nadie me dijo nada.

-Vacunas. Lo mismo que con el seguro, si vas a viajar revisa que vacunas tienes que ponerte. Cuando vayas al centro de vacunación internacional te darán un libretito donde sale todas las vacunas que te han puesto. Eso tendrás que presentar (o una fotocopia de eso vaya)

Certificado internacional de vacunaciónEste es el certificado internacional de vacunación.

 

-Reservas de hoteles. Para algunos países te piden que tengas reservas en hoteles, o bien para todo el periodo o bien solo para los primeros días. Quizás no querías reservar de antemano para poder cambiar tus planes de viaje, a la embajada poco le importa, ellos quieren sus reservas…. solución: ves a  Booking y busca ofertas de hoteles que se puedan cancelar sin coste. Haces las reservas, las imprimes, las presentas en la embajada y después las cancelas. Mi recomendación es que las canceles una vez te hayan concedido la visa, así llegado el caso que llamaran a alguno de los hoteles a confirmar si hay una reserva a tu nombre ahí estaría. Ojo no te pases de la fecha de cancelación sin coste.
En el papel de la reserva debe de aparecer tu nombre y pasaporte, así que si sois dos y reservas una habitación doble tendrá que salir en la reserva el nombre de los dos .Booking  te pide durante la reserva el nombre y pasaporte de todos los viajeros, pero otras páginas no.

En este caso, si viajas con más amigos y compartís habitación y como hemos dicho antes, la reserva no está a tu nombre deberás escribir al hotel/hostel en el que te vas a alojar diciéndoles los nombres de todas las personas que viajáis bajo la misma reserva para que en el alojamiento te preparen un papel firmado y sellado por ellos diciendo que vuestro grupo (dando todos vuestros nombres y números de pasaporte) tiene una reserva número x, con fechas de tal a tal, en tal tipo de habitación.
Durante el tiempo que yo trabajé en un hostel en París fueron muchas las solicitudes de confirmación de reserva que tuvimos, debido a que lo necesitaban para tramitar la visa, e incluso gente escribía antes de hacer la reserva para confirmar si luego le facilitaríamos nosotros ese papel.

-Itinerario. Para la visa de China por ejemplo te piden que les cuentes la ruta que vas a llevar con los hoteles que vas a estar en cada sitio. En muchos casos no tienes cerrada la ruta 100 o simplemente no sabes que ruta vas a hacer. No problem. Tu escribe una ruta que cuadre con los hoteles que falsamente o no has reservado y entrégala. No habrá ningún problema si no sigues esa ruta, nadie te va a controlar después. Yo en el segundo viaje a China dije que entraba por el aeropuerto de Pekín y salía por Shanghai poniendo dos ciudades más intermedias. Verdaderamente entré por tierra desde Vietnam y no hice para nada la ruta ni los hoteles que había presentado en la visa y no tuve problemas ni para la entrada ni para la salida. Como yo muchos otros viajeros hacen los mismo.

-Billete de entrada/salida. Ojo! Esto te lo pedirán para las visas pero también si vas a volar a otro país la aerolínea te pedirá billete de salida y si no tienes puede ser que te impidan hasta volar.
Que no cunda el pánico. Siempre pensamos que tiene que ser un billete de avión, pero la realidad es que solo tiene que ser un billete de salida del país, da igual que sea de avión, tren, bus o barco. En caso de que no tengas comprado el billete de salida porque no sabes cuales serán tus planes puedes hacer varias cosas. Entre ellas está la opción de alquilar durante 48h un billete de avión con Onwardticket, te costará 12$ y te quitas de muchos problemas. Lee aquí como hacerlo.

Todos los documentos mencionados arriba son los que me han solicitado a mi en alguna ocasión para alguna visa. ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Has necesitado algún otro documento para solicitar una visa turista en algún país?

 

Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

.

Febrero 2017

4 thoughts on “Documentación necesaria para visa turista y como conseguirla

  1. Sonia

    Queremos viajar a Bali en Octubre, cuando abran las fronteras. Tengo dudas con el visado de turista porque si se tramita en la embajada de Bali aquí en Madrid y necesitas un vuelo de salida… Cómo lo hago? Si es uno «falso» de 48h, sólo vale para ese momento no? Cuando entrase en el país, necesitaría otro no?

    1. Maria

      Hola Sonia! Si, en los dos casos quieres justificar una salida, así deberían de ser dos, uno para la visa y otro para la entrada al país, ten en cuenta también que para hacer la visa tardarán más de dos días, así que incluso aunque compres uno de los que son «reales» temporalmente por 48h puede que en momento de la visa no este activo el vuelo (aunque te diría que no suelen mirar tantisimo). He visto que Indonesia tiene también visa on arrival, que quizás es más sencillo. Otra cosa que puedes hacer, las visas piden billete de salida del país, muchas veces es suficiente con que compres un vuelo barato al país de al lado o un barco/tren/bus… aunque luego tu plan sea otro. Suerte!

      1. Sonia

        Si, sabemos que Bali tiene Visa on Arrival pero si queremos extender, tendríamos que volver a inmigración antes de terminar el mes y confirmar 30 días más o que nos lo tramiten en alguna agencia para no ir y volver tantas veces. Llevándolo dese la embajada de Bali aquí en Madrid, te dan directamente los dos mes, por lo que te ahorrarías algunos trámites. Lo del alquiler de vuelos, lo habíamos pensado y teníamos en cuenta que duran 48h pero pensábamos que no mirarían tanto. Vamos a ver qué decidimos. Muchísimas gracias por la info!

        1. Maria

          Sinceramente yo creo que al hacer la visa no comprobaran tantísimo… a mi me han dado visas con vuelos «falsos» para algún país… pero claro, yo tampoco te lo puedo confirmar… Otra opción es que podéis comprar un vuelo/barco a Singapur o Malasia aunque luego no lo vayáis a usar para confirmar vuestra salida del país… Suerte!

Leave a Reply