Buscar trabajo de camarero en Canadá
Vas a ir a Canadá o ya estás allí, ya sabes o has hecho los primeros pasos para instalarte y ahora has decidido que uno de los sectores dónde vas a buscar trabajo es en la hostelería porque sabes que se gana bien siendo camarero en Canadá. Sigue leyendo si quieres saber donde encontrar ofertas de trabajo en Canadá en este sector o cuales son los diferentes puestos que puedes ocupar o que requisitos te van a pedir.
¿Cómo funciona la hostelería en Canadá?
En España un camarero casi siempre tendrá contrato de ayudante de camarero y hará todo lo que se necesite en el restaurante, recibir clientes, tomar comandas, servir, preparar bebidas, cobrar… todo. En Canadá tienen generalmente a una persona para cada cosa y las tareas del camarero y del ayudante de camarero por ejemplo están muy delimitadas.
En Canadá dentro de los restaurantes (no los de comida rápida tipo Mc Donals) y de cara al público encontrarás varios puestos:
-Hostess: es la persona que está a la entrada del restaurante ante la cual harás cola hasta que ella (suelen ser chicas aunque hay de los dos) te acompañe a la mesa que te asigne.
-Bartender: el que prepara las bebidas.
-Runner o Busser o lo que viene siendo ayudante de camarero: Sus tareas son, poner los platos en la mesa, retirarlos, rellenar el agua de los vasos, y ayuda en general al camarero.
-Camarero: como camarero presentarás el menú y los especiales de cada día, tomarás la comanda, te encargarás de asegurar de que el cliente tiene todo lo que necesita y está a gusto, controlarás y serás responsable del consumo de alcohol de tus clientes y cobrarás.

Los sueldos de hostess, bartender y runner son el sueldo mínimo en Canadá, que cuando yo estuve allí rondaba los 11,40CAD la hora. El de camarero en restaurantes dónde se servía alcohol (que son los que nos interesan) eran menores 9,90CAD la hora. El salario mínimo o minimun wage se encuentra facilmente en internet, este es el de Ontario por ejemplo.
Te preguntarás como puede ser posible que teniendo el menor sueldo ser camarero sea la mejor posición, o en la que más se gana. Pues eso es debido a las propinas o tips, que en Canadá son “obligatorias” y suponen el del 15 al 20% de la cuenta del cliente y que aunque se reparten entre todos los puestos anteriores y a veces también con la cocina, el camarero se lleva la parte más grande que duplica o triplica tu sueldo.
Esto provoca que existan canadienses ingenieros o con muy buenas titulaciones trabajando como camarero porque el sueldo es casi igual que el que ganarían en un trabajo cualificado que sería sin duda más estresante, o bueno, con un estrés diferente. Aquí tienes un artículo que menciona esta circunstancia.
Cada restaurante funciona un poco diferente en el reparto de propinas. Recientemente sacaron en Ontario una ley que regula ligeramente este tema, aunque deja muchas cosas abiertas. Así que una de las cosas que deberás preguntar al entrar a trabajar a tus compañeros o en la entrevista es cómo se reparten las propinas. Del total de las propinas un tanto por ciento va a los runners o ayudantes siempre y a veces otra parte va a la cocina o bartender si lo hay…El porcentaje que va a los runners, hostess, bartender y cocina en mi experiencia era entre un 2 y un 4% de las ventas de ese día (no de las propinas, sino de las ventas que se sacan al hacer el cierre de caja entre turnos).
En algunos restaurantes dónde hay muy buen rollo entre camareros se trabaja de forma más conjunta y luego al final del turno se juntan todas las propinas y se reparten equitativamente entre camareros (después de haber quitado el % correspondiente a ayudantes, bartender…), de esa forma todos los camareros se llevan la misma propina. Puede provocar tensiones y problemas si algún compañero trabaja o cree que trabaja más o menos que los otros y a alguien no le parece justo que se lleve la misma propina que los demás.
En la mayoría de los sitios cada camarero lleva una serie de mesas o zona y se lleva la propina de esas mesas. Eso puede generar tensiones también porque las mesas que te tocan son las peores o mejores ubicadas en el restaurante, porque la hostess no manda gente a tus mesas, etc. Está claro que cuando hay dinero por medio y tanto dinero surgen siempre tensiones.
En principio también las propinas es algo que te llevas a final de turno en dinero contante y sonante, aunque existen restaurantes dónde la mayoría de la gente paga con tarjeta y al final del turno no hay dinero en metálico suficiente para las propinas de los camareros. Pueden pasar varias cosas, que tengas que dejarlo anotado para que el jefe te lo pague cuanto antes, que el jefe te lo pague en el momento de dinero que él tenga, que te paguen las propinas todas juntas a final de semana o de quincena… Pregunta siempre como funciona al entrar a trabajar o en la entrevista y lleva la cuenta si te deben dinero, haz foto si lo has apuntado en algún sitio.
Por otro lado hay otra peculiaridad en Canadá con respecto a España. La nómina no es mensual sino quincenal, bueno, cada dos semanas te pagan lo correspondiente a horas, ya hemos dicho que las propinas suelen ser pagadas diariamente. A veces como en España te lo ingresan en el banco directamente pero muchas otras te dan cheque que tu ingresaras en tu cuenta.
¿Qué necesitarás para trabajar de camarero?
Hay tres requisitos para trabajar de camarero en Canada:
INGLÉS
Al llegar a Canadá yo tendría un nivel B2 con un perfecto y sonado acento español, no he hecho exámenes de nivel, pero después de vivir un año en Inglaterra y viajar varios meses, por ahí debía de andar. Resultó que en mi primera entrevista para ayudante de camarero (yo pensaba que no podía aspirar a más por una mezcla de ser extranjera y no hablar 100% perfecto el inglés) mi entrevistadora me dijo “si, tú inglés es bueno y además tienes acento. ¿puedes empezar mañana?”.
No daba crédito a lo que oía, ¿acaso me había dicho mi entrevistadora que tener acento era un punto a favor? Pues sí, con el tiempo confirme que en Toronto al menos, al ser una ciudad famosa por su multiculturalidad tener acento es guay. ¡Genial para mi que tengo un refinado acento español!
EXPERIENCIA
De la experiencia quizás lo puedas “trampear” un poco, pero si quieres ser camarero tienes que tener algo de experiencia y que se vea. Tampoco os vayáis a pensar que yo tenía mucha. Si bien es cierto que durante mis años de universidad trabajé de camarera, en los años anteriores a ir a Canadá había trabajado solo unos meses sueltos. Supongo que de alguna manera es como ir en bicicleta y no se olvida. Pero vamos, que si vas con cero experiencia te van a pillar si o si, o no vas a conseguir trabajo de camarero directamente.
Si no tienes nada de experiencia puedes trabajar de ayudante de camarero pero tu sueldo a final de mes será bastante menor porque te llevarás una parte muy pequeña de las propinas. Puedes en todo caso empezar por ahí e intentar ir creciendo.
El servicio en Canadá es ligeramente diferente del servicio en restaurantes en España.
SMART SERVE
No te asustes, hay que hacer un cursillo, pero lo que te he dicho antes, se puede hacer online y es muuuuy fácil. Es una especie de “manipulador de alimentos” en España, que también es muy sencillo sacárselo. Cuesta en torno a los 40CAD y si lo haces online tienes que ver unos vídeos y leer unos textos (que puedes elegir en que idioma los ves y lees) y luego te puedes examinar también online.
Tiene nombres diferentes según a provincia, pero en esencia es lo mismo. Aquí puedes ver los nombres en las diferentes provincias.
El Smart Serve es obligatorio para trabajadores que sirven alcohol, es decir, si trabajas en un Tim Hortons, dónde no tienen alcohol no lo necesitarás, pero para trabajar de camarero o ayudante en un restaurante dónde sirvan alcohol si que lo necesitarás. Son estos los restaurantes que te interesan porque son los que dan más tips.
Básicamente el smart serve te enseña cómo ser la mamá de tu cliente y controlarle el alcohol. Aprendes a detectar los signos de intoxicación etílica (nada que en España no sepamos desde casi muy tierna infancia/adolescencia) y te enseñan las responsabilidades que tienes como camarero sobre el cliente.
La teoría es que si tú camarero “emborrachas” a tu cliente sirviendole alcohol, eres responsable de lo que este haga hasta que vuelva a estar sobrio. Es decir, si el coge el coche después y tienen un accidente tu podrías ser responsable e ir a juicio, si de vuelta a casa piensa que es divertido romper mobiliario público lo mismo.
La realidad es que no he escuchado de ningún caso real en el que un camarero haya sido imputado por nada, aunque entiendo que los habrá. Verdaderamente el servicio de alcohol en los bares es similar al de España yo creo. Vamos, que la gente sale y se emborracha pero sí que es cierto el consumo de alcohol es de alguna forma más controlado.
En Ontario en particular solo se vende alcohol en las tiendas del estado que no tienen un horario super amplio. No hay ningún sitio dónde te vayan a servir alcohol antes de las 11 de la mañana o después de las 2. Solo se puede beber dentro de los bares, nada de llevarse lo que no te has acabado en baso de plástico… en fin, algunas cosas funcionan un “poco” diferente.

¿Cómo encontrar un puesto de camarero en Canadá?
Hay diferentes webs dónde se publican ofertas, quizás monster y indeed son las más populares.
Puedes ir por las zonas de restaurantes curriculum en mano y dejarlo en aquellos que tengan cartel en la puerta de que buscan personal (que son bastantes). Intenta ir en horas con pocos clientes para que te presten más atención y no resultar molesto.
Otra recomendación es que busques también restaurantes bien en tripadvisor o yelp. Restaurantes que estén cerca de tu casa o fáciles para llegar y que tengan buenas puntuaciones y sean de un rango de precios entre medio y alto. Buscando el restaurante en google generalmente te muestra también las horas en las que el restaurante tiene más gente, lo que te dará una idea qué turnos son los mejores en ese restaurante (los que más gente tengan porque habrá más propinas).
Ves personalmente a entregar tu curriculum a esos restaurantes aun a pesar de no tener anuncio de que necesitan a gente. Ves a una hora que no sea hora punta, preferiblemente nada más que hayan abierto, cuando aun no ha empezado a llegar clientes que es cuando mejor recibirán tu curriculum. Suele haber mucho movimiento de personal en la hostelería, aunque también debes saber que en los mejores restaurantes dónde más propinas se consiguen y mejor condiciones tienes no hay tanto movimiento.
El tema del curriculum en Canadá es tema aparte, pero en breve te diré que pongas siempre en grande arriba a parte de tu nombre en que puesto estas interesado (server). No pongas foto, ni fecha de nacimiento, ni nacionalidad porque lo consideran discriminatorio.
.
Si quieres ayuda para planificar tu viaje a Canadá mira los recursos que uso yo siempre que viajo:
.
Contrata el mejor seguro de viajes con Chapka
Abril 2018
Mi encanta trabajar
Fidelia! En el post podrás encontrar trucos o consejos para trabajar de camarera en Canadá, basados en mi propia experiencia, pero yo no te puedo ofrecer trabajo de camarera porque no tengo un restaurante! Mucha suerte en tu búsqueda de trabajo!
Busco trabajo como camarera