¿QUÉ ES UNA VISA O VISADO?

Por desgracia para los que nos gusta viajar existen las fronteras, esas lineas que separan países pintados de diferentes colores en los mapas. Para atravesarlas en la realidad, sobre el terreno, a veces se necesita un pasaporte y obtener una visa.

Curiosamente el pasaporte pertenece al Estado y nosotros, ciudadanos, somos solo arrendatarios del mismo (cosa que me he enterado gracias a wikipedia hace como un par de horas).

El pasaporte Español es el tercero mejor de todo el mundo, es decir, que a más países nos dejan entrar sin necesidad de visa. Está al mismo nivel que el pasaporte de Finlandia, Francia, Suecia y Reino Unido y teniendo por encima solo a Alemania y Suecia. Después de la alegría inicial por tener un pasaporte guay viene el bajón cuando te enteras que el país al que quieres viajar es uno de esos para los que necesitas visa. Y entonces llegan las preguntas. ¿Qué es una visa? ¿Dónde la consigo? ¿Me va a doler hacerla? A continuación te explico todo, y si algo me queda de explicar escríbeme que estaré encantada de ayudarte. Si quieres más información puedes leerte también el artículo de «documentación necesaria para visa turista».

La visa o visado no deja de ser un documento que es pegado en tu pasaporte y te autoriza la entrada y estancia en el país al que vas a viajar. El aspecto es más o menos este.

 

Apariencia de la visa para ChinaApariencia de la visa para China

 

Como ya hemos dicho dependiendo de la nacionalidad de tu pasaporte y del país al que quieras entrar necesitarás visa o no. Todo depende de si tu país y el país al que vas a viajar tienen algún acuerdo o no, si se llevan bien y son amigos o no vaya.

Depende también en algunos casos de la duración de tu estadía en el país y de como vas a llegar al país (aire o tierra). Para Vietnam por ejemplo si entras por aeropuerto puedes estar 15 días solo mostrando tu pasaporte español en inmigración, pero si quieres estar más tiempo o entras por tierra entonces tendrás que tramitar un visado con anterioridad.

En definitiva, cada caso es totalmente diferente, así que mi recomendación es que te informes bien de tu caso en particular. No voy a explicar en este post qué necesitas para cada país porque los requisitos cambian frecuentemente y sería difícil tener el post actualizado y no quiero que te lleves ningún susto. Mejor aún, te voy a enseñar las páginas oficiales dónde puedes encontrar esa información y algunos trucos para conseguir la documentación qué piden al tramitar la visa.

No te asustes, salvo en contados casos es relativamente fácil conseguir una visa.

 

¿QUÉ TIPOS DE VISA EXISTEN?

Podríamos dividir los países entre aquellos que no necesitas hacer nada antes de viajar y aquellos que sí.

Entre los que no necesitas hacer nada antes de viajar puede ser porque:

-No necesitas visa.

-Es un país que permite visa on arrival.

 

Si tienes que hacer tramites previos se podrían agrupar en dos tipos:

-Que necesites una e-visa o autorización previa que se consigue rellenando un formulario en Internet y pagando.

 

-Que necesites tramitar una visa, llevando el pasaporte y la documentación requerida por el país de destino a su embajada.

Veamos las opciones un poco más a fondo.

 

1-No necesitas visa.

Genial! Estarás pensando, una preocupación menos! Por ejemplo si eres español y quieres viajar por cualquier país de la zona Schengen no necesitas nada más que tu DNI (o tu pasaporte). Cuidado! el DNI español es valido solo en la zona Schengen, para otros países sólo tu pasaporte tiene validez.

 

2-Visa on arrival.

Casi igual de genial que el punto 1. Cuando llegues a la frontera muestras tu pasaporte y allí mismo te hacen la visa, o te ponen el sello de entrada. En algunos caso tendrás que pagar una tasa que podrás pagar en moneda local si cambiaste con anterioridad o en dolares americanos. Te recomiendo que si viajas fuera de Europa lleves dolares americanos siempre para este tipo de cosas.

 

Oficina de inmigracion en Camboya por Poipet, los policías reclaman aquí 2$ más que la tarifa oficial puesta en la pared.Oficina de inmigración en Camboya por Poipet, los policías reclaman aquí 2$ más que la tarifa oficial puesta en la pared.

 

Si entras por aeropuerto no tendrás este problema, pero si entras por tierra es mejor que sepas de antemano cual es la tasa que te tienen que cobrar. En según que países los policías de aduanas se llevan extrasueldos pidiendo algún que otro dólar más del oficial o inventando trucos para que al final pagues más (Camboya y Vietnam entre otros).

 

3- E-visa

E-visa, ¿e-cómo? En algunos países necesitas una e-visa o autorización previa. Tendrás pues que ir a la página oficial dónde pedir ese e-visa, rellenar un formulario de turno y pagar online. Es muy cómodo porque lo puedes hacer desde el sofá de casa, con tu cafecito al lado, no piden documentación extra más que rellenar su formulario y tienes el pasaporte contigo todo el tiempo.

Algunos casos son por ejemplo el ESTA para Estados Unidos o el ETA para Australia  o Canadá  o la e-visa para Myanmar

 

4-Visa

La última opción es que tengas que tramitar una visa, suena como algo muy burocrático y difícil, pero no lo es. Las visas las tramita la embajada o consulado del país al que quieres viajar. No hay embajadas de todos los países en todas las ciudades (ni de España ni del extranjero). Generalmente están en las capitales. En España las embajadas se agrupan en Barcelona o Madrid.

Si quieres solicitar una visa puedes hacerlo tu mismo reuniendo toda la documentación necesaria y acudiendo a la embajada del país que vayas a visitar. Excepcionalmente en España algunos países como China o Rusia  por ejemplo, tienen centros de servicio de solicitud de visado. Es una empresa privada, oficialmente autorizada por el país, que se encarga de la gestión y tramitación de visados y en estos dos casos es el único medio de tramitar la visa.

Visado on arrival de CamboyaVisado on arrival de Camboya

 

Si no estás por la labor de hacer tú todo el papeleo, existen también empresas que se dedican a hacer esto. Es decir, tu llevas tu pasaporte a la empresa de turno y ellos se encargan de facilitarte toda la documentación a rellenar e ir a la embajada por ti y hacer todos los tramites. Por supuesto es más caro que hacerlo por ti mismo. Estarás pagando el precio oficial de la visa más lo que cobre la empresa por la gestión.

La empresa CAP 270 es una de las más completas y que tramita más visados. Es algo cara en sus gastos de gestión pero encuentras los precios desglosados. Aparece la “Tasa consular”, es decir, lo que verdaderamente cuesta la visa en la embajada que es lo que costaría si la tramitaras tú y los “honorarios” que es la tasa que ellos cobran por gestionar la visa.

Otra opción es ir a una agencia de viajes (incluso aunque no hayas reservado el viaje con ellos) y pedir que te tramiten la visa. Hay agencias de viajes por todos lados, seguro que en tu calle hay una y puedes ir a preguntar. Ellos se encargaran de enviar tu pasaporte a una de esas empresas que tramitan pasaportes y supongo que cobrarte por ello, así que el gasto para tí será el mayor de todas las opciones anteriores.

 

¿CÓMO SÉ SI NECESITO VISA?

Si tienes pasaporte español puedes consultar en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores si necesitas visado o no. Además te dan todo tipo de información muy útil sobre el país al que piensas viajar, como vacunas necesarias, moneda oficial del país y más.

Otra forma de consultarlo si eres residente en España es en la web de CAP 270, aunque no vayas a tramitar con ellos la visa su información es de las más completas. Pones la nacionalidad de tu pasaporte, el país al que vas a viajar y te dice si necesitas o no y en caso de necesitar toda la documentación necesaria para tramitar la visa.

En cualquier caso las visas las tramita la embajada o consulado del país al que quieres viajar. Busca el teléfono en Internet y llama allí que será dónde te den la información más precisa y actualizada. Si el país al que quieres viajar no tiene embajada ni consulado en tu país busca en Internet la web del Ministerio de Exteriores de ese país y ponte en contacto con ellos para que te expliquen como tramitar tu visa.

Recuerda también que al pedir un visado tu pasaporte tiene que tener una validez de al menos 6 meses (en ocasiones 6 meses de la fecha de entrada en ocasiones 6 meses de la fecha de salida). Por lo que si ves que tu pasaporte caduca pronto renuevalo antes de pedir la visa.

 

Frontera de Camboya por PoipetFrontera de Camboya por Poipet

 

VOCABULARIO BÁSICO SOBRE VISAS

Vale ok, tienes que pedir un visado, estás son algunos términos que vas a tener que saber bien que significan:

Tipo de visado: dependerá por la razón por la que se va a viajar. Si es por vacaciones será visado turista, pero existen otros tipos como de trabajo, negocio, reunión familiar, working holiday etc. Las diferencias entre ellas, aparte del nombre, es lo que permiten hacer en el país de destino y el tiempo que te permiten estar. Cada una requiere diferente documentación a la hora de entregarla.

 

Validez del visado, esto es, tiempo que el visado es válido en tu pasaporte desde que es aprobado. Dicho de otra forma, tiempo máximo que puede pasar desde que te aprueban el visado hasta que entres en el país (sí, los visados caducan).

 

Número de entradas permitidas: una entrada, dos o entradas ilimitadas. Por ejemplo, si viajas a Vietnam pero en el mismo viaje piensas pasas algún día en, digamos Camboya, y después volver a entrar en Vietnam, tendrás que pedir un visado de dos entradas a Vietnam. Es decir, cuantas veces planeas entrar en el país durante el mismo periodo de vacaciones o durante la vigencia de la visa turista que estás solicitando.

 

Estancia máxima: Cuantos días como máximo puedes estar en el país. Dependerá de tu nacionalidad y de la forma que vayas a entrar al país en cuestión. A veces las condiciones cambian según entres por tierra o por avión (aeropuerto).

Si te excedes de días, es decir, si sales del país cuando tu visa ya ha caducado, puede ser que sólo te cobren una multa por día extra que has estado. En otros casos te pueden prohibir volver a aplicar a una visa para ese país en un determinado número de años. Pueden llegar a detenerte (o quizás solo sea una leyenda urbana). En cualquier caso yo no me la jugaba y salía a tiempo del país o me informaría muy muy bien antes de excederme en días.

 

Fecha de entrada y salida: Fecha de entrada al país y fecha de salida del país. Asegúrate de que rellenas bien estos datos y de que no pides una visa de más días de lo que oficialmente esta permitido porque te la denegaran. Por ejemplo algunos países tienen visas de 28 días, que no es lo mismo que un mes. En algunos países las fechas no se ponen DD/MM/AA sino MM/DD/AA.  A veces tienes que demostrar que tienes un billete de salida del país. Si no lo tienes te dejo varias soluciones en el artículo de cómo viajar sin billete de vuelta.

 

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA?

El trámite de aprobación de la visa tarda un tiempo que varía en función del país dónde se solicita y del país al que se quiere ir. Cuenta que para una gestión ordinaria de la visa puede tardar desde unos días a un mes, pero siempre verifica estos datos para el país que vas a viajar.

Puedes tramitar un visado urgente o muy urgente. La diferencia con el ordinario es el tiempo que tardan en gestionarlo y el precio por supuesto. A menos tiempo de gestión, más dinero. No todos los países ofrecen visado de urgencia.

 

¿PUEDO TRAMITAR UNA VISA DESDE EL EXTRANJERO?

Si vas a estar de vacaciones varios días lo normal es que tramites tu visa desde España (o tu país de residencia). Si vas ha hacer un viaje largo quizás no sea tan fácil solicitar todas las visas de todos los países a los que vas a ir, porque caducarían antes de llegar al país o porque simplemente no tienes fechas cerradas para tu viaje. En ese caso las visas las puedes ir tramitando durante el viaje.

De la misma forma que las embajadas y consulados en España se agrupan en Madrid y Barcelona, las capitales de otros países también tienen embajadas. Tendrías que buscar donde esta la embajada del país al que quieres viajar en el país que te encuentras en ese momento.

Entrada de la embajada China en HanóiEntrada de la embajada China en Hanói

Otros conceptos entran en juego aquí. A veces los requisitos y facilidades para obtener una visa cambian en función de la embajada que elijas. Por ejemplo, es más fácil tramitar la visa a China desde la embajada China en Hanoi, que desde la embajada China en Ho Chi Minh. Ambas son la embajada China, y ambas se encuentran en Vietnam, así que debería ser lo mismo, pero no lo es. Asimismo el precio también puede variar dependiendo en la ciudad que la pidas. Busca información de otros viajeros que lo hicieron antes que tu, si es posible experiencias recientes, desde que embajadas es posibles y desde cuales es un infierno, cuanto tiempo tardan en tramitarla, cuanto cuesta, qué documentación piden, etc.

Ojo también, porque tienes que prever que el tramite lleva unos días y tendrás que pasar esos días en esa ciudad ya que no tendrás pasaporte porque para hacer la visa se lo quedan en la embajada. En ocasiones puedes tramitarla también de forma urgente pagando más dinero.

*Si leíste el post y algo no te quedo claro pregúntame que estaré encantada de ayudarte. Si encuentras algún error please! dímelo también. Cualquier comentario y experiencia son más que bienvenidos!

 

Si quieres ayuda para planificar tu viaje mira los recursos que uso yo siempre que viajo: 

¡PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ!

.

Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka

chapka seguros de viajes

.

Febrero/2017

2 thoughts on “¿Qué es una visa o visado?

  1. Laura

    Soy nacida en México, soy residente permanente y legalmente vivo en USA y este año 2018 planeo viajar a España y Alemania como turista. Aqui hago tres preguntas: ¿Necesito visa o no? para viajar a estos países? Es mejor o más fácil llevar primero a España y después viajar a Alemania? En mi caso; ¿Es lo mismo una visa que un pasaporte mexicano? Gracias y espero sus respuestas.

    1. Maria

      Hola Laura! Por partes, no es lo mismo un pasaporte que una visa. Pasaporte ya sabes lo que es, visa es un permiso que le añades a tu pasaporte (generalmente en forma de pegatina en una de sus hojas) y que para conseguirlo tienes que pedirlo y lo concede en la embajada del país al que quieres entrar después de verificar que cumples los requisitos que ellos exigen.
      He buscado y en tu caso, que tienes pasaporte mexicano y que vas a viajar con él como identificación, para España y Alemania no necesitas visa, lo que si que necesitarás es cumplir una serie de requisitos que te pedirán al pasar el control de pasaportes cuando llegues a Europa.
      Los requisitos los tienes aquí
      Leetelo bien pero en resumen son que tu pasaporte no caduque en al menos 6 meses, que tengas billete de ida y vuelta, documento que acredite que tienes una determinada cantidad de dinero que varia según cuantos días estarás de vacaciones en Europa, justificación que tienes el alojamiento ya pagado, dice confirmación de la reserva de un viaje organizado, entiendo que si viajas por libre pero tienes todos los billetes y noches de hotel pagadas es lo mismo. Aunque no te lo piden como obligatorio te recomiendo encarecidamente que te contrates un seguro médico, la sanidad en Europa es bastante cara y aunque nunca te haya pasado nada y estés muy sana es mejor prevenir que no hacerte un buen agujero en el bolsillo. Te puedo contar varias historias de gente que viajó sin seguro médico y le pasaron cosas «gordas» como romperte un hueso de la forma más tonta que a cualquiera nos podría pasar y te puede salir por un dineral si no tienes seguro médico de viajes.
      En cuanto a entrar antes en España o Alemania los requisitos para ambos países son los mismos, así que debería ser indiferente. En cualquier caso si no hablas alemán o inglés muy bien quizás te sientas más cómoda pasando el control de pasaportes en España y en español. Luego de España a Alemania supongo que cogerás un vuelo y al ser dentro de Europa no tendrás que volver a pasar el control de pasaportes.
      Espero que te haya sido de ayuda y que disfrutes muchísimo en tu viaje por España y Alemania!

Leave a Reply